Herramientas para taller

Herramientas para taller

WHO
Día Mundial Sin Tabaco 2020
© Imagen

Creación de un taller para el Día Mundial Sin Tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco (DMST) 2020 tiene como objetivo proteger a los niños y los adolescentes de la manipulación de la industria del tabaco y evitar que consuman productos de nicotina y tabaco. Este conjunto de herramientas para la campaña incluye varias actividades que pueden realizar tanto los maestros en el aula – ya sea de forma virtual o presencial – o los padres en casa. Estas actividades servirán para desvelar las tácticas que emplean la industria del tabaco y otras industrias conexas para que los jóvenes se enganchen a los productos de nicotina y tabaco, y para dotar de medios a los jóvenes para que no se dejen manipular por la industria del tabaco y se unan a la generación libre de tabaco.

Problemática

Es más probable que los adolescentes empiecen a consumir tabaco si desconocen las tácticas utilizadas deliberadamente por la industria del tabaco y otras industrias conexas para que se enganchen a los productos de nicotina y tabaco o no tienen la capacidad de decir «no» a la nicotina y el tabaco. Los adolescentes pueden probar algún tipo de producto de tabaco o nicotina cuando se les ofrece por la presión directa de sus compañeros, o verse influidos por la publicidad, las actividades de promoción o los patrocinadores, o simplemente por no contar con los conocimientos o capacidades para negarse a ello.

Objetivo

Dar a nuestro público destinatario (niños y niñas de edades comprendidas entre los 13 y los 17 años) la oportunidad de desvelar las tácticas de la industria del tabaco observadas en su comunidad, poner en práctica el acto de rechazar los productos de tabaco, las pipas de agua (narguiles) o los cigarrillos electrónicos en un entorno seguro utilizando un medio lúdico, y elaborar planes de sensibilización para rechazar la manipulación de la industria del tabaco y crear una generación libre de tabaco.

Enfoque

Se invita a los animadores de los talleres (maestros o padres, por ejemplo) a que lean las preguntas y respuestas elaboradas en el marco del DMST 2020 y la nota descriptiva de la OMS sobre el tabaco antes de diseñar su taller con motivo del DMST. También se les anima a «preparar el escenario» para el taller sirviéndose del vídeo realizado para el DMST y del juego de preguntas y respuestas para desmontar los mitos (MythBuster quiz), y a adaptar el taller seleccionando actividades a partir de «Desvelar las tácticas de la industria del tabaco» y «Dotar de medios a los jóvenes para que eviten la manipulación de la industria del tabaco», según sus preferencias. Una vez terminadas las actividades escogidas, aproveche la ocasión para animar al público destinatario a convertirse en portavoces juveniles del control del tabaco y dé ejemplos de grupos de su región que tratan de crear una generación libre de tabaco.

 

 

1 - Preparar el escenario

 

5 minutos

Introducción al lema del Día Mundial Sin Tabaco

Adaptación virtual: el vídeo puede verse en grupo utilizando una aplicación de videoconferencia o antes de la clase virtual (tarea para hacer en casa).

10 minutos

Juego de preguntas y respuestas para desmontar los mitos

Para hacer participar a los estudiantes, utilice un sistema de votación. Lea la pregunta en voz alta y pida a los alumnos que se concentren. Lea las posibles respuestas en voz alta y pídales que voten a mano alzada. Cuente los votos y ¡desmonte los mitos!

Adaptación virtual: para realizar esta actividad, puede utilizarse una herramienta de votación en línea (como Slido).

2. Desvelar las tácticas de la industria del tabaco

45 minutos

Las tácticas de la industria del tabaco en mi comunidad

Tarea para hacer en casa antes de la lección: Familiarice a los estudiantes con las tácticas de la industria del tabaco transmitiéndoles ejemplares de las preguntas y respuestas elaboradas en el marco del DMST o remitiéndolos a los materiales para la campaña disponibles en línea. Seguidamente invítelos a tomar fotos de las diferentes tácticas de la industria del tabaco que observan en su comunidad. Estas tácticas pueden observarse en la comunidad (vallas publicitarias, publicidad en los puntos de venta, etc.) o en casa (en películas y en la televisión, en Internet, etc.).

Las tácticas también se pueden dividir en tácticas locales (vallas publicitarias, publicidad en el punto de venta, productos gratuitos, etc.) y tácticas a nivel de población (publicidad en redes sociales, colocación de productos en películas y televisión, promoción a través de personas influyentes, etc.)

Pida a los estudiantes que expongan las diferentes tácticas de la industria del tabaco que han observado en su comunidad y que las clasifiquen en las categorías de «publicidad», «promoción», «patrocinio» y «otras tácticas de marketing». Las preguntas y respuestas elaboradas en el marco del DMST pueden ser de ayuda para diferenciar los distintos tipos de tácticas.

Termine la actividad pidiendo a los estudiantes que trabajen en grupos y creen materiales de sensibilización (eslóganes, folletos, etc.) para desvelar estas tácticas. Estos materiales podrán exponerse en el aula o en los pasillos del centro escolar.

Adaptación virtual: la actividad puede realizarse por videoconferencia o en un foro de debate de un aula digital.

45 minutos

Cómo vender la muerte

  1. Divida la clase en dos grupos – pida a cada grupo que actúe como lo haría la industria del tabaco.
  2. Pida a ambos grupos que piensen en diferentes «tácticas» para vender sus productos de tabaco, teniendo presente que el producto que tratan de vender matará inevitablemente a la mitad de sus consumidores. 
  3. Los estudiantes pueden inspirarse en el juego de preguntas y respuestas para desmontar los mitos realizado en el marco del DMST.
  4. Los dos grupos expondrán sucesivamente sus retorcidos planes para que los niños y los adolescentes se enganchen al tabaco.
  5. Cuando ambos grupos hayan terminado sus exposiciones, pida a los estudiantes que reflexionen sobre cómo se sintieron al comercializar productos que se sabe que matan.
  6. Pida a los estudiantes que vuelvan a formar dos grupos y que completen la frase «La industria del tabaco es… #AtréveteAHablar #TodaLaVerdadSobreElTabaco» e invítelos a compartir estos mensajes en las redes sociales con la etiqueta de la OMS (@WHO).

3. Dotar de medios a los jóvenes para que no caigan en la manipulación de la industria del tabaco

30 minutos

Juego de rol

  1. Pida a los estudiantes que dibujen una rueda en un folio en blanco y la dividan en 8 partes iguales.
  2. Dé a los estudiantes entre 3 y 5 minutos para que rellenen la mitad de la rueda con diferentes maneras de «decir no» o de rechazar los productos de tabaco, las pipas de agua o los cigarrillos electrónicos.
  3. Concédales entre 5 y 10 minutos más para que recorran el aula y pidan a otros estudiantes estrategias adicionales para completar su rueda.
  4. Reúna de nuevo a la clase. Invite a los alumnos a que hagan el papel de una persona que anima a consumir el producto y de otra que lo rechaza. Los demás alumnos pueden formular sugerencias para ayudar a la persona a rechazar los productos de tabaco, las pipas de agua o los cigarrillos electrónicos. El objetivo es que la clase anime al compañero que debe rechazar de manera enérgica un producto de tabaco,  pipa de agua o cigarrillo electrónico.

Adaptación virtual: la rueda puede asignarse como tarea para hacer en casa – puede animarse a los alumnos a que se comuniquen con sus compañeros de clase por correo electrónico o por teléfono para rellenar la rueda antes del curso. El juego de rol puede realizarse por videoconferencia.

Fuente: GoodBusiness

Fuente:  https://med.stanford.edu/tobaccopreventiontoolkit/Smokeless.html

 

15 minutos

Decir «no» a los productos de nicotina y tabaco

Clasificar en distintas categorías las estrategias para rechazar las presiones para consumir tabaco o usar pipas de agua o cigarrillos electrónicos y hacer que la clase piense en algunas frases para decir no. De este modo, los estudiantes contarán con una serie de frases que podrán utilizar en el futuro en caso de que se vean sometidos a presiones para consumir tabaco o usar pipas de agua o cigarrillos electrónicos.

Fuente: https://www.peelregion.ca/health/tobacco/toolkit/lessons/sayingno-instruc.htm

 

Decir "No"

«No, gracias».
«No me interesa».
«Mantenerme en forma es muy importante para mí».

Cambiar de tema

Decir la verdad

«El tabaco apesta, y también hace que uno huela mal».
«El tabaco mancha los dientes».
«El tabaco crea adicción, quiero ser libre e independiente».

Usar el sentido del humor

«No puedo consumir tabaco ¡No escaparía al detector de humo de la nariz de mi madre!».

Dar una razón

«No quiero consumir tabaco. Además, hace que uno huela mal».
«No voy a fumar/vapear. Es nocivo para la salud».
«Le prometí a mi hermana que nunca consumiría tabaco de ningún tipo ni vapearía».
«Juego en el equipo de baloncesto. Necesito todo el oxígeno posible».

Dar otras opciones

«¡Prefiero ganarte al baloncesto!»
«¿Y si viéramos una película, en lugar de fumar?»

Marcharse

Contar una historia

«No, gracias. A mi hermano le sentó muy mal una vez. Fue horrible».
«Mi abuela murió por culpa del tabaco. No quiero que me suceda lo mismo, ¡ni a ti!»

4. Unirse a la generación libre de tabaco

Actividad en grupo

Grupos de jóvenes de todo el mundo trabajan arduamente para desvelar las tácticas de la industria del tabaco y promover medidas efectivas de control del tabaco a fin de proteger a sus comunidades. Invite a los alumnos a trabajar en grupo para estudiar la labor de sensibilización que están realizando los grupos locales y pídales que conciban un plan para ayudar a estos grupos o para crear su propio grupo.

Cada grupo puede exponer su plan de sensibilización a la clase y escuchar las opiniones de sus compañeros y profesores. La clase puede votar ¡y puede otorgarse un certificado al mejor plan de sensibilización! (Observación: esto también puede realizarse de manera creativa en el contexto de clases de teatro o música, en las que se invite a los estudiantes a escribir e interpretar obras o canciones para desvelar las tácticas de la industria del tabaco y promover una generación libre de tabaco.)

 


Los estudiantes pueden inspirarse en la siguiente lista de grupos juveniles

 

Región de África

√ African Alliance of YMCA (AAYMCA)

√ Young African Leaders Initiative (YALI)

Región de las Américas

√ Florida Students Working Against Tobacco (SWAT) Youth Advisory Board, Los Estados Unidos de América
Ganador del Día Mundial Sin Tabaco 2019

Región del Mediterráneo Oriental

√ Rotaract District 2450, Christine Gabriel Arzoumanian, Líbano
Ganador del Día Mundial Sin Tabaco 2010

Región de Europa

√ Limerick Comhairle (country-wide youth council), Irlanda
Ganador del Día Mundial Sin Tabaco 2020

√ No Excuse Slovenia – Youth Network, Eslovenia
Ganador del Día Mundial Sin Tabaco 2019

Región de Asia Sudoriental

√ Gen Z Gen Strong, Tailandia

√ Salaam Bombay Foundation, India

Región del Pacífico Occidental

√ Balanga City Tobacco Free Generation, Filipinas