Consultas del diálogo fronterizo sobre la lucha contra la discriminación estructural por motivos raciales y étnicos

Ambitos de actuación fundamentales de los planes de recuperación de la COVID-19

Visión de conjunto

Las consultas del diálogo fronterizo, fueron dirigidas por la OMS y la UNESCO, con el apoyo de la ACNUDH, la OIM, UNDCO y el DAES de las Naciones Unidas y bajo los auspicios del Equipo de Tareas del GNUDS sobre la iniciativa "no dejara nadie atrás", los derechos humanos y la agenda normativa. 

El objetive de este informe es proporcionar a los equipos humanitarios y a los equipos en los países de las Naciones Unidas un conjunto de intervenciones que, adaptadas a cada contexto nacional específico, ayuden a lograr que la reconstrucción de la tragedia de la COVID-19 dé lugar a unas sociedades más justas, igualitarias y resilientes. Este documento se centra espicificamente en cómo utilizar los planes de repuesta y recuperación socioeconómico de ka COVID-19 (que se integrarán en el marco de programación ordinaria de los equipos de las Naciones Unidas en los países a través de los Marcos de Cooperación para el Desarollo Sostenible de las Naciones Unidas y de los planes de trabajo conjuntos) par combatir la discriminación estructural por razones raciales y étnicas que está instaurada desde hace mucho tiempo, y que la pandemia ha puesto de manifiesto tan crudamente.

 

La traducción del documento al español fue pagada por el Gobierno Suizo a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC). 

Equipo de la OMS
Gender, Rights and Equity - Diversity, Equity and Inclusion (GRE)
Editores
OMS, UNESCO, OIM, ACNUDH, UNDCO
Número de páginas
44
Derechos
World Health Organization