Noticias sobre brotes de enfermedades

Dengue - Nepal

10 de octubre de 2022

Resumen de la situatión

El dengue es endémico en Nepal. El país está experimentando un aumento de los casos que comenzó entre el 8 y el 26 de agosto. Entre enero y el 28 de septiembre de 2022 se han registrado 28 109 casos confirmados y sospechosos, y 38 muertes en casos confirmados.

Descripción de la situación

Información básica sobre el brote

El dengue es endémico en Nepal. El país está experimentando un aumento de los casos que comenzó entre el 8 y el 26 de agosto. Entre enero y el 28 de septiembre de 2022 se han registrado 28 109 casos confirmados y sospechosos, y 38 muertes en casos confirmados. Ha habido casos en cada una de las siete provincias del país. Se desconoce el serotipo causante. El número anual de casos notificados en todo el país hace que sea el mayor brote de dengue que ha habido en Nepal. 

Descripción del brote

Entre enero y el 28 de septiembre de 2022 se han notificado 28 109 casos sospechosos y confirmados de dengue, y 38 muertes en casos confirmados (tasa de letalidad del 0,13%). Ha habido casos en cada de las siete provincias y cada uno de los 77 distritos del país (figura 1). El mayor número de casos (78,2%) y de muertes (68,4%) se ha notificado en la provincia de Bagmati, la segunda más poblada.

Según la División de Epidemiología y Control de Enfermedades (DECE) del Ministerio de Salud y Población, los distritos de Katmandú (n = 9528; 33,8%), Lalitpur (n = 6548; 23,2%) y Makwanpur (n = 2776; 9,8%) son los que más nuevos casos han tenido en 2022.

Hay datos demográficos sobre el 23% de los casos (n = 6734): 5175 (76%) tenían entre 15 y 59 años, y 3637 (54%) eran varones. Hasta el 28 de septiembre se habían verificado 38 muertes, 21 (55%) de las cuales correspondía a varones de 15 a 59 años, y 15 (39%) a mayores de 60 años.

Los casos de dengue han aumentado desde julio, coincidiendo con la temporada de lluvias; la mayoría de ellos se notificaron en septiembre (83,6%; n = 23 514).

Figura 1.  Número de casos de Dengue notificados en Nepal del 1 de enero al 28 de septiembre de 2022, por distritos

 

Figura 2. Número de casos de Dengue notificados en Nepal del 1 de enero al 28 de septiembre de 2022, por meses


Epidemiología de la enfermedad

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite al ser humano a través de la picadura de mosquitos infectados y se encuentra en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas. Los principales vectores son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus.

El virus del dengue (DENV) tiene cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4), y todos ellos pueden causar infección. La infección por un serotipo proporciona inmunidad a largo plazo contra ese serotipo, pero no contra los demás; las infecciones secuenciales aumentan el riesgo de dengue grave. Muchas infecciones por DENV solo producen enfermedad leve; más del 80% de los casos son asintomáticos. El DENV puede causar una enfermedad aguda similar a la gripe.

No hay tratamiento específico para el dengue, pero la detección oportuna de los casos, su tratamiento adecuado y la identificación de cualquier signo de alerta de infección grave son elementos fundamentales para prevenir la muerte de los pacientes y pueden reducir las tasas de letalidad de la infección grave por debajo del 1%.

Epidemiología de la enfermedad

Dengue is a viral infection transmitted to humans through the bite of infected mosquitoes and is found in tropical and sub-tropical climates worldwide, mostly in urban and semi-urban areas. The primary vectors that transmit the disease are Aedes aegypti mosquitoes and, to a lesser extent, Aedes albopictus.

Dengue virus (DENV) has four serotypes (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4) and it is possible to be infected by each. Infection with one serotype provides long-term immunity to the homologous serotype but not to the other serotypes; sequential infections put people at greater risk for severe dengue. Many DENV infections produce only mild illness; over 80% of cases are asymptomatic. DENV can cause an acute flu-like illness.

There is no specific treatment for dengue; however, timely detection of cases, identifying any warning signs of severe dengue infection, and appropriate case management are key elements of care to prevent patient death and can lower fatality rates of severe infection to below 1%.

Respuesta de salud pública

La DECE del Ministerio de Salud y Población tomó las siguientes medidas para gestionar y coordinar la respuesta:

  • Respuesta general: El Ministerio de Salud y Población, junto con la OMS y los hospitales, convocó una reunión para examinar la preparación y elaborar intervenciones estratégicas contra el brote. Se han celebrado reuniones virtuales con las autoridades provinciales, distritales y locales del Ministerio de Salud y Población para examinar la epidemiología actual y las respuestas necesarias. La OMS redactó un plan multisectorial para acelerar la respuesta y lo presentó a la DECE para que lo examinara y ejecutara los planes de acción.
  • Control de vectores: La OMS ha colaborado en la elaboración de un procedimiento operativo normalizado para las actividades de control de vectores. Se han convocado reuniones del grupo de trabajo técnico para facilitar la respuesta y reforzar las actividades de vigilancia de los vectores en los distritos de alto riesgo/alta notificación de casos en el valle de Katmandú (provincia de Bagmati) y en la provincia de Lumbini. Se han iniciado campañas de búsqueda y eliminación de mosquitos en municipios como Lalitpur y Katmandú, dando prioridad a los principales contenedores de cría. Se ha iniciado la vigilancia de los vectores y la recogida de muestras en los distritos de Katmandú que han notificado muchos casos.
  • Laboratorio: Se han proporcionado 39 000 kits de diagnóstico gracias a la financiación de la OMS y del Gobierno. La OMS ha facilitado la recogida de muestras para serotipificación en diez hospitales en colaboración con la DECE y el Laboratorio Nacional de Salud Pública.
  • Gestión clínica: En septiembre, 200 médicos y funcionarios recibieron formación sobre la atención clínica a los casos, la derivación de pacientes y la presentación de informes para el sistema de vigilancia del dengue; la participación fue presencial para 70 sanitarios de los principales hospitales del valle de Katmandú, y virtual para otros 130 sanitarios de todas las provincias. Para una mayor difusión, se hizo una grabación en vídeo que ha sido distribuida por la DECE.

Evaluación del riesgo por la OMS

Nepal notificó su primer caso de dengue en 2004, en un viajero de regreso de la India. Desde entonces, la enfermedad es endémica en Nepal. El país tiene conocimientos y experiencia en el manejo del dengue, pero la OMS considera que el riesgo del brote actual es alto a nivel nacional por los siguientes motivos:

  • Como el dengue es recurrente en el país, la población puede estar en riesgo de reinfección, por lo que pueden producirse complicaciones graves si no se presta una atención rápida y correcta. Los casos de dengue grave y las tasas de letalidad parecen estar aumentando, probablemente debido a las limitaciones de la capacidad hospitalaria del país y del acceso a los servicios de salud. El aumento que ha habido este año de otras enfermedades transmitidas por vectores, como la encefalitis japonesa y el tifus de las malezas, afecta a la capacidad del sistema nacional de salud y supone un alto riesgo de que el dengue tenga consecuencias graves para la salud.
  • El DENV puede causar epidemias con gran morbilidad y mortalidad. No existe un tratamiento específico. El reconocimiento temprano de la infección y la atención clínica adecuada pueden reducir la gravedad y la mortalidad de la enfermedad.
  • Por el momento se desconoce el serotipo circulante, aunque está previsto realizar más pruebas de laboratorio. La infección por un serotipo proporciona inmunidad a largo plazo contra ese serotipo, pero el riesgo de dengue grave es alto tras una segunda infección por un serotipo diferente.
  • Los datos actuales sugieren que los casos de dengue están aumentando en magnitud y se están extendiendo de las tierras bajas, típicamente adecuadas para la cría de mosquitos Aedes, hacia mayores altitudes, posiblemente debido a los cambios climáticos y a la rápida urbanización.

Este brote subraya que, para controlar eficazmente el brote, el país necesita mejorar la vigilancia de los vectores, aumentar la capacidad de los laboratorios para detectar mejor los casos y mejorar la vigilancia de las enfermedades febriles agudas.

Hay frecuentes movimientos de población a través de la frontera entre Nepal y la India. El dengue es endémico en muchas partes de India, incluidos los estados del norte del país, fronterizos con Nepal. Dada la alta incidencia en Nepal, es posible que el dengue se extienda a través de la frontera con India, aunque sus consecuencias pueden depender de una serie de factores como la densidad de los vectores, los serotipos circulantes y el nivel de la respuesta de salud pública en los estados indios vecinos. Nepal es un destino turístico muy popular, por lo que no se puede descartar la propagación a través de los viajeros internacionales, ya que el país está suavizando las restricciones a los viajes internacionales impuestas a causa de la COVID-19.

Consejos de la OMS

La proximidad de los lugares de cría de los mosquitos vectores a las viviendas es un importante factor de riesgo de infección por el DENV. Aunque el dengue no se transmite de persona a persona, los mosquitos pueden infectarse tras picar a individuos infectados. Este ciclo hace que el mosquito infectado sea capaz de propagar el virus en los hogares y vecindarios, dando lugar a conglomerados de casos.

La prevención y el control del dengue dependen de un control eficaz de los vectores. La OMS promueve un enfoque estratégico conocido como Gestión Integrada de Vectores para controlar los mosquitos vectores, incluidas las subespecies de Aedes (el vector del dengue). Hay que reforzar la Gestión Integrada de Vectores para eliminar los posibles lugares de reproducción, reducir las poblaciones de vectores y minimizar la exposición individual. Esto debe incluir estrategias de control de larvas y adultos (es decir, gestión medioambiental con reducción de fuentes y medidas de control químico), además de estrategias para proteger a las personas y los hogares.

Las actividades de control de vectores deben centrarse en todas las áreas en las que haya riesgo de contacto entre los humanos y los vectores (lugares de residencia y de trabajo, escuelas, hospitales y obras de construcción en el valle de Katmandú). Entre las actividades de control de vectores se encuentra la cobertura, drenaje y la limpieza semanal de los recipientes de almacenamiento de agua de los hogares. La fumigación de insecticidas puede aplicarse como medida de emergencia. También debe considerarse la cloración y la aplicación de larvicidas/insecticidas adecuados en contenedores exteriores de almacenamiento de agua.

Las medidas de protección personal durante las actividades al aire libre incluyen la aplicación de repelentes en la piel o la ropa expuesta y el uso de pantalones largos y camisas de manga larga. En interiores se pueden utilizar insecticidas domésticos en aerosol o espirales antimosquitos. Las mosquiteras de puertas y ventanas y el aire acondicionado pueden reducir la probabilidad de que los mosquitos entren en las casas. Los mosquiteros de cama tratados con insecticidas ofrecen una buena protección contra las picaduras de mosquitos mientras se duerme durante el día. Como los mosquitos Aedes están activos al amanecer y al atardecer, se recomiendan medidas de protección personal sobre todo en estos momentos del día.

No existe un tratamiento específico para el dengue, pero la detección temprana de los signos de alerta y la atención clínica oportuna (incluida la derivación a un centro sanitario adecuado) reducen el riesgo de complicaciones graves y la mortalidad. La vigilancia de los vectores y de los casos humanos debe seguir reforzándose en todas las zonas afectadas y en todo el país. Cuando sea posible, deben asignarse recursos para reforzar un mecanismo de envío de muestras para confirmación y subtipificación del DENV.

Teniendo en cuenta la información disponible sobre este evento, la OMS desaconseja cualquier restricción a los viajes a Nepal o al comercio con este país.

Información adicional