Noticias sobre brotes de enfermedades

Disease outbreak news - Estados Unidos de América

5 de febrero de 2021

Resumen de la situatión

El 13 de enero de 2021, en el estado de Wisconsin (Estados Unidos de América), un joven menor de 18 años presentó síntomas respiratorios.

Descripción de la situación

El 13 de enero de 2021, en el estado de Wisconsin (Estados Unidos de América), un joven menor de 18 años presentó síntomas respiratorios. Al día siguiente se le tomó una muestra de las vías respiratorias que se sometió a una reacción en cadena de la polimerasa inmediata tras retrotranscripción (RT-PCR) en el Laboratorio de Higiene del estado. Tras analizar los resultados, se sospechó que podía tratarse de una infección por una variante del virus de la gripe A(H3N2). El 21 de enero se envió la muestra a la División de Gripe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a fin de realizar más análisis. Al siguiente día los CDC confirmaron, mediante RT-PCR y secuenciación genómica, que se trataba de una variante del subtipo H3N2. En la investigación sobre el origen de la infección se encontró que el niño vive en una granja con cerdos. Todavía no se han tomado muestras de estos animales en esa propiedad para buscar virus gripales, si bien se ha previsto hacerlo. Cinco familiares del paciente refirieron síntomas respiratorios durante la investigación, pero todos los análisis que se les realizaron para detectar virus gripales dieron negativo. Al paciente se le prescribió un tratamiento antivírico, pero no fue hospitalizado y se ha recuperado completamente. En la investigación no se encontraron pruebas de transmisión entre personas.

La secuenciación del virus por parte de los CDC reveló que es similar a los virus de la gripe A(H3N2) en circulación en poblaciones porcinas en la región del medio oeste del país durante 2019 y 2020. Con anterioridad, virus relacionados con esta variante habían estado en circulación entre los seres humanos causando gripe estacional hasta aproximadamente 2010-2011, cuando infectaron a suidos en el país. Por lo tanto, es probable que la infección anterior por virus A(H3N2) estacionales humanos o la vacunación contra ellos ofrezca cierta protección a los seres humanos.

Se trata de la primera variante del virus de la gripe A(H3N2) detectado en Estados Unidos en 2021. Contando todos los subtipos de virus gripales, desde 2005 se han notificado en Estados Unidos 485 infecciones en el ser humano, entre ellas 437 por variantes del subtipo A(H3N2) (incluida la que es objeto de este parte).

Respuesta de salud pública

Con arreglo al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), la infección humana por un nuevo subtipo de virus de la gripe A puede tener gran repercusión sanitaria. Se considera que un nuevo virus de la gripe A puede causar una pandemia:

  • si se ha demostrado su capacidad de infectar al ser humano y de transmitirse eficazmente entre personas;
  • si difiere de los virus de la gripe humana estacional que circulan actualmente, de manera que los genes que codifican para la hemaglutinina (HA) no presenten mutaciones que generen cambios en estas proteínas con respecto a las de los virus que circulan extensamente en la población humana, es decir, las cepas A/H1 o A/H3;
  • si la población tiene poca o ninguna inmunidad a la variante. Estas variantes suelen causar síntomas leves en el ser humano, aunque algunas personas han presentado formas más graves y han requerido hospitalización.

En cualquier caso, es preciso vigilar de cerca las infecciones humanas por estos virus.

Los CDC y las autoridades del estado de Wisconsin han adoptado las siguientes medidas de vigilancia, prevención y control:

  • manejo y aislamiento de casos y contactos cercanos;
  • pruebas de detección a los contactos cercanos;
  • realización de una investigación epidemiológica, en la que no se encontraron pruebas de transmisión entre personas;
  • puesta en marcha de una campaña de comunicación de riesgos para el público en general y para el personal sanitario;
  • refuerzo de la vigilancia en la zona donde reside el caso; y
  • envío de muestras de laboratorio al Centro Colaborador de la OMS.

Evaluación del riesgo por la OMS

Desde 2005, la transmisión de variantes de virus gripales entre personas ha sido limitada y no sostenida, pero no se ha detectado transmisión comunitaria. Los datos epidemiológicos y virológicos disponibles indican que estos virus no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de contagio entre seres humanos es baja.

Los virus de la gripe porcina circulan en suidos de muchas regiones del mundo, si bien sus características genéticas difieren en función de la ubicación geográfica. Cuando se detecta en una persona un virus gripal que normalmente infecta a estos animales, pero no a los humanos, se habla de una «variante de virus gripal». La mayoría de los casos humanos ocurren por la exposición a virus de la gripe porcina a través del contacto con suidos infectados o con entornos contaminados. Cabe suponer que, puesto que se siguen detectando estos virus en esos animales en todo el mundo, se registrarán más casos humanos.

Los virus de la gripe que infectan a los suidos pueden ser distintos de los que causan gripe al ser humano. Por tanto, no cabe esperar que las vacunas contra los virus de la gripe humana protejan contra los virus gripales que normalmente circulan en dichos animales. Además, estos pueden ser infectados por virus de la gripe aviar, humana y porcina, pudiendo ocurrir que estén infectados simultáneamente por virus gripales distintos. En estos casos, los genes de esos virus pueden mezclarse de forma que aparece un virus nuevo. Estas modificaciones importantes se denominan variaciones antigénicas mayores. Si el nuevo virus causa síntomas a los seres humanos y se transmite fácilmente entre personas no inmunizadas, puede producirse una pandemia de gripe.

La evaluación del riesgo se revisará cuando sea necesario a medida que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos.

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), es obligatorio notificar todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de comunicar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en un laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia, sin que sea necesario adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación.

Consejos de la OMS

Debido a que los virus gripales evolucionan constantemente, la OMS sigue insistiendo en la importancia de mantener la vigilancia en todo el mundo para detectar posibles cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus en circulación que puedan afectar a la salud humana y la sanidad animal, así como de enviar rápidamente dichos virus y datos conexos para caracterizarlos y evaluar mejor los riesgos que entrañan.

Este caso no tiene consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y de vigilancia de la gripe estacional. De conformidad con elReglamento Sanitario Internacional (RSI) es preciso notificar todas las infecciones humanas por virus gripales, y los Estados Partes han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en un laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia, sin necesidad de adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación. .

Las personas que se desplacen a países afectados por brotes de gripe en los animales deben evitar las explotaciones ganaderas, el contacto con animales en mercados de animales vivos, las zonas donde se puedan sacrificar animales y las superficies que puedan estar contaminadas con excrementos de animales. Deben aplicarse medidas generales de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar animales u objetos en lugares que puedan estar contaminados, así como evitar el contacto con animales enfermos. La OMS no recomienda ninguna medida específica para las personas que viajen ni realizar pruebas de detección en los puntos de entrada o aplicar restricciones a los viajes y al comercio en relación con este evento.

Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluidas las variantes de estos virus, se debe iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se espera a tener los resultados de las pruebas analíticas) de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. Se ha de detectar lo antes posible cualquier síntoma respiratorio inusual indicativo de que el nuevo virus se puede transmitir entre personas, además de examinar y enviar a un centro colaborador de la OMS para su posterior caracterización las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que se detectó el caso.

Información adicional