Noticias sobre brotes de enfermedades

Gripe aviar A(H3N8) - China

11 de abril de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 27 de marzo de 2023, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H3N8). Se trata del tercer caso notificado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H3N8); todos ellos se han notificado en China.

Se ha llevado a cabo la investigación epidemiológica y se ha efectuado el rastreo de los contactos directos. No se han detectado más casos entre los contactos directos de la persona infectada.

Sobre la base de la información disponible, este virus parece carecer de la capacidad para propagarse fácilmente de una persona a otra y, por lo tanto, el riesgo de propagación entre los seres humanos a nivel nacional, regional e internacional se considera bajo. No obstante, dado que, por su naturaleza, los virus de la gripe evolucionan constantemente, la OMS insiste en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal).

Descripción de la situación

El 27 de marzo de 2023, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H3N8). La paciente era una mujer de 56 años de la provincia de Guangdong que empezó a mostrar síntomas de la enfermedad el 22 de febrero de 2023. Fue hospitalizada con neumonía grave el 3 de marzo de 2023 y falleció el 16 de marzo de 2023.

El caso se detectó a través del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas graves. La paciente presentaba múltiples enfermedades preexistentes. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de que apareciera la enfermedad, así como de presencia de aves silvestres en las inmediaciones de su casa. Ningún contacto directo del caso desarrolló una infección o síntomas de enfermedad en el momento de la notificación.

Se recogieron muestras ambientales del hogar de la paciente y del mercado de alimentos frescos y animales vivos que la paciente visitó antes de que se manifestara la enfermedad. Los resultados de las pruebas mostraron que las muestras recogidas en el mercado de alimentos frescos y animales vivos dieron positivo en el virus de la gripe A(H3).

Epidemiología de la enfermedad

Las infecciones gripales zoonóticas en humanos pueden ser asintomáticas o provocar enfermedad. Dependiendo de los factores relacionados con el virus específico y el huésped infectado, la enfermedad puede ir de una conjuntivitis o unos síntomas leves similares a los de la gripe hasta una enfermedad respiratoria aguda grave o incluso la muerte. También se han notificado síntomas gastrointestinales o neurológicos, aunque en raras ocasiones.

Los casos de infección en seres humanos por los virus de la gripe aviar suelen ser el resultado de la exposición directa o indirecta a aves de corral vivas o muertas infectadas o a entornos contaminados.

Epidemiología de la enfermedad

Zoonotic influenza infections in humans may be asymptomatic or may cause disease. Depending on factors related to the specific virus and the infected host, disease can range from conjunctivitis or mild flu-like symptoms to severe acute respiratory disease or even death. Gastrointestinal or neurological symptoms have been reported but these are rare.

Human cases of infection with avian influenza viruses are usually the result of direct or indirect exposure to infected live or dead poultry or contaminated environments.

Respuesta de salud pública

El Gobierno de China ha adoptado las siguientes medidas de vigilancia, prevención y control:

  • Aumento de la vigilancia y de las medidas de desinfección en el entorno inmediato de la residencia de la paciente y en las zonas en las que se sospecha hubo exposición;
  • Actividades de comunicación de riesgos para concienciar a la población y adopción de medidas de autoprotección.

Evaluación del riesgo por la OMS

Los virus de la gripe aviar A(H3N8) se suelen detectar a nivel mundial en animales. Estos virus son uno de los subtipos más frecuentes en las aves, y causan signos mínimos o nulos de la enfermedad tanto en las aves domésticas como en las silvestres. Se han notificado casos de transmisión del virus de la gripe aviar A(H3N8) entre especies en varias especies de mamíferos, incluidas manifestaciones endémicas en perros y caballos.

Se trata del tercer caso notificado de infección humana por A(H3N8) en China. Los dos anteriores se notificaron en abril y mayo de 2022. En uno de ellos, la persona presentó un cuadro crítico mientras que, en el otro, la enfermedad fue leve. Ambas personas probablemente contrajeron la infección por exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas. Hasta el momento, no se han notificado casos adicionales relacionados con el presente caso, ni con los anteriores. Según informes de funcionarios de salud, la investigación epidemiológica preliminar sobre este evento parece indicar que la causa de la infección puede haber sido la exposición a un mercado de aves de corral vivas. Sin embargo, sigue sin saberse la fuente exacta de esta infección y qué relación guarda este virus con otros virus de la gripe aviar A(H3N8) que circulan entre los animales. Para comprender mejor el riesgo actual para la salud pública, es necesario que las investigaciones tanto en humanos como en animales arrojen más información.

La transmisión de los virus de la gripe aviar de las aves a los seres humanos suele ser esporádica y se da en un contexto concreto: la mayoría de las infecciones en seres humanos por virus de la gripe aviar previamente notificadas se debieron a la exposición a aves de corral infectadas o a entornos contaminados. Dado que se siguen detectando virus de la gripe aviar en poblaciones de aves de corral, cabe esperar más casos esporádicos en humanos en el futuro.

La información epidemiológica y virológica disponible parece indicar que los virus de la gripe aviar A(H3N8) no poseen la capacidad para una transmisión sostenida entre los seres humanos. En consecuencia, según la evaluación actual, la probabilidad de que se propaguen de persona a persona es baja. No obstante, dado que, por su naturaleza, los virus de la gripe evolucionan constantemente, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que pueden afectar a la salud humana (o animal). 

Consejos de la OMS

A fin de reducir al mínimo el riesgo de infección, los países deberían sensibilizar al público acerca de la importancia de evitar el contacto con entornos de alto riesgo, como los mercados o granjas de animales y las aves de corral vivas, o con superficies que puedan estar contaminadas por excrementos de aves de corral o pájaros. Se recomienda mantener una buena higiene de manos lavándoselas con frecuencia o usando gel hidroalcohólico, así como utilizar protección respiratoria cuando se esté en un ambiente de riesgo.

Dado el alcance y la frecuencia observados en lo que respecta a los casos de gripe aviar en aves silvestres y en algunos mamíferos silvestres, el público debe evitar el contacto con animales enfermos o que hayan muerto por causas desconocidas, y debe notificar tales situaciones a las autoridades.

Quienes viajen a países con brotes conocidos de gripe animal deben evitar las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales u otros líquidos orgánicos. Además, deben lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón y seguir unas buenas prácticas de seguridad e higiene alimentarias.

Teniendo en cuenta la información disponible en este momento, la OMS desaconseja imponer restricciones a los viajes o al comercio con este país.

Los virus de la gripe están en constante evolución y se producen grandes brotes entre las poblaciones animales, motivo por el cual la OMS recalca la importancia de la vigilancia mundial para detectar cualquier cambio en la virología, la epidemiología y los cuadros clínicos asociados a los virus de la gripe emergentes o en circulación que pueda representar una amenaza para la salud humana o la sanidad animal. La colaboración entre los sectores de la sanidad animal y la salud humana es esencial. Dado que no está claro hasta qué punto circulan los virus de la gripe en los animales, la vigilancia epidemiológica y virológica y el seguimiento de los casos sospechosos de infección en personas deben continuar sistemáticamente. El intercambio oportuno de información es fundamental para la evaluación de riesgos.

La diversidad de virus de la gripe de origen zoonótico que han causado infecciones en personas es alarmante, y este hecho hace necesario aumentar la vigilancia tanto en poblaciones animales como humanas, un examen integral de cada infección zoonótica y llevar a cabo tareas de planificación frente a pandemias. Para prevenir una mutación del virus que podría facilitar la transmisión de persona a persona, se ha recomendado a los trabajadores avícolas que se vacunen contra la gripe estacional.

En caso de que se confirme una infección humana por un nuevo virus de la gripe con potencial pandémico, como la gripe aviar, o se sospeche que se ha producido una infección de estas características, es preciso iniciar de inmediato, antes incluso de recibir los resultados de laboratorio que así lo ratifiquen, el rastreo de contactos. Debe llevarse a cabo un estudio epidemiológico exhaustivo, que incluya un historial de los viajes y la exposición a animales. El estudio epidemiológico también debe incluir la identificación temprana de conglomerados inusuales de enfermedades respiratorias que puedan indicar que el nuevo virus se transmite entre las personas. Asimismo, deben analizarse las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que se detectó el caso, y enviarlas posteriormente a un centro colaborador de la OMS para continuar con su caracterización.

El análisis minucioso de la situación epidemiológica, la caracterización adicional de los virus más recientes hallados en humanos y aves de corral y las investigaciones serológicas son elementos fundamentales para evaluar el riesgo asociado y ajustar oportunamente las medidas de gestión de riesgos.

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional (2005), los Estados Partes deben notificar inmediatamente a la OMS cualquier caso confirmado por laboratorio de una infección humana causada por un nuevo subtipo de virus de la gripe. La investigación, el intercambio de virus y la caracterización genética y antigénica de cada infección humana son esenciales.

Este evento no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe.

Información adicional