Noticias sobre brotes de enfermedades

Enfermedad por el virus de Marburgo - República Unida de Tanzanía

2 de junio de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 2 de junio de 2023, el Ministerio de Salud de la República Unida de Tanzania declaró el fin del primer brote de enfermedad por el virus de Marburgo registrado en el país. Entre el 21 de marzo y el 31 de mayo se notificaron nueve casos (ocho confirmados mediante pruebas analíticas y otro probable), todos ellos en el distrito de Bukoba, en la región de Kagera. Durante el brote se notificaron seis defunciones (tasa de letalidad = 67%).

De conformidad con las recomendaciones de la OMS, dicha declaración se hizo 42 días después de la última exposición posible un caso presunto o confirmado, es decir, pasado el doble del periodo de incubación máximo de la enfermedad.

La OMS insta a los países a mantener la mayoría de las actividades de respuesta durante los tres meses posteriores al final del brote para que las autoridades de salud puedan detectar de inmediato cualquier reaparición de la enfermedad, prevenir su propagación y salvar vidas.

Descripción de la situación

El 21 de marzo de 2023, el Ministerio de Salud de la República Unida de Tanzanía declaró oficialmente un brote de enfermedad por el virus de Marburgo en el país. Entre el 21 de marzo y el 31 de mayo se notificaron nueve casos, ocho confirmados mediante pruebas analíticas y un caso probable, que era el inicial (véase la figura 1). El 11 de abril de 2023 se notificó el último caso confirmado; la muestra con que se hizo la segunda prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que dio negativo para el virus se le había recogido fue el día 19 del mismo mes. Todos los casos ocurrieron en el distrito de Bukoba, en la región de Kagera, al norte del país.

Tres de los casos confirmados se recuperaron y se notificaron seis defunciones (tasa de letalidad = 67%), cinco de casos confirmados y el sexto de un caso no confirmado.

Los pacientes tenían entre uno y 59 años, con una mediana de edad de 35. La enfermedad afectó más a los varones (n = 6; el 67%). Seis casos eran familiares cercanos del primer caso detectado y dos eran trabajadores de la salud que habían prestado atención a pacientes.

El 2 de junio de 2023, el Ministerio de Salud de la República Unida de Tanzania declaró el fin del brote. La declaración se hizo 42 días después de la última exposición posible un caso posible o confirmado, es decir, pasado el doble del periodo de incubación máximo de la enfermedad.

Figura 1. Distribución de los casos de enfermedad por el virus de Marburgo (confirmados y probables) en la República Unida de Tanzania por fecha de inicio de los síntomas, a 31 de mayo de 2023.

Figura 2: Mapa los distritos de la República Unida de Tanzania que han notificado casos confirmados y probables de enfermedad por el virus de Marburgo, a 31 de mayo de 2023.


Epidemiología de la enfermedad por el virus de Marburgo

El virus de Marburgo se transmite entre personas por contacto directo de lesiones cutáneas o de las membranas mucosas con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales como ropa de cama o prendas de vestir contaminados por esos líquidos. Se han descrito casos previos de transmisión al personal de salud que atiende a pacientes con esta infección, tanto presunta como confirmada. Las ceremonias funerarias donde hay contacto directo con el cadáver también pueden contribuir a la transmisión del virus de Marburgo.

El periodo de incubación oscila entre 2 y 21 días y la enfermedad se manifiesta súbitamente con fiebre elevada, cefalea intensa y gran malestar. Entre cinco y siete días después del inicio de los síntomas pueden aparecer manifestaciones hemorrágicas graves. Aunque no todos los afectados presentan hemorragias, cuando la enfermedad causa la muerte sí suelen producirse, a menudo en varias partes del cuerpo.

Las probabilidades de sobrevivir a la enfermedad aumentan si se instaura rápidamente un tratamiento sintomático mediante rehidratación oral, administración intravenosa de líquidos y otros fármacos para aliviar síntomas específicos. Se está evaluando una serie de posibles tratamientos inmunológicos, farmacológicos y con hemoderivados.

Este brote de enfermedad por el virus de Marburgo es el primero que se registra en la República Unida de Tanzanía. Actualmente se está produciendo un brote de esta enfermedad en Guinea Ecuatoria. Para más información al respecto, véase el parte de información sobre el brote que afecta a Guinea Ecuatorial y la República Unida de Tanzanía publicado el 8 de mayo de 2023) Además, se han notificado otros brotes de esta enfermedad en Ghana (2022), Guinea (2021), Uganda (2017, 2014, 2012, 2007), Angola (2004-2005), República Democrática del Congo (2000 y 1998), Kenya (1990, 1987, 1980) y Sudáfrica (1975).

Epidemiología de la enfermedad

Marburg virus spreads between people via direct contact through broken skin or mucous membranes with the blood, secretions, organs, or other body fluids of infected people and with surfaces and materials such as bedding, and clothing contaminated with these fluids. Healthcare workers have previously been infected while treating patients with suspected or confirmed MVD. Burial ceremonies involving direct contact with the body of the deceased can also contribute to the transmission of the Marburg virus.

The incubation period varies from 2 to 21 days. Illness caused by the Marburg virus begins abruptly, with high fever, severe headache, and severe malaise. Severe haemorrhagic manifestations may appear between five and seven days from symptom onset. However, not all cases have haemorrhagic signs, and fatal cases usually have some form of bleeding, often from multiple areas. 

Early supportive care – rehydration with oral or intravenous fluids – and treatment of specific symptoms and co-infections can improve survival. A range of potential treatments are being evaluated, including blood products, immune therapies, and drug therapies.  

This was the first documented outbreak of MVD reported in the United Republic of Tanzania. There is an ongoing outbreak of MVD in Equatorial Guinea (for more information, please see the Disease outbreak news published on 8 May 2023 in Equatorial Guinea and the United Republic of Tanzania).  Other MVD outbreaks have been previously reported in Ghana (2022), Guinea (2021), Uganda (2017, 2014, 2012, 2007), Angola (2004-2005), the Democratic Republic of the Congo (2000 and 1998), Kenya (1990, 1987, 1980) and South Africa (1975).

Respuesta de salud pública

  • El Ministerio de Salud, junto con la OMS y otros asociados, puso en marcha medidas para controlar el brote y evitar una mayor propagación a otras regiones de Tanzanía y de los países vecinos. Para coordinar estas actividades, se celebraron reuniones regularmente.
  • Se puso en marcha la búsqueda de casos y la emisión de alertas. Hasta el 30 de mayo se habían recibido 243 alertas, de las cuales 62 eran casos sospechosos, y se habían enviado muestras para confirmar el diagnóstico en el laboratorio. Se identificó a los ocho casos confirmados mediante prueba analíticas y el resto de las pruebas realizadas con las muestras restantes dio negativo.
  • Se ha localizado a 212 contactos, a los que se está haciendo un seguimiento. De ellos, 210 han completado el periodo de seguimiento de 21 días sin presentar síntomas. De los dos contactos restantes, uno presentó síntomas y posteriormente dio positivo en las pruebas de detección del virus de Marburgo, mientras que el otro falleció por otra causa.
  • Se prestó atención de salud a los tres pacientes que se recuperaron y, tanto a ellos como a sus familiares, se les ofrecieron servicios de salud mental y apoyo psicosocial en el marco del programa de supervivientes.

Evaluación del riesgo por la OMS

El 2 de junio de 2023, el Ministerio de Salud de la República Unida de Tanzania declaró el fin del brote de enfermedad por el virus de Marburgo que había afectado al distrito de Bukoba, en la región de Kagera. Se trata del primer brote de enfermedad por el virus de Marburgo registrado en el país.

Esta enfermedad puede causar epidemias que dan lugar tasas de letalidad elevadas, del 24% al 90%. El virus que la causa pertenece a la familia Filoviridae, al igual que el virus del Ébola, y ocasiona manifestaciones clínicas similares. Al comienzo de la enfermedad, el diagnóstico clínico es difícil de distinguir de muchas otras enfermedades febriles tropicales debido a las similitudes entre sus síntomas clínicos. Es necesario descartar otras fiebres hemorrágicas de causa vírica, sobre todo el ébola, el paludismo, la fiebre tifoidea y el dengue. Las características epidemiológicas pueden ayudar a diferenciar estas enfermedades; por ejemplo, la estancia en minas o cuevas o la exposición a murciélagos pueden ser indicativos de la enfermedad por el virus de Marburgo.

El virus de Marburgo se ha aislado en murciélagos frugívoros (Roussettus aegyptiacus) tanto en Tanzanía como los países vecinos de la región afectada de Kagera, por lo que es posible que la misma especie de murciélago sea portadora del virus en dicha región.

Consejos de la OMS

La OMS insta a los países a mantener la mayoría de las actividades de respuesta durante los tres meses posteriores al final del brote para que las autoridades de salud puedan detectar de inmediato cualquier reaparición de la enfermedad, prevenir su propagación y salvar vidas.

Del mismo modo, la OMS recomienda las siguientes medidas de reducción de riesgos para reducir eficazmente la transmisión de la enfermedad por el virus de Marburgo:

  • Reducir del riesgo de transmisión desde los murciélagos al ser humano por la exposición prolongada en minas o cuevas que albergan colonias de murciélagos frugívoros. En el transcurso de las actividades laborales, turísticas o investigadoras a esos lugares deberían llevarse guantes y otras prendas de protección adecuadas, como las mascarillas. Cuando se dé un brote, deben cocinarse bien todos los productos animales, como la sangre y la carne, antes de consumirse.
  • Los establecimientos de salud deben poner en marcha y mantener programas de prevención y control de las infecciones que incluyan la detección de casos de enfermedad por el virus de Marburgo, la formación del personal de salud en prácticas de control de las infecciones, las prácticas seguras de inyección, la limpieza y desinfección del entorno, la descontaminación de los dispositivos médicos reutilizables y la eliminación sin riesgos de los desechos. 
  • Además de las precauciones habituales, el personal de salud que atienda a pacientes con enfermedad por el virus de Marburgo confirmada o presunta debe aplicar medidas para evitar la transmisión de este virus, utilizando equipos de protección personal y aplicando los cinco momentos para la higiene de las manos recomendados por la OMS para no entrar en contacto con la sangre y los líquidos corporales de los pacientes ni con superficies y objetos contaminados.
  • Deben reforzarse las actividades de vigilancia para garantizar la detección precoz de cualquier nuevo caso.
  • Es importante concienciar sobre los factores de riesgo de la infección por el virus de Marburgo y las medidas de protección que cada persona puede adoptar para limitar la exposición al virus a fin de reducir las infecciones y las muertes.

La OMS desaconseja establecer restricciones a los viajes a la República Unida de Tanzanía y al comercio con ese país. 

Información adicional