Noticias sobre brotes de enfermedades

Dengue - Pakistán

13 de octubre de 2022

Resumen de la situatión

Entre el 1 de enero y el 27 de septiembre de 2022 se han notificado en Pakistán un total de 25 932 casos confirmados de dengue, con 62 muertes (tasa de letalidad del 0,25%); el 74% de estos casos se han notificado solo en el mes de septiembre.

Descripción de la situación

Resumen de la situación

Entre el 1 de enero y el 27 de septiembre de 2022 se han notificado en Pakistán un total de 25 932 casos confirmados de dengue, con 62 muertes (tasa de letalidad del 0,25%); el 74% de estos casos se han notificado solo en el mes de septiembre. El aumento actual de casos se produce tras las inundaciones sin precedentes que comenzaron a mediados de junio de 2022. La actual crisis de inundaciones que afecta a la capacidad del sistema nacional de salud y la creciente crisis humanitaria provocan un alto riesgo de graves impactos en la salud por la fiebre del dengue y por brotes simultáneos de otras enfermedades. El elevado movimiento de población entre el Pakistán y los países limítrofes (en concreto, Afganistán e Irán) no permite descartar la transmisión internacional del dengue.

Descripción del brote

La fiebre del dengue es endémica en Pakistán, donde se produce transmisión durante todo el año con picos estacionales. Sin embargo, como consecuencia de las peores inundaciones en la historia del país, iniciadas a mediados de junio, los casos notificados de dengue han aumentado significativamente en 2022 (entre enero y septiembre) con respecto a ese mismo período en los cuatro años anteriores.

Según el Instituto Nacional de Salud de Islamabad, entre el 1 de enero y el 27 de septiembre de 2022 se ha notificado un total acumulado de 25 932 casos confirmados de dengue y 62 muertes en todo el país. Tres cuartas partes (74%) de los casos se han notificado solo durante el mes de septiembre. Hasta el 22 de septiembre se disponía de la distribución por provincia del 83% de todos los casos (n = 21 777): el 32% (n = 6888) del total se habían notificado en Sindh, el 29% (n = 6255) en Punjab (incluido el Territorio de la Capital Islamabad), el 25% (n = 5506) en Khyber Pakhtunkhwa y el 14% (n = 3128) en Baluchistán (Figura 1).


Figura 1.
Distribución de los casos confirmados de dengue en Pakistán clasificados por provincia, del 1 de enero al 22 de septiembre de 2022.

Epidemiología del dengue

El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos causada por cuatro tipos de virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). La infección por un serotipo confiere inmunidad a largo plazo frente a ese serotipo, pero no frente a los demás serotipos. Las infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave. El DENV puede causar una enfermedad aguda similar a la gripe, pero muchas infecciones producen solo una enfermedad leve; más del 80% de los casos son asintomáticos.

No existen tratamientos específicos contra el dengue, sin embargo, la detección oportuna de los casos, la identificación de cualquier signo de alerta de dengue grave y el manejo adecuado de los casos son elementos fundamentales para evitar muertes y pueden reducir la tasa de letalidad por infección grave a menos del 1%.

La fiebre del dengue es endémica en Pakistán, con brotes estacionales y la circulación de los cuatro serotipos en diferentes áreas del país. Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus son vectores ampliamente adaptados a los entornos urbanos y periurbanos. Dada la recurrencia del dengue en el país, la población puede estar en riesgo de reinfección y, por lo tanto, de sufrir complicaciones graves si no se trata de manera oportuna y correcta.

Epidemiología de la enfermedad

Dengue is a viral infection transmitted by mosquitoes caused by four types of dengue virus (DENV 1, DENV 2, DENV 3, DENV 4). Infection with one serotype provides long-term immunity to the homologous serotype, but not to other serotypes; sequential infections put people at greater risk of severe dengue. DENV can cause an acute flu-like illness, many DENV infections produce only mild illness; over 80% of cases are asymptomatic.

There is no specific treatment for dengue, however, timely detection of cases, identifying any warning signs of severe dengue infection, and appropriate case management are key elements of care to prevent patient death and can lower fatality rates of severe infection to below 1%.

Dengue fever is endemic in Pakistan, with seasonal outbreaks and the circulation of the four serotypes in different areas of the country. Aedes aegypti and Aedes albopictus are widely adapted vectors for urban and peri-urban environments. As dengue is recurrent in the country, the population may be at risk of re-infection and therefore, serious complications may occur if not managed promptly and correctly.

Respuesta de salud pública

El Ministerio de Salud del Pakistán, en colaboración con el Fondo Mundial, está llevando a cabo actividades de vigilancia y control de vectores como parte de la lucha antivectorial integrada, entre ellas:

  • Reuniones técnicas semanales del comité presidido por el ministerio de salud.
  • Activación de «contadores de dengue» en todos los establecimientos de salud; áreas delimitadas en los servicios de urgencias para recibir a los casos sospechosos de dengue.
  • Mejora de las actividades de vigilancia de los vectores en Lahore y otros distritos.
  • Provisión de equipos adicionales para apoyar las actividades de vigilancia de los vectores, incluido el análisis diario de la situación.

La OMS está facilitando apoyo, que incluye:

  • Coordinación en múltiples reuniones de alto nivel con las autoridades de salud, incluidas las visitas y reuniones del representante de la OMS.
  • Se ha iniciado el fortalecimiento de la vigilancia de la enfermedad en los laboratorios y los hospitales de todas las provincias del país.
  • Se está impartiendo capacitación sobre el tratamiento de los casos de dengue a determinados proveedores de atención de salud en todas las provincias del país.
  • Está en marcha la capacitación en materia de vigilancia y control de vectores, incluida la reducción de las fuentes durante las visitas domiciliarias.
  • Suministro de 230 000 pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para el dengue y otras enfermedades, como el paludismo, la diarrea líquida aguda, la fiebre chikungunya y las hepatitis A y E.

Evaluación del riesgo por la OMS

Pakistán está sufriendo una estación anormal de lluvias monzónicas que ha causado inundaciones sin precedentes. Un tercio del país y alrededor de 33 millones de personas se han visto afectadas en 84 distritos que han sido declarados como zona catastrófica. Más de 2 millones de hogares han sido destruidos y se calcula que 1460 establecimientos de salud también han resultado dañados. Según los informes, unos 7,9 millones de personas están desplazadas, 12 900 personas han resultado heridas y 1600 han muerto. Las fuertes lluvias y las graves inundaciones han dejado a millones de personas sin atención de salud ni tratamiento médico.

Habida cuenta del efecto de la actual crisis de inundaciones en la capacidad del sistema nacional de salud, existe un alto riesgo de que el dengue tenga graves repercusiones en la salud. Este brote subraya la necesidad de mejorar la vigilancia de los vectores, aumentar la capacidad de laboratorio para mejorar la detección, sensibilizar a los proveedores de atención de salud acerca del manejo de los casos (incluidos los signos precursores del dengue grave), y mejorar la vigilancia de las enfermedades febriles agudas para definir mejor la carga de morbilidad y las pautas estacionales.

La aparición de epidemias transmitidas por vectores (como el dengue) después de las inundaciones es un fenómeno consabido, ya que el agua estancada constituye un hábitat favorable para la reproducción de los mosquitos. El tiempo de latencia suele rondar las 3 o 4 semanas antes de la aparición de los casos de dengue.

Los brotes epidémicos activos en este momento en Pakistán, como los de diarrea líquida aguda, dengue, paludismo, sarampión, poliomielitis y COVID-19, se están agravando aún más, particularmente en los desplazados internos y en los campamentos de refugiados, y allí donde las instalaciones de agua y saneamiento han quedado dañadas.

La fiebre del dengue es la infección vírica transmitida por mosquitos que se propaga más rápidamente en el mundo. Hay un gran movimiento de población entre Pakistán, en concreto entre la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, y los países limítrofes, especialmente con Irán y Afganistán. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa también alberga a 1 200 000 refugiados afganos, de los cuales 800 000 viven en distritos oficialmente declarados como zonas catastróficas a raíz de las inundaciones. No se puede descartar la transmisión del dengue desde Pakistán a los países colindantes.

Consejos de la OMS

La proximidad de criaderos de mosquitos vectores a los lugares de habitación humana constituye un factor de riesgo importante para la infección por el virus del dengue. No existe un tratamiento específico para la infección por el virus del dengue, pero la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada reducen la mortalidad. Además, la prevención y el control del dengue dependen de la adopción de medidas eficaces de lucha antivectorial.

La OMS promueve el enfoque estratégico conocido como lucha antivectorial integrada para controlar los mosquitos vectores, como los del género Aedes (vectores del dengue).

Es preciso mejorar las actividades de lucha antivectorial integrada para eliminar los posibles criaderos, reducir las poblaciones de vectores y minimizar la exposición de las personas. A ese efecto habría que incluir estrategias de control antivectorial dirigidas contra las larvas y los adultos (es decir, gestión del medio ambiente y reducción de fuentes, y medidas de control mediante productos químicos), así como estrategias para proteger a las personas y los hogares. Las actividades de control de vectores deben centrarse en todas las zonas donde haya contacto entre el ser humano y el vector (lugar de residencia, lugares de trabajo, escuelas y hospitales).

Entre las actividades de control antivectorial pueden figurar la cobertura, el vaciado y la limpieza semanal de los contenedores domésticos de almacenamiento de agua. Además, esto puede incluir la cloración del agua de bebida y la aplicación de larvicidas/insecticidas adecuados para el almacenamiento de agua en recipientes al aire libre.

Donde los mosquitos piquen en espacios interiores, se recomienda aplicar en la piel lociones o aerosoles repelentes, utilizar nebulizadores insecticidas domésticos, espirales insectífugas u otros vaporizadores insecticidas. Los accesorios domésticos tales como mosquiteros para ventanas y puertas, o los acondicionadores de aire, también pueden reducir las picaduras. Dado que los mosquitos del género Aedes (los principales vectores de transmisión) pican durante el día, con una actividad máxima al amanecer y al atardecer, se recomiendan medidas de protección personal tales como el uso de ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel. Durante las actividades al aire libre, se pueden aplicar repelentes de mosquitos a la piel expuesta o a la ropa. Los mosquiteros tratados con insecticidas ofrecen una buena protección a las personas que duermen al aire libre o durante el día (por ejemplo, bebés, personas encamadas o trabajadores de turnos de noche) y por la noche para prevenir las picaduras de mosquitos.

Además, se debe seguir mejorando la vigilancia de los vectores y los casos humanos en todas las zonas afectadas y en todo el país. Se prevé seguir emitiendo mensajes de salud pública sobre la reducción del riesgo de transmisión del dengue entre la población.

A la luz de la información disponible en relación con este evento, la OMS no recomienda la aplicación de restricciones generales o comerciales al Pakistán.

Información adicional

Referencias:

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (13 de octubre de 2022). Partes sobre brotes epidémicos: Dengue – Pakistán. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON414