Salud mental, derechos humanos y legislación: orientación y práctica
Visión de conjunto
La salud mental está creciendo como una prioridad de salud
pública y un imperativo de derechos humanos, y un número cada vez mayor de
países desea adoptar o reformar la legislación relacionada con la salud mental.
Sin embargo, actualmente las leyes sobre salud mental a menudo no abordan la
discriminación y las violaciones de derechos humanos, incluso en entornos de
atención de salud mental. Para apoyar a los países en esta área, la
Organización Mundial de la Salud y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos han desarrollado conjuntamente la publicación titulada “Salud mental,
derechos humanos y legislación: orientación y práctica”.
La guía propone nuevos objetivos para la ley,
incluido el establecimiento de un mandato claro para que los sistemas de salud
mental adopten un enfoque basado en los derechos. Describe las disposiciones
legales necesarias para promover la desinstitucionalización y el acceso a
servicios comunitarios de salud mental de buena calidad y centrados en la
persona. Destaca cómo las leyes pueden abordar el estigma y la discriminación y
proporciona medidas concretas sobre cómo eliminar la coerción en los servicios
de salud mental en favor de prácticas que respeten los derechos y la dignidad
de las personas.
La Guía también proporciona información clave sobre
cómo adoptar un enfoque basado en los derechos humanos al revisar, adoptar,
implementar y evaluar leyes relacionadas con la salud mental, e incluye una
lista de verificación práctica que permite a los países evaluar si sus leyes se
alinean con los normas actuales de derechos humanos.