Seguimiento de la cobertura sanitaria universal: informe de monitoreo global 2017
Resumen ejecutivo
Visión de conjunto
Varios de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 tienen metas relacionadas con la salud. Ahora bien, uno de ellos, el ODS 3, se centra concretamente en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades. La meta 3.8 del ODS 3 –lograr la cobertura sanitaria universal (CSU), en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos– es la clave para alcanzar el objetivo en su totalidad, así como las metas relacionadas con la salud de los demás ODS.
La meta 3.8 tiene dos indicadores: el 3.8.1 sobre la cobertura de los servicios de salud esenciales y el 3.8.2 sobre la proporción de la población de un país con gastos sanitarios catastróficos, definidos como grandes gastos sanitarios por hogar como porcentaje del total de gastos o ingresos de los hogares. Ambos indicadores se deben medir juntos para obtener una idea clara de quiénes no pueden acceder a la atención sanitaria y quiénes se enfrentan a dificultades financieras a causa del gasto en esa atención. Como los ODS señalan que “nadie se quedará atrás”, los indicadores deberán desglosarse por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, discapacidad, ubicación geográfica y estatus migratorio, cuando los datos lo permitan. En este informe se presentan los resultados de los esfuerzos más recientes realizados para monitorear el avance del mundo hacia la CSU.