Mejora de la respuesta a la variante ómicron del SARS-CoV-2
Resumen técnico y acciones prioritarias para los Estados Miembros
Visión de conjunto
El 26 de noviembre de 2021, sobre la base de la orientación proporcionada por el Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la evolución del virus, la OMS clasificó la variante B.1.1.529 como variante preocupante y le dio el nombre de «ómicron». La variante ómicron es altamente divergente, dado que presenta entre 26 y 32 mutaciones en la proteína espicular, algunas de las cuales están asociadas con propiedades que les permiten eludir la respuesta humoral del sistema inmunitario o bien aumentar la transmisibilidad. La variante ómicron comprende cuatro linajes: B.1.1.529, BA.1, BA.2 y BA.3.
La amenaza que plantea la variante ómicron depende, a grandes rasgos, de cuatro factores: i) la transmisibilidad de la variante; ii) la protección que ofrecen las vacunas y los anticuerpos generados por infecciones previas por SARS-CoV-2 frente a la transmisión, los cuadros sintomáticos y la muerte; iii) la virulencia de esta variante en comparación con las demás; y iv) el modo en que los grupos de población comprenden estas dinámicas, perciben el riesgo y cumplen con las medidas de control, incluidas las medidas sociales y de salud pública.
Sobre la base de la evidencia actualmente disponible, el riesgo general relacionado con la variante ómicron sigue siendo muy alto. La variante ómicron tiene una ventaja considerable respecto a la variante delta en cuanto a la tasa de propagación, lo que lleva a una rápida transmisión comunitaria y a unos niveles de incidencia más elevados que los observados hasta ahora en esta pandemia. Aunque el riesgo de enfermedad grave y muerte tras la infección es menor que en las variantes anteriores de SARS-CoV-2, los elevados niveles de transmisión han dado lugar a un aumento considerable de las hospitalizaciones, lo que sigue imponiendo una demanda abrumadora a los sistemas de atención de salud en la mayoría de los países y puede dar lugar a una morbilidad importante, sobre todo en las poblaciones vulnerables.