Descripción de la situación
Resumen de la situación
El 5 de enero de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de Omán notificó a la OMS un caso de infección por coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) en un hombre de 60 años de la provincia de Al Batinah del Norte, en Omán. El paciente no tenía antecedentes de contacto físico con dromedarios, cabras u ovejas, ni con productos, leche u orina de dromedario. A raíz de la investigación llevada a cabo para identificar posibles fuentes de exposición en los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas, se descubrió que se habían organizado entrenamientos para carreras de dromedarios en la zona de Al Batinah del Norte en la que reside el paciente. Se hizo un seguimiento de 76 contactos directos durante 14 días desde la fecha de su último contacto con el paciente. Hasta la fecha no se han notificado casos secundarios.
Descripción del caso
El 5 de enero de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Omán notificó a la OMS un caso de infección por MERS-CoV en la provincia omaní de Al Batinah del Norte.
El paciente, un hombre de 60 años que no es trabajador de la salud, padece afecciones concomitantes y reside en la provincia de Al Batinah del Norte, presentó el 28 de diciembre síntomas de molestia torácica, disnea y fiebre que duraron seis días. El 2 de enero fue trasladado al servicio de urgencias de un hospital de atención secundaria e ingresó en la unidad de cardiología para recibir ventilación no invasiva. Antes de su hospitalización, había acudido a dos establecimientos de salud para el tratamiento de los síntomas. Mejoró desde el punto de vista clínico y radiológico y recibió el alta el 16 de enero de 2023.
El 3 de enero de 2023 se inició un cribado de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se confirmó la infección por MERS-CoV mediante la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). En la investigación de los antecedentes de exposición a los factores de riesgo conocidos en los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas, se descubrió que se habían organizado entrenamientos para carreras de dromedarios en la misma zona de Al Batinah del Norte en la que reside el paciente. Este trabaja como profesor de autoescuela y no tenía antecedentes de contacto físico con dromedarios, cabras u ovejas, ni con productos, leche u orina de dromedario.
La última infección por MERS-CoV notificada en Omán databa de 2022. El primer caso de infección por MERS-CoV confirmada en laboratorio se notificó en Omán en junio de 2013. Desde entonces, contando el caso actual, Omán ha notificado 26 casos de infección por MERS-CoV, siete de ellos mortales (tasa de letalidad del 27%).
Epidemiología de la enfermedad
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una infección respiratoria de origen vírico debida a un coronavirus denominado «coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio» (MERS-CoV). Las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios, que son los hospedadores naturales de este virus y el origen zoonótico de la infección.
La infección por MERS-CoV puede ser asintomática o causar desde síntomas respiratorios leves hasta cuadros respiratorios agudos graves con desenlace fatal. Por lo general, el cuadro inicial es de fiebre, tos y disnea. La neumonía es una manifestación frecuente, aunque no siempre aparece. También se han descrito síntomas gastrointestinales, como diarrea. El virus parece causar cuadros más graves en las personas de edad avanzada, las personas inmunodeprimidas y las que padecen afecciones crónicas como nefropatías, cáncer, neumopatías crónicas o diabetes. La forma grave de la enfermedad puede provocar una insuficiencia respiratoria que obligue a administrar ventilación mecánica y tratamiento de apoyo en una unidad de cuidados intensivos, y puede acarrear una elevada mortalidad.
Por el momento no se dispone de vacunas ni de tratamientos específicos contra el MERS-CoV, aunque tanto unas como otros están en desarrollo. El tratamiento es sintomático y depende del estado clínico del paciente.
Epidemiología de la enfermedad
Middle East respiratory syndrome (MERS) is a viral respiratory infection that is caused by a coronavirus called Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV). Humans are infected with MERS-CoV from direct or indirect contact with dromedary camels who are the natural host and zoonotic source of the MERS-CoV infection.
MERS-CoV infections range from asymptomatic or mild respiratory symptoms to severe acute respiratory disease and death. A typical presentation of MERS-CoV disease is fever, cough and shortness of breath. Pneumonia is a common finding, but not always present. Gastrointestinal symptoms, including diarrhoea, have also been reported. The virus appears to cause more severe disease in older people, persons with weakened immune systems and those with chronic diseases such as renal disease, cancer, chronic lung disease, and diabetes. Severe illness can cause respiratory failure that requires mechanical ventilation and support in an intensive care unit and can result in high mortality.
No vaccine or specific treatment is currently available, although several MERS-CoV-specific vaccines and treatments are in development. Treatment is supportive and based on the patient’s clinical condition.
Respuesta de salud pública
- Se recopilaron los antecedentes de exposición del paciente para identificar la fuente de esta.
- La lista de contactos comprendía 24 personas de la familia y el lugar de trabajo, 51 trabajadores de la salud (12 de dos establecimientos de salud y 39 del hospital en el que ingresó) y un paciente.
- En el hospital, los trabajadores de la salud siguieron las directrices de prevención y control de infecciones del Ministerio de Salud relativas al uso de equipos de protección personal (EPP).
- Se localizó a todos los contactos identificados y se les hizo un seguimiento durante 14 días a partir de la última fecha de exposición al paciente para detectar la aparición de síntomas, en especial a los trabajadores de la salud que eran contactos de alto riesgo.
- De los 76 contactos, siete (5 trabajadores de la salud y 2 familiares) presentaron síntomas respiratorios leves según las directrices sobre prevención y control de infecciones del Ministerio de Salud relativas a las exposiciones y los casos de infección por MERS-CoV. A los siete pacientes se les realizaron pruebas de detección del MERS-CoV mediante RT-PCR que fueron negativas.
Evaluación del riesgo por la OMS
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una infección respiratoria de origen vírico que afecta a los seres humanos y los dromedarios y es debida a un coronavirus llamado «coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio» (MERS-CoV). La infección por MERS-CoV puede causar un cuadro grave y acarrear una elevada mortalidad. Desde 2012, a escala mundial, su tasa de letalidad ronda el 36%, aunque es posible que esta cifra represente una sobrestimación de la tasa de mortalidad real, ya que los casos leves de MERS pueden pasar inadvertidos para los sistemas de vigilancia existentes y mientras no se sepa más sobre la enfermedad, las tasas de letalidad se calculan únicamente a partir de los casos confirmados en laboratorio que se notifican a la OMS.
Las personas se infectan con el MERS-CoV por contacto directo o indirecto con dromedarios, que son los hospedadores naturales de este virus y el origen zoonótico de la infección. Se ha comprobado que el MERS-CoV se puede trasmitir entre seres humanos. Hasta el momento, este tipo de transmisión ha sido discontinua y se ha producido entre contactos directos y en entornos asistenciales. Fuera de esos entornos ha habido pocos casos de contagio de persona a persona.
En Omán, los casos de infección por MERS-CoV son poco frecuentes. Desde junio de 2013, este país ha notificado a la OMS 26 casos (incluido el descrito en el presente parte), 7 de ellos mortales.
A fecha de diciembre de 2022, el número total de casos de infección por MERS-CoV confirmados en laboratorio que han sido notificados a la OMS es de 2603 en todo el mundo, de los que 935 han sido mortales (tasa de letalidad del 36%). La mayoría de los casos notificados corresponden a países de la península arábiga. Fuera de esta región, en mayo de 2015 se produjo un importante brote en la República de Corea, con 186 casos confirmados en laboratorio (185 en la República de Corea y 1 en China), y se notificaron 38 defunciones (tasa de letalidad del 21%). La cifra mundial corresponde al número total de casos confirmados en laboratorio y de defunciones notificados a la OMS hasta la fecha en virtud del RSI (2005).
La notificación de este caso no modifica la evaluación global del riesgo. La OMS considera previsible que se notifiquen nuevos casos de infección por MERS-CoV en Oriente Medio u otros países en los que el virus circula en la población de dromedarios, y también que la infección se siga exportando a otros países por personas que hayan estado expuestas al virus al entrar en contacto con dromedarios o productos de estos (como el consumo de leche cruda de dromedaria) o en un entorno asistencial.
La OMS continúa vigilando la situación epidemiológica y lleva a cabo evaluaciones del riesgo basadas en la información más reciente.
Consejos de la OMS
Vigilancia: A tenor de la situación actual y la información disponible, la OMS insiste en que todos los Estados Miembros mantengan una rigurosa vigilancia de las infecciones respiratorias agudas, incluidas las debidas a MERS-CoV, y estudien con detenimiento todo patrón inusual en la presentación de estos casos.
Prevención y control de infecciones en entornos asistenciales: En estos entornos, la transmisión de persona a persona se ha asociado con demoras en la identificación de los síntomas iniciales de la infección por MERS-CoV, un triaje lento de los casos sospechosos, y retrasos en la aplicación de las medidas de prevención y control de infecciones (PCI). De ahí que las medidas de PCI sean cruciales para prevenir la posible propagación del MERS-CoV entre las personas, en particular en los establecimientos de salud.
Los trabajadores de la salud deben adoptar las precauciones habituales en todo momento y con todos los pacientes en el entorno asistencial:
- Cuando atiendan a pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda, además de las precauciones habituales, deberán adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas.
- Cuando se trate de casos probables o confirmados de infección por MERS-CoV, además, deberán adoptar precauciones frente a la transmisión por contacto y usar protección ocular.
- Cuando lleven a cabo procedimientos generadores de aerosoles o estén en un entorno en el que dichos procedimientos se realizan, deberán adoptar precauciones para evitar la transmisión aérea.
A continuación se enumeran las estrategias de PCI para prevenir o limitar la transmisión en entornos asistenciales:
- Garantizar el triaje, la identificación temprana y el control de la fuente de la infección (aislando a los pacientes con presunta infección por MERS-CoV).
- Adoptar las precauciones habituales en las interacciones con todos los pacientes.
- Adoptar precauciones empíricas suplementarias (precauciones de contacto, antigotículas y, cuando proceda, contra la transmisión aérea) en los casos sospechosos de infección por MERS-CoV.
- Aplicar controles administrativos.
- Utilizar controles ambientales y técnicos.
Prevención y control de infecciones en la comunidad: También se deben adoptar medidas generales de higiene, como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar animales y no entrar en contacto con animales enfermos. Además, deben aplicarse medidas de higiene alimentaria. Se debe evitar el consumo de leche cruda, orina o carne poco cocinada de dromedario.
Se ha observado que el MERS-CoV provoca cuadros más graves en personas con afecciones crónicas de base como diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión. De ahí que estas personas deban evitar todo contacto estrecho con animales, en especial dromedarios, cuando acudan a granjas, eventos (como carreras o concursos de belleza de dromedarios), mercados o establos en los que estos estén presentes.
Gestión de los casos: La detección precoz, el tratamiento y aislamiento de los pacientes, y la cuarentena de los contactos, junto con las medidas adecuadas de prevención y control de infecciones en los entornos de atención de salud y los mensajes informativos de salud pública, pueden prevenir la transmisión del MERS-CoV de persona a persona.
Los pacientes con MERS, y en particular los expuestos a padecer un cuadro más grave, deben recibir a tiempo un tratamiento sintomático eficaz y seguro.
Viajes y comercio internacionales: La OMS no recomienda realizar pruebas de detección específicas para el MERS-CoV en los puntos de entrada en relación con este evento, ni tampoco aplicar restricciones a los viajes o al comercio.
Información adicional
- Nota descriptiva de la OMS sobre el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
- Descripción general del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) (en inglés)
- Parte sobre un brote epidémico de MERS-CoV – Omán, 17 de mayo de 2022 (en inglés)
- Resumen y evaluación mundiales de la OMS sobre el riesgo de MERS, 16 de noviembre de 2022 (en inglés)
- Síndrome respiratorio de Oriente Medio, actualización de la situación a fecha de diciembre de 2022 (en inglés)
- Recursos relativos a los brotes de coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (en inglés)
- Brote de MERS en la República de Corea, 2015 (en inglés)
- Organismo de control y prevención de enfermedades de Corea, brote de síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) en 2015 (en inglés)
- Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus (MERS-CoV) in Oman: Current Situation and Going Forward (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (8 de febrero de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio en Omán. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON436