Equipo de Dirección de la Sede de la OMS

Equipo de Dirección de la Sede de la OMS



Directores Ejecutivos

Dr. Chikwe Ihekweazu, Director Ejecutivo, Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS

Dr. Chikwe Ihekweazu

El Dr. Chikwe Ihekweazu es el Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, donde dirige la preparación y respuesta mundiales de la Organización frente a las emergencias sanitarias, incluidos los brotes de enfermedades y las crisis humanitarias, en los tres niveles de la OMS.

Anteriormente fue Director Regional Interino de la OMS para África y Subdirector General de la División de Sistemas de Inteligencia y Vigilancia de las Emergencias de Salud, incluido el Centro de Información de la OMS sobre Pandemias y Epidemias, cuya sede se encuentra en Berlín.

El Dr. Ihekweazu, epidemiólogo especializado en enfermedades infecciosas, ha ocupado puestos de liderazgo en distintos organismos de salud pública de África y Europa. En particular, fue fundador y Director General del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria entre 2016 y 2021, donde desempeñó un papel capital en el fortalecimiento de la infraestructura de salud pública del país. También ha ostentado puestos directivos en el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, el Organismo de Protección de la Salud del Reino Unido y el Instituto Robert Koch de Alemania.

El Dr. Ihekweazu es licenciado en Medicina por la Universidad de Nigeria y tiene una maestría en Salud Pública por la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (Alemania). Es miembro de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido y antiguo alumno del Programa Europeo de Capacitación en Epidemiología de Intervención. Es autor de más de 200 publicaciones arbitradas y tiene un Doctorado Honorario en Ciencias por la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool.

Directora Científica

Dra. Sylvie Briand, Directora Científica

Dra. Sylvie Briand
OMS
© Imagen

Como Directora Científica, la Dra. Sylvia Briand supervisa la labor de la División Científica, que reúne a los mejores expertos y las mejores redes del ámbito de la ciencia y la innovación procedentes de todo el mundo a fin de que orienten, elaboren y presten servicios y políticas de salud de calidad a las personas que más los necesitan.

Anteriormente, la Dra. Briand ocupó distintos cargos directivos en la OMS, desde los que contribuyó de manera significativa a diferentes iniciativas de salud mundial. Fue Directora de la Secretaría de la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, un órgano consultivo independiente convocado conjuntamente por la OMS y el Banco Mundial. Como Directora del Departamento de Preparación y Prevención frente a Epidemias y Pandemias, se encargó durante más de 20 años de gestionar la preparación y respuesta frente a epidemias y pandemias. Su labor abarcó la COVID-19, el MERS, la gripe aviar, estacional y pandémica, el ébola, el zika, el chikungunya, la fiebre amarilla, la peste, la infección por el virus de Nipah, el cólera, la viruela y la viruela símica (mpox). La Dra. Briand siempre ha trabajado para traducir la ciencia en acciones y ha promovido el intercambio de conocimientos mediante la creación de la plataforma de capacitación OpenWHO y de la plataforma de transferencia de conocimientos EPI-WIN, así como la elaboración del folleto de la OMS «Managing Epidemics in the 21st century» (Gestión de epidemias en el siglo XXI). 

Antes de incorporarse a la OMS en 2001, la Dra. Briand dirigió distintos proyectos internacionales de salud a nivel nacional y regional en diferentes regiones geográficas, como Europa, África y América del Sur.

La Dra. Briand se formó en París y en Toulouse, en Francia. Tiene una licenciatura en Medicina, con especialización en enfermedades infecciosas, un doctorado en Análisis de Sistemas de Salud, con especialización en vigilancia epidemiológica, y una maestría en Sociología y Antropología y otra en Salud Pública.  

Jefa de Gabinete

Dra. Razia Pendse, Jefa de Gabinete

Razia Pendse
OMS
© Imagen

Como Jefa de Gabinete, Razia Pendse dirige la Oficina del Director General, puesto desde el que ayuda a impulsar las prioridades e iniciativas de la Organización y vela por la alineación de estas, tanto en el seno del equipo directivo de la OMS como a través de la labor de la Organización en los países, las regiones y a escala mundial. Dirige las esferas de la gobernanza, la movilización de recursos y las relaciones con los asociados, con el objetivo de seguir mejorando el impacto de la Organización en la salud, al tiempo que defiende la rendición de cuentas de la OMS ante los Estados Miembros y el público.

Anteriormente, la Dra. Pendse fue Directora de Mejora de la Salud de las Poblaciones y Enfermedades No Transmisibles en la Oficina Regional de la OMS para Asia Sudoriental. También fue Representante de la OMS en Sri Lanka, cargo que asumió después de más de un decenio en la Oficina Regional de la OMS para Asia Sudoriental trabajando en las esferas de las enfermedades transmisibles y la salud reproductiva. A lo largo de su carrera en la OMS, la Dra. Pendse también ha trabajado en la Sede de la OMS en los ámbitos de la salud familiar y comunitaria.

La Dra. Pendse tiene una maestría en Salud Pública por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres, en el Reino Unido, y una licenciatura en Medicina por la Universidad de Ciencias de la Salud de Rajastán, en la India.

Subdirectores Generales

Dr. Jeremy Farrar, Subdirector General, Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades

Dr. Jeremy Farrar
Wellcome
© Imagen

Como Subdirector General de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, Jeremy Farrar dirige la labor de la OMS en materia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud a lo largo del curso de la vida, promoción de la salud y determinantes sociales de la salud, nutrición e inocuidad de los alimentos, migración y salud y los efectos del medio ambiente y el cambio climático en la salud.

Entre 2023 y 2025, el Dr. Farrar ocupó el cargo de Director Científico de la OMS.

Antes de incorporarse a la Organización, el Dr. Farrar fue Director de Wellcome durante 10 años. Supervisó una serie de importantes reformas y el crecimiento de la institución, y Wellcome colabora hoy con asociados de todo el mundo del ámbito de la ciencia de los descubrimientos fundamentales y que trabajan en tres esferas clave —el clima y la salud, las enfermedades infecciosas y la salud mental—, y la institución tiene el compromiso continuado de garantizar que la equidad, la diversidad y la inclusión desempeñen un papel fundamental en la ciencia que apoyan.

Antes de incorporarse a Wellcome, el Dr. Farrar fue Director de la Unidad de Investigación Clínica del Hospital de Enfermedades Tropicales de Ciudad Ho Chi Minh (Viet Nam) durante más de 17 años. Sus intereses clínicos y científicos versan sobre la integración de las ciencias de la salud en distintas prioridades de salud pública, como las infecciones emergentes, la gripe, las infecciones cerebrales, el VIH, el dengue, la fiebre tifoidea, la malaria, la tuberculosis, las mordeduras de serpiente y la resistencia a los antimicrobianos.

El Dr. Farrar se formó en neurología y enfermedades infecciosas en Londres, Edimburgo, Melbourne y Oxford. Es doctor en Inmunología por la Universidad de Oxford.

Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General, Sistemas de Salud

Dra. Yukiko Nakatani
OMS / Pierre Albouy
Dra. Yukiko Nakatani.
© Imagen

Como Subdirectora General de Sistemas de Salud, Yukiko Nakatani tiene bajo su responsabilidad una amplia cartera de cuestiones que incluyen la gobernanza, la financiación y la prestación de servicios de los sistemas de salud, el desarrollo y la implementación de las políticas y normas de la OMS en lo que respecta a los medicamentos y otros productos de salud, la resistencia a los antimicrobianos y la generación y el uso de datos sanitarios para impulsar la toma de decisiones en materia de salud.

Anteriormente, la Dra. Nakatani fue Subdirectora General de la OMS de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud, puesto desde el que supervisó la elaboración y aplicación de normas y políticas de la OMS que permitan garantizar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas y pruebas diagnósticas de calidad. Paralelamente, desde principios de 2024 ha liderado la labor de la OMS en la esfera de la resistencia a los antimicrobianos.

Antes de incorporarse a la OMS, la Dra. Nakatani fue Directora de la División de Control del Cáncer y de Enfermedades del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón y Asesora Técnica del Ministro de Estado para el Grupo de Trabajo sobre la Vacunación contra la COVID-19 en el Japón. Su primer cargo en el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón se remonta a 2001. Durante los 20 años siguientes, ocupó puestos en distintas esferas, como los aspectos económicos de la medicina, la investigación y el desarrollo, la evaluación de las tecnologías de la salud y los hemoderivados. Entre 2015 y 2016, la Dra. Nakatani coordinó la ejecución del primer Plan de Acción Nacional del Japón sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Además, la Dra. Nakatani trabajó en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de América en la respuesta médica a la gripe H1N1, en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Asimismo, entre 2012 y 2014, trabajó como Oficial Médica en el Equipo de Dispositivos Médicos de la Sede de la OMS.

La Dra. Nakatani es licenciada en Medicina por la Facultad de Medicina de Asahikawa y doctora en Salud Pública por la Escuela de Graduados de Medicina, ambas en el Japón.

Sr. Raul Thomas, Subdirector General, Operaciones Institucionales y Conformidad

Raul Thomas
WHO
© Imagen

Como Subdirector General de Operaciones Institucionales y Conformidad, Raul Thomas es el responsable general de la OMS en materia de presupuesto y planificación, finanzas, recursos humanos, adquisiciones, seguridad, administración y conformidad.

Durante sus más de 25 años en la Organización, el Sr. Thomas ha prestado servicios en las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental, así como en el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC).

Además de gestionar las esferas antes mencionadas, su experiencia en la OMS incluye la gestión de las respuestas administrativas y en materia de seguridad a desastres y emergencias ambientales, en particular en zonas afectadas por desórdenes públicos y conflictos.

Antes de incorporarse a la OMS, el Sr. Thomas trabajó durante dos años en Nueva York para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

El Sr. Thomas tiene una maestría en Gestión Institucional y un grado universitario en Administración de Empresas.