Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus del Ebola – República Democrática del Congo - República Democrática del Congo

13 de febrero de 2020

Resumen de la situatión

Esta semana, la incidencia de casos siguió siendo baja en el brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) de la República Democrática del Congo (figura 1).

Descripción de la situación

Esta semana, la incidencia de casos siguió siendo baja en el brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) de la República Democrática del Congo (figura 1). Del 5 al 11 de febrero se notificaron tres nuevos casos confirmados en la zona sanitaria de Beni de la provincia de Nord-Kivu. Los tres casos tienen vínculos epidemiológicos con una cadena de transmisión originada en el área sanitaria de Aloya de la zona sanitaria el Mabalako, con posible exposición nosocomial en Beni. El caso más reciente notificado en la zona sanitaria de Beni el 11 de febrero fue aislado un día después de la aparición de los síntomas. La detección temprana de los casos reduce la probabilidad de transmisión de la EVE en la comunidad y mejora significativamente la evolución clínica de los pacientes.

En los últimos 21 días (del 22 de enero al 11 de febrero de 2020) se notificaron 12 casos confirmados, de los que tres fallecieron en la comunidad, en cuatro áreas sanitarias de dos zonas sanitarias activas de la provincia de Nord-Kivu (figura 2, cuadro 1): Beni (n=11) y Mabalako (n=1). Han transcurrido 42 días desde que se notificaran nuevos casos en la zona sanitaria de Katwa. La continua reducción de la propagación geográfica de los casos de EVE y la tendencia decreciente de la incidencia de casos observada en los últimos 21 días son alentadoras; sin embargo, estas mejoras siguen siendo frágiles y no deben interpretarse como un indicio de que se puedan reducir los esfuerzos de respuesta. La vigilancia continua es esencial para mejorar la prevención y el control de las infecciones en los centros de atención sanitaria, así como para garantizar la identificación y el seguimiento tempranos de los casos y contactos.

Al 11 de febrero se habían notificado en total 3432 casos de EVE, incluidos 3309 casos confirmados y 123 probables, de los cuales 2253 casos habían fallecido (tasa global de letalidad del 66%) (cuadro 1). De todos los casos confirmados y probables, el 56% (n=1923) eran mujeres, el 28% (n=968) niños menores de 18 años y el 5% (n=172) trabajadores sanitarios.

El 12 de febrero, el Director General de la OMS volvió a convocar al Comité de Emergencia en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). El Comité examinó los progresos realizados en la aplicación de las recomendaciones temporales publicadas el 18 de octubre de 2019. Los representantes del Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo, el Coordinador de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ebola y la Secretaría de la OMS proporcionaron información actualizada sobre el brote. Se examinó la situación en los países vecinos, así como la preparación en las zonas no afectadas de la República Democrática del Congo. El Comité consideró que este evento seguía constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Se puede consultar información adicional en la Declaracióndel Comité de Emergencias.

El 10 de febrero, la OMS publicó nuevas directrices para los proveedores de atención sanitaria con respecto a la atención clínica de las mujeres embarazadas y lactantes en el contexto de la EVE. En el documento se examinan las pruebas existentes y se ofrece un conjunto único de recomendaciones sobre el conjunto de servicios de atención sanitaria para las mujeres expuestas al ebola, aquellas a las que se les ha diagnosticado la enfermedad o aquellas que se han recuperado de ella, y permitirá a los proveedores de atención de la salud, los equipos de respuesta en emergencias y los encargados de formular políticas de salud mejorar las medidas de prevención y tratamiento en un brote de ebola. El comunicado de prensa acerca de estas directrices se puede consultar aquí.

Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos al 11 de febrero de 2020*

 

*3432 casos confirmados y probables notificados al 11 de febrero de 2020. *Se excluyen n=163 casos para los que no se han comunicado las fechas de inicio de la enfermedad. Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso. Las zonas sanitarias no activas son las zonas sanitarias que no han notificado casos en los últimos 42 días.

Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos al 11 de febrero de 2020*

 

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de la provincia de Nord-Kivu (República Democrática del Congo), datos hasta el 11 de febrero de 2020**

 

**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.

Respuesta de salud pública

Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:

Evaluación del riesgo por la OMS

El 12 de febrero de 2020, la OMS revisó la evaluación del riesgo de este evento y rebajó su calificación de «Muy alto» a «Alto» a nivel nacional y regional, mientras que el nivel de riesgo se mantuvo como «Bajo» a nivel mundial. La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta esté adaptado a las circunstancias cambiantes. En esa evaluación se reconocieron las mejoras en la incidencia de los casos y otros indicadores epidemiológicos, así como el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales. Sin embargo, la dinámica del brote sigue dependiendo del acceso de los equipos de respuesta a las zonas afectadas. La inseguridad constante sigue siendo un obstáculo para las labores de respuesta al brote. El número limitado de muertes en la comunidad de nuevos casos de EVE que todavía se notifica ocasionalmente puede perpetuar la transmisión, con la posibilidad de que surjan nuevos casos fuera de los grupos sometidos a vigilancia. El virus del Ebola puede persistir en los líquidos corporales de algunos supervivientes. En un número limitado de casos se han documentado transmisiones secundarias por exposición a líquidos corporales de supervivientes. En los próximos meses cabe esperar que aparezcan más conglomerados de casos tras la exposición a líquidos corporales infectados de supervivientes. Este riesgo puede mitigarse mediante el programa de atención y seguimiento de los supervivientes. A nivel tanto nacional como regional, las posibles limitaciones impuestas a las actividades de respuesta y preparación (por ejemplo, la escasez de fondos, la pérdida de acceso a las comunidades debido al deterioro de la seguridad, etc.) podrían anular los logros alcanzados en el control del brote.

Consejos de la OMS

Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. El requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los viajeros que entran en los países afectados o salen de ellos. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene. Se puede consultar más información en las Recomendaciones de la OMS acerca del tráfico internacional en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo(en inglés) .

Se puede obtener más información en:

Información adicional