Programa Mundial sobre Malaria
El Programa Mundial sobre Malaria de la OMS se encarga de coordinar las actividades a nivel mundial de la OMS para controlar y eliminar la malaria (también llamado «paludismo»). Su labor sigue las recomendaciones de la "Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030", adoptada por la Asamblea de la Salud en mayo de 2015 y actualizada en 2021.

Herramienta de mapeo sobre el seguimiento de los desafíos biológicos para el control y la eliminación de la malaria

El mapa de los desafíos de la malaria es una plataforma de datos interactiva que proporciona una descripción geográfica del estado de las 4 amenazas biológicas para el control y la eliminación de la malaria:

  • resistencia a insecticidas en los vectores
  • deleción del gen pfhrp2/3
  • eficacia de los medicamentos antipalúdicos y resistencia
  • la aparición de especies vectoras invasoras

En los últimos 2 años, la plataforma ha pasado por una fase de revisión y desarrollo. Ha sido rediseñado para adaptarse a las necesidades de los usuarios que se identificaron durante una encuesta de experiencia del usuario. Los cambios clave incluyen: una nueva página de inicio, navegación y organización de funciones mejoradas, paneles con datos resumidos de indicadores clave por país y una interfaz de descarga dedicada. La aplicación incluye un breve tutorial para presentar a los usuarios las nuevas funciones.

Para consultas o sugerencias, por favor póngase en contacto con: gmp-maps@who.int

Mapa de los desafios de la malaria

WHO
© Imagen

 

Recopilación de información sobre eliminaciones de pfhrp2

El plan de respuesta de la OMS a las deleciones de pfhrp2 exige una acción urgente para determinar la escala y el alcance del problema. La OMS ha desarrollado protocolos modelo de vigilancia para apoyar estos esfuerzos. El seguimiento de las actividades de vigilancia es esencial para dirigir los recursos, así como para pronosticar la demanda de RDT y de investigación y desarrollo. Por lo tanto, la OMS ha desarrollado un panel de vigilancia de pfhrp2 que será completado por representantes de los ministerios de salud y grupos de investigación que lideran los esfuerzos de vigilancia.

Para añadir información sobre la vigilancia prevista o en curso de la deleciones de pfhrp2/3, rellene esta encuesta.

Los resultados de la encuesta sobre la vigilancia de las deleciones de pfhrp2/3 se han integrado en la plataforma Mapa de Amenazas de Malaria (Malaria Threats Map). Para consultar los resultados, visite el mapa de amenazas de la malaria, seleccione el tema sobre deleciones del gen pfhrp2/3 y seleccione el mapa de estudios en curso.  

 

 

Recopilación de información sobre la vigilancia prevista y en curso de la eficacia y la resistencia a los medicamentos antipalúdicos

Se necesita un monitoreo regular de la eficacia de los medicamentos antipalúdicos para informar las políticas de tratamiento, y el monitoreo de los marcadores moleculares de resistencia a estos medicamentos puede ayudar a rastrear la propagación de la resistencia e informar la necesidad de actividades adicionales. Tener una visión general de la recopilación planificada y en curso de información sobre la eficacia y la resistencia es esencial para dirigir los recursos y las actividades de vigilancia. Por lo tanto, la OMS ha desarrollado 2 paneles: uno para recopilar información sobre estudios de eficacia de medicamentos y otro para recopilar información sobre investigaciones de marcadores moleculares de resistencia a los antipalúdicos. Estos tableros pueden ser completados voluntariamente por representantes de los ministerios de salud, socios y grupos de investigación que lideran los esfuerzos de vigilancia. Los datos así recopilados generarán un panorama general de los esfuerzos de vigilancia de la resistencia y la eficacia de los medicamentos. El contenido del panel se actualizará mensualmente y se podrá descargar, y finalmente se integrará visualmente en la plataforma Malaria Threat Map.