Código de conducta

Código de conducta

para prevenir el acoso, incluido el acoso sexual, en eventos de la OMS

WHO / Antoine Tardy
Committee A at the 76th World Health Assembly on 23 May 2023 at the Palais des Nations in Geneva, Switzerland.
© Imagen

La OMS se ha comprometido a propiciar la realización de actividades en las que toda persona pueda participar en un entorno inclusivo, respetuoso y seguro. Cabe esperar que todos los participantes en actividades de la OMS se comporten con integridad y respeto hacia los demás asistentes o participantes en cualquier actividad de la OMS. Por lo tanto, todos los participantes en actividades de la OMS se comprometen a observar el presente Código de Conducta.

Se espera que todos los participantes en una actividad de la OMS tomen nota de las normas de conducta de la Organización. Por lo tanto, deberán cumplir los requisitos previstos en el marco normativo de la OMS y en el Código de conducta para prevenir el acoso, incluido el acoso sexual, en eventos de la OMS.

Al aceptar una invitación para asistir a cualquier actividad de la OMS, según se describe a continuación, se entiende que el participante ha leído y entendido de qué manera se aplica el Código de Conducta, y se atiene a él.

Los participantes pueden comunicar cualquier inquietud o sospecha de conducta indebida que pudiera producirse durante el desarrollo de las actividades de la OMS, mediante nota escrita dirigida a investigation@who.int, o a través de la línea directa de la OMS para la protección de la integridad.

Ámbito de aplicación

El Código de Conducta se aplica a todos los participantes en las actividades de la OMS, incluidos todas las personas que asistan o participen en cualquier calidad en una actividad de la OMS. Por lo tanto, todos los participantes en actividades  organizadas por la Organización Mundial de la Salud se comprometen a observar el presente Código de Conducta.

Las actividades de la OMS incluyen:

  • reuniones,
  • conferencias y simposios,
  • asambleas,
  • recepciones,
  • actividades científicas y técnicas,
  • reuniones de expertos,
  • talleres,
  • presentaciones,
  • actividades paralelas,
  • cualquier foro organizado, acogido o patrocinado total o parcialmente por la OMS, dondequiera que tenga lugar, y
  • toda actividad o reunión que se realice en los locales de la OMS, independientemente de que la OMS las organice, acoja o patrocine, o no.

Conductas prohibidas

Acoso

En las actividades de la OMS está prohibida toda forma de acoso y por cualquier motivo que sea. Por acoso se entenderá todo comportamiento dirigido a otra persona cuyo efecto sea ofensivo, humillante o intimidatorio. La persona que tiene ese comportamiento sabe, o debería saber razonablemente, que el comportamiento ofende, humilla o intimida a la otra persona.

Acoso sexual

El acoso sexual es un tipo específico de conducta prohibida consistente en cualquier comportamiento no deseado, de carácter sexual, que con un criterio razonable se pueda considerar o percibir como ofensivo o humillante. Puede implicar conductas de carácter verbal, no verbal o física, incluidas las comunicaciones escritas y por medios electrónicos. Puede ocurrir entre personas del mismo o de diferente género.

Procedimiento de denuncia

Las personas participantes que se sientan acosadas en una actividad de la OMS pueden denunciar el incidente al organizador de la actividad o a la autoridad de seguridad competente. Los personas participantes que sean testigos de este tipo de acoso también deberán presentar una denuncia directamente a investigation@who.int, o a través de la línea directa para la protección de la integridad*. Se espera que los organizadores de actividades de la OMS adopten las medidas apropiadas, de conformidad con las políticas, reglamentos y normas aplicables. Esas medidas pueden incluir, entre otras, las siguientes:

  • pedir que el infractor cese inmediatamente su comportamiento ofensivo;
  • suspender o cancelar el acceso y la inscripción del infractor en la actividad de la OMS y en actividades futuras;
  • transmitir la denuncia a cualquier autoridad investigadora o disciplinaria con jurisdicción sobre la persona acusada de acoso; y
  • transmitir un informe al empleador o a la entidad con jurisdicción sobre el infractor para que adopte las medidas de seguimiento adecuadas.

Las víctimas de presunto acoso también pueden solicitar ayuda a las autoridades pertinentes, con arreglo al marco jurídico aplicable. Las personas participantes nunca deberán hacer afirmaciones falsas o engañosas a sabiendas, acerca de conductas prohibidas.

Línea directa para la protección de la integridad

La línea directa para la protección de la integridad ofrece una forma segura e independiente de informar sobre cuestiones relacionadas con la OMS. Las denuncias se pueden presentar de forma confidencial o anónima.

Prohibición de represalias

Están prohibidas las represalias contra quienes presenten o hayan presentado una denuncia después de presenciar un incidente. No se tolerarán las amenazas, la intimidación ni ninguna otra forma de represalia, y la OMS u otra entidad responsable de una actividad de la OMS adoptará todas las medidas razonables y apropiadas necesarias para prevenir las represalias y darles respuesta, de conformidad con las políticas, reglamentos y normas aplicables.

* Sírvase tener en cuenta que si estuviera usted en peligro inminente debería ponerse en contacto con los agentes de seguridad del lugar, ya que los mecanismos de denuncia mencionados no se establecieron para proporcionar protección inmediata contra una amenaza de seguridad.