Lesiones ocupacionales

Lesiones ocupacionales

Las lesiones comunes entre los trabajadores de la salud se deben a resbalones, tropiezos y caídas, accidentes de tráfico (accidentes de ambulancia o lesiones causadas al usar motocicletas y bicicletas), descargas eléctricas, explosiones e incendios.

WHO / NOOR / Benedicte Kurzen
© Imagen

Lesiones ocupacionales

Los pisos mojados, los derrames y el desorden pueden provocar resbalones, tropiezos y caídas.

Un mantenimiento inadecuado de los vehículos, una capacitación insuficiente de los operadores y la falta de medidas de seguridad aumentan la probabilidad de que una ambulancia sufra un accidente.

Las prácticas de trabajo eléctrico inseguras pueden causar descargas eléctricas, electrocuciones, incendios y explosiones.

Medidas preventivas


Resbalones, tropiezos y caídas:

Garantizar el acceso a zapatos antideslizantes y velar por su utilización.

Instalar pisos antideslizantes y aumentar la frecuencia con que se limpian.

Eliminar los elementos que podrían causar tropiezos en los lugares de trabajo.

Contar con barandillas seguras en las escaleras y las alturas.

Apoyar a los trabajadores mayores para que participen en actividades de prevención de caídas.


Lesiones por accidentes de tráfico:

Adoptar prácticas laborales seguras, por ejemplo, utilizar el cinturón de seguridad, prohibir el uso del teléfono móvil mientras se conduce, llevar casco al ir en moto o en bicicleta, etc.

Fijar límites de velocidad para los vehículos de acuerdo con los requisitos reglamentarios.

Desarrollar y aplicar un sistema de registro e investigación de incidentes.

Emplear a conductores competentes y realizar pruebas periódicas de competencia para la conducción y de aptitud médica.

Mantener los vehículos en buen estado.

Tener en cuenta el acceso adecuado y la buena visibilidad del conductor al comprar y utilizar vehículos.


Lesiones causadas por la electricidad (1):

Capacitar a los trabajadores en el uso seguro de los equipos eléctricos.

Velar por que haya suficientes enchufes para evitar sobrecargas en las tomas de corriente.

Retirar los cables del suelo que puedan causar tropiezos o caídas.

Apagar y desenchufar los aparatos antes de limpiarlos o regularlos.

Antes de utilizar equipos eléctricos, comprobar si hay indicios de riesgo eléctrico.

Todos los trabajos eléctricos deben ser realizados por una persona competente.

Dejar de usar inmediatamente cualquier equipo que presente un defecto y solicitar que lo examine una persona competente.

Asegurarse de que todos los equipos eléctricos son adecuados para su uso antes de usarlos.

Considerar la posibilidad de utilizar un dispositivo de corriente residual a fin de reducir el riesgo de descarga eléctrica.


Recursos

(1) Seguridad eléctrica.

Organización Internacional del Trabajo