WHO / S. Torfinn
© Imagen

Principales mensajes

 

WHO / Sarah Pabst
© Imagen

Ampliar la innovación

Por el momento, no disponemos de un instrumento que resuelva el problema del paludismo o malaria. Únase a las voces que piden un aumento de la inversión en nuevos enfoques de lucha antipalúdica, medios de diagnóstico, tratamientos farmacológicos y otras herramientas para avanzar más rápidamente hacia el fin de la enfermedad.
WHO / A. Loke
© Imagen

Ampliar el acceso a las herramientas existentes

Es perentorio utilizar con más eficacia los instrumentos actualmente disponibles para prevenir, diagnosticar y tratar el paludismo, sobre todo en los países más afectados.

malaria-vaccine-first-babies-7
WHO/N. Thomas
© Imagen

Ampliar el uso de la vacuna RTS,S, la primera contra el paludismo

La OMS recomienda ampliar la administración de la vacuna antipalúdica RTS,S/AS01 a los niños que viven en zonas donde la transmisión de la enfermedad es de moderada a alta. Si se administra a gran escala, podría salvar la vida de decenas de miles de personas cada año.

Group of school girls show how to use bed nets
Atul Loke / Panos Pictures
© Imagen

Aumentar la responsabilidad de los países

Es fundamental que los gobiernos nacionales gestionen la lucha antipalúdica y que también participen en ella las comunidades afectadas.

 

 

WHO / S. Torfinn
© Imagen

Garantizar la resiliencia y la equidad de los sistemas de salud

A fin de controlar mejor el paludismo, los sistemas de salud deben estar bien equipados y financiados para prestar atención de calidad a todas las personas.

 

WHO / L. Pham
© Imagen

Adaptar las respuestas a la situación local

En la estrategia actualizada de la OMS contra esta enfermedad se subraya la necesidad de adoptar enfoques de prevención, diagnóstico y tratamiento que se adapten bien a los datos y las características epidemiológicos locales.

Group of people holding digital tablets
WHO / V. Sokhin
© Imagen

Mejorar los sistemas de vigilancia

La piedra angular de la planificación de los programas de control del paludismo es la vigilancia rigurosa de la enfermedad, gracias a la cual los países detectan deficiencias en la cobertura de las herramientas utilizadas y pueden adoptar medidas basadas en los datos recibidos.