Mejora de los procesos de elaboración y difusión de las directrices de la OMS sobre la malaria
En mayo de 2018, el Programa Mundial sobre Malaria (GMP) de la OMS inició un amplio estudio de los procesos de la Organización para elaborar y difundir recomendaciones sobre la malaria (o el paludismo). El objetivo general es proporcionar recomendaciones oportunas y de alta calidad a aquellos países en los que esta enfermedad es endémica mediante procesos más transparentes, coherentes, eficientes y predecibles.
Esta iniciativa recabó las aportaciones de una amplia gama de partes interesadas con la finalidad de comprender mejor las necesidades y los obstáculos aparentes. Se identificaron varias áreas que requerían mejoras, como la falta de transparencia aparente, las incongruencias en las normas de revisión y los plazos prolongados.
Con el apoyo y las aportaciones del Comité Asesor de Políticas contra la Malaria (MPAG, por sus siglas en inglés), el organismo asesor de más alto nivel del GMP, se determinaron varios pasos para abordar los problemas identificados.
Actualmente, se está trabajando para aplicar los cambios propuestos. En esta sección del sitio web, dedicada al proceso de elaboración de recomendaciones sobre la malaria, se presentan algunos de los cambios que se están realizando para mejorar los sistemas de formulación de directrices de la OMS. Se trata de una labor en curso.
Formulación de directrices de la OMS sobre la malaria
Anteriormente, las recomendaciones de la OMS sobre la malaria se encontraban en dos directrices publicadas: las Directrices para el tratamiento del paludismo, tercera edición (en inglés unicamente), y las Directrices para el control de vectores del paludismo. Desde febrero de 2021, todas las recomendaciones actuales sobre la enfermedad se encuentran en un solo recurso: las Directrices de la OMS sobre la malaria.
Las Directrices unificadas de la OMS sobre la malaria, disponibles en una plataforma web, proporcionan enlaces, en su caso, a los datos probatorios que sustentan cada recomendación. Hay una pestaña donde se pueden insertar comentarios para ayudar a identificar las recomendaciones que deben actualizarse o que necesitan una mayor clarificación; las partes interesadas pueden enviar también sus aportaciones por correo electrónico (gmpfeedback@who.int).
Las recomendaciones actuales sobre la malaria seguirán siendo revisadas y actualizadas (cuando proceda) teniendo en cuenta los últimos datos probatorios disponibles mediante el proceso de revisión de directrices, riguroso y transparente, de la OMS. Todas las recomendaciones actualizadas mostrarán siempre la fecha de la revisión más reciente en la plataforma en línea.
Las recomendaciones de la OMS, claras y fundamentadas en datos probatorios, sirven de orientación a los directores de los programas nacionales contra el paludismo en la elaboración de políticas y planes estratégicos para combatir la enfermedad; respaldan la toma de decisiones sobre «lo que hay que hacer». La OMS elabora también guías de aplicación, como manuales operativos y de campo, para asesorar a los países sobre «cómo» aplicar las herramientas y estrategias recomendadas.
La unificación de las directrices de la OMS sobre la malaria es una de las varias acciones que ha emprendido la Organización para facilitar el acceso a los usuarios finales a nuestro servicio de asesoramiento en aquellos países donde
esta enfermedad es endémica. Nuestro objetivo general es proporcionar recomendaciones oportunas y de alta calidad mediante procesos más transparentes, coherentes, eficientes y predecibles.
Adaptación de las respuestas a la malaria a los contextos locales
La OMS y sus asociados se han alejado en los últimos años del criterio único para el control de la malaria, y en su lugar recomiendan acciones y estrategias basadas en datos y adaptadas a los contextos locales. Esta manera de abordar el problema implica el uso de los datos locales de cada país para identificar a las personas que soportan la peor parte de la enfermedad y garantizar que estas reciben una combinación óptima de intervenciones. Esta estrategia ayudará a maximizar los recursos disponibles garantizando la eficiencia, la eficacia y la equidad en las respuestas a la malaria.
Si bien la elección de intervenciones de un país debe basarse en las recomendaciones de la OMS, las orientaciones mundiales no se han concebido para ser preceptivas. Cada país deben usar los datos locales para identificar las recomendaciones que sean relevantes en su caso según el contexto local.
Publicación
Directrices de la OMS sobre la malaria
Póngase en contacto con nosotros
Las aportaciones y comentarios sobre nuestro trabajo son muy importantes para nosotros, especialmente si proceden de los usuarios finales de las recomendaciones sobre la malaria durante este período de transición. Para obtener más información o para decirnos lo que piensa, envíenos un correo electrónico a gmpfeedback@who.int.