Autodetección del VIH en el lugar de trabajo: estrategias para la aplicación y la financiación sostenible
Visión de conjunto
Los países están avanzando hacia el objetivo mundial de que un 95 por ciento de las personas que viven con el VIH conozca su estado para el año 2025. Sin embargo, se calcula que, a nivel mundial, aún no se habían diagnosticado a más de cuatro millones de personas que viven con el VIH en 2020. Los hombres que viven en entornos con una alta carga de VIH y los hombres de las poblaciones clave en todos los entornos tienen menos probabilidades que las mujeres de conocer su estado serológico respecto al VIH. Por ejemplo, a nivel mundial, el 78 por ciento de los hombres que viven con el VIH de 15 años de edad o más conocen su estado serológico, en comparación con el 86 por ciento de las mujeres con VIH de estas edades.
Los servicios de detección del VIH en los lugares de trabajo, incluida la autodetección, se han convertido en una estrategia eficaz, aceptable y factible para acceder a los hombres en contextos de trabajo formales e informales. El resumen de políticas de la OMS y la OIT de 2018 proporciona unos principios rectores clave para la implementación de la AD-VIH en el lugar de trabajo. Basándose en el resumen de políticas de 2018, el presente documento expone las primeras experiencias de implementación de la AD-VIH en el lugar de trabajo, junto con modelos de financiación emergente y sostenible que pueden adaptarse para la AD-VIH en el trabajo.
El público meta de este resumen de políticas incluye a ministerios de salud y trabajo, programas nacionales de VIH, organizaciones de empleadores, organizaciones de trabajadores (sindicatos), empresas, socios para la aplicación, incluidas las organizaciones de la sociedad civil y entidades de seguros de salud.