Presupuesto de la OMS

Presupuesto de la OMS

WHO/P. Albouy
146th session of the WHO Executive Board, Geneva, Switzerland, 3-8 February 2020
© Imagen

El presupuesto por programas es un instrumento fundamental para que los Estados Miembros establezcan y aprueben las prioridades de la Organización, definan las metas que deben alcanzarse y supervisen los logros realizados. En el presupuesto se establecen los niveles de recursos necesarios para llevar a cabo esa labor y gracias a él los Estados Miembros pueden controlar dichos recursos con miras a equilibrar la labor de la Organización en los distintos ámbitos de los que es responsable.

Los propios presupuestos por programas bienales se derivan del Programa General de Trabajo aprobado por los Estados Miembros, en el que se establece la dirección estratégica de la OMS. En la actualidad, la OMS está operando en el ámbito del 13.º Programa General de Trabajo (2019-2023).

 



Segmentos presupuestarios de la OMS

El presupuesto por programas bienal aprobado actualmente para 2020-2021 es de US$ 5840 millones. Debido a la pandemia se están recaudando fondos adicionales especiales para hacer frente a este problema sanitario.

El presupuesto de la OMS comprende 4 segmentos:

  • El presupuesto básico es el componente más importante y su alcance lo define la OMS para abarcar el trabajo que se realiza en las tres prioridades estratégicas, así como en las funciones instrumentales, a través de las oficinas en los países, las oficinas regionales y la sede.
  • En el marco de los programas especiales se realizan trabajos con estructuras de gobernanza adicionales, como el Programa Especial UNICEF/PNUD/Banco Mundial/OMS de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales (TDR), el Programa Especial PNUD/UNFPA/UNICEF/OMS/Banco Mundial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (HRP) y el Marco de Preparación para una Gripe Pandémica.
  • La Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis (IEMP) es una asociación público-privada encabezada por gobiernos nacionales y cinco asociados de la Organización Mundial de la Salud, a saber: la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Fundación Bill y Melinda Gates y GAVI, la Alianza para las Vacunas. Su objetivo es erradicar la poliomielitis en todo el mundo.
  • Mediante operaciones y llamamientos de emergencia se responde a emergencias agudas y prolongadas y a desastres que surgen de cualquier amenaza, con consecuencias para la salud pública. La cantidad de US$ 1000 millones es una estimación que puede reevaluarse y ajustarse en función de los brotes que se produzcan, como la pandemia de COVID-19.


Presupuesto por programas 2020-2021Asignaciones en US$ millones
Cobertura sanitaria universal1 360
Apoyo a los países1 000
Operaciones y llamamientos de emegencia1 000
Emergencias sanitarias889
Erradicación de la poliomielitis863
Poblaciones más sanas432
Programas especiales209
Total5 840

La OMS es plenamente transparente en relación con su presupuesto, sus donantes y sus gastos

El portal del presupuesto por programas - en inglés de la OMS ofrece información detallada y actualizaciones trimestrales sobre el presupuesto, la financiación y los avances en la aplicación de los programas de la Organización, así como revisiones anuales y pormenorizadas de estos.

En el portal figura un desglose de nuestro trabajo, presupuesto y financiación, de los contribuidores y más información. Navegando por las pestañas puede encontrarse la siguiente información de 2014 a 2020:

  • Nuestro programa de trabajo: un desglose de la jerarquía de resultados de la OMS con vínculos a información más detallada sobre cada uno de ellos;
  • Presupuesto y financiación: una visión general del presupuesto del 13.º PGT; un desglose trimestral del presupuesto y la financiación; información más detallada sobre la financiación, por segmento presupuestario y resultado, junto con nuestros tipos de fondos;
  • Regiones - en inglés: un desglose de cada región de la OMS y de sus Estados Miembros afines, en el que se detalla el presupuesto, la financiación y los gastos por estructura de resultados;
  • Contribuidores- en inglés: listado de todos los contribuidores, tipos de financiación y cantidades, y un gráfico dinámico en el que se muestra el flujo financiero de los contribuidores a las regiones y los programas

 

 

 

Informes financieros