Descripción de la situación
Resumen de la situación
El 23 de febrero de 2023, el Centro Nacional de Enlace de Camboya para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por virus de la gripe aviar A (H5N1). El día siguiente se notificó un segundo caso, un contacto familiar del primero. Se está llevando a cabo una investigación del brote para determinar, entre otras cosas, cuál fue la exposición al virus de estos dos casos notificados.
Se trata de los dos primeros casos de gripe aviar A (H5N1) que se notifican en Camboya desde 2014. En diciembre de 2003, Camboya notificó por primera vez un brote de gripe aviar H5N1 hiperpatógena que afectaba a aves silvestres. Desde entonces, y hasta 2014, se han notificado casos humanos esporádicos de transmisión de aves de corral a humanos en el país.
La infección por el virus H5N1 en humanos puede causar un cuadro grave, tiene una alta tasa de mortalidad y es de obligada notificación conforme al RSI (2005).
Descripción de los casos
El 23 de febrero de 2023, el Centro Nacional de Enlace de Camboya para el RSI notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A (H5N1). Se trataba de una niña de 11 años de la provincia de Prey Veng, en el sur del país. El 16 de febrero de 2023, la paciente había presentado síntomas y recibió tratamiento en un hospital local. El 21 de febrero, se la ingresó en el Hospital Pediátrico Nacional con neumonía grave. Ese mismo día se recogió una muestra a través del sistema centinela de infecciones respiratorias agudas graves, que dio positivo para el virus de la gripe aviar A (H5N1) mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (RT-PCR) en el Instituto Nacional de Salud Pública. La muestra también se envió al Instituto Pasteur de Camboya, el centro nacional de referencia para la gripe, que confirmó el resultado. La paciente falleció el 22 de febrero. Camboya envió los datos de la secuencia genética del virus del caso inicial a través de la base de datos de acceso público de la Iniciativa GISAID. La secuenciación muestra que el virus H5N1 pertenece al clado 2.3.2.1c y es similar a los virus del clado 2.3.2.1c que circulan en las aves de corral de Asia Sudoriental desde 2014.
Se identificaron un total de doce contactos directos (ocho asintomáticos y cuatro sintomáticos que cumplían la definición de caso presunto) del caso inicial y se les recogieron y analizaron muestras. Las pruebas analíticas confirmaron el segundo caso el 23 de febrero de 2023. Se trata del padre del caso inicial, que es asintomático y se encuentra aislado en el hospital de referencia. Las otras once muestras dieron negativo para la gripe aviar A (H5N1) y el SARS-CoV-2.
Desde 2003 hasta el 25 de febrero de 2023, se han notificado en total 58 casos de infección humana por el virus de la gripe aviar A (H5N1) y 38 muertes (tasa de letalidad del 66%) en Camboya; entre 2003 y 2009 se notificaron nueve casos y siete muertes, y entre 2010 y 2014, 47 casos y 30 muertes.
Respuesta de salud pública
Se está llevando a cabo una investigación conjunta de salud humana y la sanidad animal en la provincia del caso inicial para encontrar la fuente y el modo de transmisión. Además, está en marcha una respuesta gubernamental de alto nivel para contener toda posible propagación ulterior del virus.
Evaluación del riesgo por la OMS
Se trata de las primeras infecciones humanas por el virus de la gripe A (H5N1) que se notifican en Camboya desde 2014. La infección humana puede ser grave y la tasa de mortalidad es elevada. En casi todos los casos de personas infectadas por este virus habido contacto directo con aves infectadas, vivas o muertas, o con entornos contaminados por este virus. Según las pruebas disponibles hasta el momento, el virus no infecta fácilmente a los humanos y la propagación entre personas parece poco habitual. Se está investigando el brote, en particular para determinar la fuente de exposición al virus de los dos casos notificados.
En la medida que el virus se sigue detectando en las poblaciones de aves de corral, cabe suponer que se registrarán más casos humanos.
Siempre que circulan virus de la gripe aviar entre las aves de corral existe el riesgo de infección esporádica o de que se registren pequeños conglomerados de casos en seres humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o a entornos contaminados. Desde 2003 hasta el 25 de febrero de 2023 se ha notificado 873 casos humanos de infección por el virus de la gripe A (H5N1) y 458 muertes en 21 países.
Los organismos encargados de la salud humana y la sanidad animal han aplicado diversas medidas de salud pública, que incluyen el seguimiento de los contactos de los casos confirmados en laboratorio. Si bien todavía no se ha realizado una caracterización más a fondo del virus de estos casos humanos, los datos epidemiológicos y virológicos disponibles indican que los virus de la gripe A (H5) actuales no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen de esta forma entre seres humanos es baja. Sobre la base de la información disponible hasta la fecha, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población general es bajo.
La evaluación del riesgo se revisará cuando sea necesario a medida que se disponga de nuevos datos epidemiológicos o virológicos.
Se han desarrollado vacunas contra la gripe aviar A (H5N1) para uso humano en caso de pandemia, pero no están disponibles de forma generalizada. A través del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG), la OMS hace un seguimiento de la evolución del virus, evalúa los riesgos y recomienda el desarrollo de nuevos virus candidatos para vacunas con fines de preparación frente a pandemias.
El análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes (en humanos y aves de corral) y las investigaciones serológicas son fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar oportunamente las medidas de gestión de riesgos.
Consejos de la OMS
En vista de los informes sobre casos esporádicos de gripe aviar A (H5N1) en seres humanos, su amplia circulación entre las aves y la constante evolución de los virus gripales, la OMS sigue insistiendo en la importancia de la vigilancia mundial para detectar y seguir los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus gripales emergentes o en circulación que puedan afectar a la salud humana (o la sanidad animal) y el intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.
Cuando los virus de la gripe aviar circulan en una zona, las personas que participan en tareas específicas de alto riesgo, como el muestreo de las aves enfermas, el sacrificio y la eliminación de las aves, los huevos y el material de cama infectados y en la limpieza de las instalaciones contaminadas, deberían disponer de equipos de protección personal adecuados y recibir adiestramiento sobre su uso correcto. Todas las personas que participen en esas tareas deben quedar registradas y ser sometidas a un estrecho seguimiento por parte de las autoridades de salud locales durante los siete días siguientes al último día de contacto con las aves de corral infectadas o con su entorno.
Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluidas las variantes de estos virus, se debería iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se esperan los resultados confirmatorios de las pruebas analíticas) de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. La investigación epidemiológica debería incluir la detección precoz de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite de persona a persona. Asimismo, las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que se detectó el caso deberían ser analizadas y enviadas a un centro colaborador de la OMS para su ulterior caracterización.
Actualmente no existe ninguna vacuna ampliamente disponible que proteja al ser humano contra la gripe aviar. La OMS recomienda que todas las personas que trabajen con aves de corral o aves de otro tipo se vacunen contra la gripe estacional para reducir el riesgo potencial de reagrupamiento.
Las personas que viajen a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal deberían evitar las explotaciones pecuarias, el contacto con animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca contaminada con excrementos de animales. Las precauciones generales consisten en el lavado frecuente de las manos y la adopción de buenas prácticas de higiene alimentaria e inocuidad de los alimentos. Si una persona infectada procedente de una zona afectada viaja al extranjero, es posible que la infección se le detecte en otro país durante el viaje o tras su llegada. Si esto ocurriera, se considera poco probable que el virus se propague en la comunidad, ya que, según la información disponible, este virus no ha adquirido capacidad para transmitirse fácilmente de una persona a otra.
Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio. Tampoco recomienda realizar pruebas de cribado a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus gripales en la interfaz entre los seres humanos y los animales.
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A potencialmente pandémico. No se exige que se adjunten pruebas de la enfermedad a esta notificación.
Información adicional
- Influenza at the human-animal interface summary and assessment, 26 de enero de 2023 (en inglés)
- Assessment of risk associated with recent influenza A(H5N1) clade 2.3.4.4b viruses, 21 de diciembre de 2022 (en inglés)
- Iniciativa mundial para intercambiar todos los datos sobre la gripe (en inglés)
- WHO Global Influenza Programme, Human-animal interface (en inglés)
- WHO Monthly Risk Assessment Summary: Influenza at the human-animal interface (en inglés)
- WHO WPRO Avian Influenza Weekly Update (en inglés)
- Protocolo de estudio de la gripe no estacional y otras afecciones respiratorias agudas emergentes
- Summary of Key Information Practical to Countries Experiencing Outbreaks of A(H5N1) and Other Subtypes of Avian Influenza (en inglés)
- Mantenimiento de la vigilancia de la gripe y seguimiento del SARS-CoV-2: adaptación del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) y de los sistemas centinela durante la pandemia de COVID-19
- Case definitions for the four diseases requiring notification in all circumstances under the International Health Regulations (2005) (en inglés)
- Cumulative number of confirmed human cases for avian influenza A(H5N1) reported to WHO, 2003-2023, 26 de enero de 2023 (en inglés)
- Evidence-based risk management along the livestock production and market chain: Cambodia, publicado por la FAO (en inglés)
- Ministerio de Salud de Camboya, comunicado de prensa. 23 de febrero de 2023 (en jemer)
- Ministerio de Salud de Camboya, comunicado de prensa. 24 de febrero de 2023 (en jemer)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (26 de febrero de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Gripe aviar A (H5N1) – Camboya. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON445