Capacidad del personal nacional para realizar las funciones esenciales de salud pública, con atención a la preparación y respuesta ante emergencias: hoja de ruta para armonizar las contribuciones de la OMS y los asociados

Visión de conjunto
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la debilidad de los sistemas de salud en países de todo el mundo. Ello ha supuesto también un nuevo impulso para fortalecer los sistemas de salud, revitalizar las funciones esenciales de salud pública y mejorar las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias (1). Alcanzar la cobertura sanitaria universal mediante la inversión en las funciones esenciales de salud pública y garantizar la seguridad sanitaria mediante la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) son objetivos complementarios; sin embargo, no pocas veces se pasa por alto el vital papel y el impacto del personal que participa en esas actividades.
Muchos países carecen de una política o plan dedicado al personal de salud pública, o esos planes solo tienen escasos vínculos con los planes estratégicos nacionales del sector de la salud, los planes de acción nacionales para la seguridad sanitaria y otros planes específicos para enfermedades. Con el propósito de fortalecer la salud pública y la capacidad de respuesta ante emergencias, es importante comprender el papel central del personal de salud pública en esas funciones. El análisis de la composición de la fuerza laboral que proporciona las funciones esenciales de salud pública (incluida una función específica y una atención especial para la preparación y respuesta ante emergencias) es un elemento fundamental de la planificación del personal de salud pública con vistas a garantizar el desarrollo de la capacidad nacional. Es importante evitar inversiones y esfuerzos fragmentados en la creación de capacidad de la fuerza laboral y, en su lugar, utilizar un enfoque sistémico que vele por una fuerza laboral adaptable, ágil e idónea para enfrentar los diversos desafíos de salud pública actuales y futuros.