Llamamiento a la acción

Llamamiento a la acción

WHO
Día Mundial Sin Tabaco 2020
© Imagen

En este Día Mundial sin Tabaco, la OMS lanza una campaña de lucha contra la mercadotecnia sistemática, agresiva y sostenida que la industria tabacalera y otras industrias relacionadas utilizan para que una nueva generación se enganche al consumo de sus productos. La campaña mundial servirá para desacreditar mitos y revelar las tácticas retorcidas empleadas por esas industrias. Proporcionará a los jóvenes los conocimientos necesarios para detectar fácilmente la manipulación de esas industrias y les equipará con instrumentos para rechazar sus tácticas, todo ello con miras a que adquieran capacidad de acción y decisión para plantarles cara. La OMS hace un llamamiento a todos los jóvenes para que se sumen a la lucha por convertirse en una generación libre de tabaco. La campaña reforzará la labor de la OMS de asistir a los países para que apliquen intervenciones normativas eficaces con las que reducir la demanda de tabaco[1] y para protegerse contra las tácticas de la industria que socavan los esfuerzos mundiales y nacionales destinados a que se apliquen políticas de control del tabaco basadas en pruebas.

¿CÓMO UNIRSE A LA LUCHA CONTRA LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO?

  • Celebridades y personas influyentes en la sociedad - Rechazando las ofertas de «embajadores de marca» y cualquier forma de patrocinio de la industria tabacalera y la industria de la nicotina
  • Empresas de redes sociales - Prohibiendo la publicidad, la promoción y el patrocinio de la industria tabacalera y la industria de la nicotina, y la comercialización de productos de tabaco y nicotina por personas influyentes
  • Empresas del cine, la televisión y el teatro - Comprometiéndose a no mostrar imágenes en las que se consume tabaco o se utilizan cigarrillos electrónicos
  • Padres y familiares - Educando a niños y adolescentes sobre los daños que provoca el consumo de productos de tabaco y nicotina y dotándoles de capacidad de acción y decisión para rechazar la manipulación de esas industrias
  • Enfermeros y profesionales sanitarios - Proporcionando a niños, adolescentes, adultos jóvenes y a sus padres información actualizada sobre los riesgos asociados con el uso de esos productos y ayudando a los consumidores a que dejen de fumar gracias a consejos breves 
  • Escuelas - Concienciando sobre los peligros de empezar a consumir productos de tabaco y nicotina, velando por que los centros sean centros libres de tabaco y cigarrillos electrónicos, rechazando cualquier forma de patrocinio de la industria tabacalera y la industria de la nicotina y prohibiendo que representantes de esas industrias den charlas en eventos escolares, campamentos escolares, etc.
  • Grupos de jóvenes - Organizando eventos locales en los que participe la juventud, adquiera formación y cree un movimiento por una generación libre de tabaco. Abogando por la adopción de políticas eficaces de control del tabaco a nivel de comunidad para frenar y prevenir la manipulación de la industria tabacalera y la industria de la nicotina
  • Gobiernos nacionales y locales - Apoyando la aplicación de políticas integrales de control del tabaco, como se indica en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (eso puede ayudar a impedir que la industria tabacalera evite cumplir la legislación de control del tabaco y aproveche lagunas normativas), protegiendo a niños y adolescentes contra la manipulación de esa industria y evitando que las generaciones más jóvenes empiecen a consumir productos de tabaco y nicotina. 

Algunas de las opciones de política más importantes son:

✔ Si no está prohibido, regular los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y los sistemas electrónicos sin nicotina (SESN);

✔ Prohibir el uso de aromas atractivos para los jóvenes en productos de tabaco y nicotina;

✔ Prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio de productos de tabaco y nicotina, incluida la publicidad transfronteriza;

✔ Utilizar etiquetas grandes y gráficas con advertencias sobre los riesgos para la salud de los productos de tabaco y nicotina;

✔ Ofrecer intervenciones de eficacia probada para abandonar el tabaco y el hábito de fumar, por ejemplo: el asesoramiento de corta duración por profesionales de la salud para dejar de consumir tabaco («consejo breve»), las líneas telefónicas nacionales gratuitas para dejar de fumar, las intervenciones para abandonar el hábito de fumar a través de mensajes de texto a móviles y, cuando sea económicamente viable, la promoción del tratamiento de sustitución con nicotina y de las terapias farmacológicas sin nicotina para dejar de fumar;

✔ Implementar y controlar que se apliquen políticas para evitar los grupos de presión de la industria tabacalera y la interferencia en la política de control del tabaco.

 

Referencias

[1] Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2019 Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.