Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus del Ebola – República Democrática del Congo - República Democrática del Congo

20 de febrero de 2020

Resumen de la situatión

La semana pasada, la incidencia de nuevos casos de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) siguió siendo baja (figura 1).

Descripción de la situación

La semana pasada, la incidencia de nuevos casos de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) siguió siendo baja (figura 1). Del 12 al 18 de febrero se notificó un nuevo caso confirmado. El caso fue notificado en la zona sanitaria de Beni de la provincia de Nord-Kivu y tenía un vínculo epidemiológico con un caso confirmado que fue notificado el 5 de febrero. Como el caso fue alertado y transferido a un centro de tratamiento del ebola cuatro días después de la aparición de los síntomas, sigue existiendo el riesgo de que se haya producido una transmisión posterior a los contactos, y cabe esperar que se produzcan nuevos casos a partir de la cadena de transmisión actualmente activa. El virus del Ébola también puede persistir en los líquidos corporales de algunos supervivientes durante varios meses, y en un número limitado de casos se han documentado transmisiones por exposición a los líquidos corporales de supervivientes durante este brote. El programa en curso de atención a los supervivientes ayuda a mitigar el riesgo de reintroducción.

Para mantener las operaciones y prevenir el resurgimiento del brote, la OMS solicita financiación. De conformidad con el Plan Estratégico de Respuesta (4.1), las necesidades financieras de la OMS para la respuesta al ebola de enero a junio de 2020 ascienden a US$ 83 millones. Gracias a la generosidad de muchos donantes en 2019, la OMS dispone de algunos fondos arrastrados que se han destinado a mantener las operaciones hasta febrero de 2020. Actualmente se necesitan US$ 40 millones para garantizar la continuidad de las actividades de respuesta y preparación a fin de reducir a cero la incidencia de casos y seguir construyendo sistemas de salud sólidos y resilientes.

En los últimos 21 días (del 29 de enero al 18 de febrero de 2020) se notificaron ocho casos confirmados en cuatro áreas sanitarias de dos zonas sanitarias activas de la provincia de Nord-Kivu (figura 2, cuadro 1): Beni (n=7) y Mabalako (n=1). Han transcurrido 42 días desde que se notificaran por última vez nuevos casos en las zonas sanitarias de Butembo y Mambasa. La reducción continuada de la propagación geográfica de los casos de EVE y la tendencia descendente de la incidencia de casos observada en los últimos 21 días son alentadoras.

Al 18 de febrero se habían notificado en total 3433 casos de EVE, incluidos 3310 casos confirmados y 123 probables, de los cuales 2253 casos habían fallecido (tasa global de letalidad del 66%) (cuadro 1). De todos los casos confirmados y probables, el 56% (n=1924) eran mujeres, el 28% (n=969) niños menores de 18 años y el5% (n=172) trabajadores sanitarios. Se siguen realizando actividades sustanciales de detección de casos. A este respecto, cada día se notifican e investigan más de 5000 alertas, gracias a las cuales se detectan diariamente unos 450 presuntos casos de EVE, quienes son sometidos a pruebas de laboratorio y reciben atención especializada en los centros de tránsito y de de tratamiento del ébola existentes.

Figura 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria. Datos al 18 de febrero de 2020*

 

*3433 casos confirmados y probables notificados al 18 de febrero de 2020. *Se excluyen n=161 casos para los que no se han comunicado las fechas de inicio de la enfermedad. Los datos de las últimas semanas están sujetos a demoras en la confirmación y notificación de casos, así como a la depuración de datos en curso. Las zonas sanitarias no activas son las zonas sanitarias que no han notificado casos en los últimos 42 días.

Figura 2: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola por semana de inicio de la enfermedad y por zona sanitaria Datos al 18 de febrero de 2020*

 

Cuadro 1: Casos confirmados y probables de enfermedad por el virus del Ebola y número de áreas sanitarias afectadas por zona sanitaria de la provincia de Nord-Kivu (República Democrática del Congo), datos hasta el 18 de febrero de 2020**

 

**El número total de casos y áreas afectadas durante los últimos 21 días se calcula en función de la fecha de la primera alerta de los casos, que puede diferir de la fecha de confirmación y de la fecha del parte diario notificado por el Ministerio de Salud.

Respuesta de salud pública

Para obtener más información sobre las medidas de respuesta de salud pública adoptadas por el Ministerio de Salud, la OMS y los asociados, consulte los últimos informes de situación publicados por la Oficina Regional de la OMS para África:

Evaluación del riesgo por la OMS

La OMS monitorea constantemente los cambios en la situación y el contexto epidemiológicos del brote para asegurarse de que el apoyo a la respuesta esté adaptado a las circunstancias cambiantes. En la última evaluación se concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo altos, mientras que los niveles de riesgo mundiales siguen siendo bajos. En esa evaluación se reconocieron las mejoras en la incidencia de los casos y otros indicadores epidemiológicos, así como el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales. Sin embargo, la dinámica del brote sigue dependiendo del acceso de los equipos de respuesta a las zonas afectadas. La inseguridad constante sigue siendo un obstáculo para las labores de respuesta al brote. 

Consejos de la OMS

Teniendo en cuenta la información disponible, la OMS aconseja no restringir los viajes a la República Democrática del Congo ni el comercio con este país. El requisito de tener un certificado de vacunación contra el virus del Ebola no constituye una base razonable para restringir los desplazamientos transfronterizos o la expedición de visados a los viajeros que entran en los países afectados o salen de ellos. La OMS sigue vigilando de cerca y, de ser necesario, verificando las medidas con respecto a los viajes y al comercio en relación con este evento En la actualidad, ningún país ha aplicado medidas relativas a los viajes que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia la República Democrática del Congo y desde este país Los viajeros deben solicitar asesoramiento médico antes de viajar y observar prácticas adecuadas de higiene. Se puede consultar más información en las Recomendaciones de la OMS acerca del tráfico internacional en relación con el brote de enfermedad por el virus del Ebola en la República Democrática del Congo(en inglés) .

Se puede obtener más información en:

Información adicional