WHO/N. Thomas
© Imagen

Día Mundial del Paludismo 2022

Aprovechemos las innovaciones para reducir la carga del paludismo y salvar vidas

   

En 2022, el tema del Día Mundial del Paludismo es «Aprovechemos las innovaciones para reducir la carga del paludismo y salvar vidas». Por el momento, no disponemos de un instrumento que resuelva el problema del paludismo o malaria. La OMS pide que se invierta e innove en nuevos enfoques de lucha antipalúdica, medios de diagnóstico, tratamientos farmacológicos y otras herramientas para avanzar más rápidamente hacia el fin de la enfermedad.

Aunque la carga mundial de paludismo se redujo de forma constante entre 2000 y 2015, los progresos se han ralentizado o estancado en los últimos años, sobre todo en los países del África subsahariana con una carga elevada. Es preciso adoptar medidas urgentes y concertadas para que el mundo vuelva a estar en condiciones de cumplir los objetivos previstos para 2030 en la Estrategia técnica mundial contra la malaria.

A pesar de que el paludismo se puede prevenir y tratar, sigue ejerciendo efectos devastadores en la salud y los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo. Se estima que, en 2020, se produjeron 241 millones de casos de paludismo en y 627 000 defunciones relacionadas con esta enfermedad. Más de dos tercios de los fallecidos eran niños menores de 5 años que vivían en la Región de África de la OMS.

 

 

   

La vacuna antipalúdica RTS,S

En octubre de 2021, la OMS recomendó la administración generalizada de la vacuna antipalúdica RTS,S a los niños que viven en zonas con transmisión de paludismo por P. falciparum de moderada a alta. Esta recomendación se basa en los resultados de un programa experimental coordinado por la OMS en Ghana, Kenia y Malawi, del que se han beneficiado más de 900 000 niños desde 2019. Las pruebas y la experiencia recogidas en el programa han demostrado que se trata de una vacuna segura, que puede administrarse en una campaña y que reduce el número de casos graves. Se trata de la primera vacuna recomendada contra una enfermedad parasitaria y supone un gran avance científico y un ejemplo de éxito logrado  gracias a la innovación.

WHO
A health worker is vaccinating a baby girl against malaria at a clinic near Cape Coast, Ghana.
© Imagen
   

Innovar para eliminar el paludismo: intervenciones comunitarias en Camboya y la República Democrática Popular Lao

¿Cómo se diseña un programa de eliminación del paludismo para atender a comunidades de difícil acceso que tienen dificultades para acceder a la atención de salud? Los programas nacionales de control de esta enfermedad que se aplican en Camboya y la República Democrática Popular Lao se basan en la experiencia de las personas que trabajan en la materia en las aldeas para concienciar a la comunidad sobre los riesgos y fomentar la prevención del paludismo.

Heath providers vaccinating children in a community
WHO / L. Pham
Trieu Viet (right) has travelled with his outreach team to conduct malaria testing among the La Hu hill tribe. The rapid diagnostic test used on this young girl can provide results within 15 minutes.
© Imagen
 

Perspectivas de los trabajadores de primera línea

Entrevista al Dr. Horace Cox, Director del Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial del Ministerio de Salud de Guyana

Door-to-door distribution of mosquito nets in Cameroon
Ministry of Health, Cameroon
© Imagen