Principios éticos de la OMS
Promoción de la conformidad, la gestión de los riesgos y la ética
La Oficina de Conformidad, Gestión de Riesgos y Ética (CRE) promueve la transparencia y la gestión de los riesgos de nivel institucional, en el marco de los principios éticos de la OMS.
Con ese fin, CRE fomenta la práctica de los principios éticos dimanantes de las normas de conducta de los funcionarios internacionales que se aplican a todo el personal de la OMS y al personal asociado.
CRE presta asesoramiento claro y práctico en un entorno seguro y confidencial que facilita a los interesados la libre consulta de asuntos de índole ética. Se trata de ayudar a las personas a que desempeñen sus tareas de forma profesional y justa, y que manejen sus asuntos personales de forma que no interfieran con sus responsabilidades oficiales.
La Oficina de Conformidad, Gestión de Riesgos y Ética (CRE) ofrece los servicios siguientes:
- asesoramiento confidencial sobre cuestiones de ética;
- promoción de la sensibilización y de la educación en materia de ética;
- promoción de las normas éticas;
- protección de los funcionarios que denuncian irregularidades contra las represalias;
- administración de las declaraciones de intereses de los funcionarios y los expertos externos; y
- autorización de actividades externas.
Prevención y lucha contra las conductas abusivas
Política de la OMS sobre prevención, detección y respuesta al fraude y la corrupción
ADVERTENCIA
La OMS desea subrayar a todos los contratistas y colaboradores que la Organización no tolera en absoluto la explotación y el abuso sexuales.
Se espera que los contratistas y colaboradores tomen todas las medidas apropiadas para prevenir y responder a la explotación o el abuso sexuales de cualquier persona por parte de sus empleados o de cualquier otra persona contratada por el contratista o colaborador para realizar cualquier servicio según el acuerdo suscrito con la OMS.
Se espera que los contratistas y colaboradores se abstengan y tomen todas las medidas razonables y oportunas para prohibir a sus empleados y a otras personas contratadas por ellos cualquier tipo de explotación o abuso sexuales descritos en la política.
Los contratistas y colaboradores deben informar con prontitud a la OMS y responder, de acuerdo con los términos de la política, a cualquier incumplimiento real o presunto de esta del que tengan conocimiento.
En caso de incumplimiento de la política, la OMS puede decidir:
- rescindir cualquier contrato con el contratista o colaborador de forma inmediata, previa notificación por escrito a estos, sin que ello implique gastos de rescisión o cualquier otra responsabilidad de ningún tipo; y/o
- excluir al contratista o colaborador de participar en cualquier licitación en curso o futura y/o de entablar cualquier relación contractual o de colaboración futura con la OMS.
La OMS estará facultada para denunciar cualquier vulneración de las disposiciones mencionadas a los órganos deliberantes de la OMS y a otros organismos de las Naciones Unidas.
Si tiene dudas, póngase en contacto con CRE/la Unidad de Ética de la OMS enviando un mensaje de correo electrónico a la dirección ethicsoffice@who.int