Noticias sobre brotes de enfermedades

Variante del virus de la gripe A(H1N1) - Brasil

16 de junio de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 7 de junio de 2023 el Brasil notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso humano mortal confirmado en laboratorio de infección por una variante del virus de la gripe A (H1N1) de origen porcino en el interior del estado de Paraná.

Ya se han notificado anteriormente casos humanos esporádicos de gripe por variantes del virus de la gripe A(H1N1), en particular en el Brasil. Con arreglo al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), una infección humana por un nuevo subtipo del virus de la gripe A puede tener importantes repercusiones de salud pública y debe notificarse a la OMS.

Sobre la base de la información actualmente disponible, la OMS estima que se trata de un caso esporádico y que no hay pruebas de transmisión de persona a persona. La probabilidad de propagación comunitaria entre seres humanos o de propagación internacional es baja.

Descripción del caso

El 7 de junio de 2023 el Centro Nacional de Enlace del Brasil para el RSI notificó a la OMS un caso de infección humana mortal causada por una variante del virus de la gripe A(H1N1) de origen porcino detectado por el Centro Nacional de Gripe, Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro.

La paciente era una mujer de 42 años con afecciones médicas subyacentes que vivía cerca de una granja porcina. El 1 de mayo de 2023 tenía fiebre, cefalalgia, dolor de garganta y dolor abdominal y fue hospitalizada el 3 de mayo con una infección respiratoria aguda grave. El 4 de mayo, la paciente ingresó en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y falleció el 5 de mayo.

Las investigaciones en curso revelaron que la paciente no había tenido ningún contacto directo con cerdos, si bien dos de sus contactos directos trabajaban en la granja porcina. Los dos contactos no presentaban ninguna enfermedad respiratoria y dieron negativo en las pruebas de detección del virus de la gripe. Hasta la fecha, no se ha detectado ninguna transmisión de persona a persona en relación con este caso.

Durante la hospitalización, se realizó a la paciente un hisopado nasofaríngeo para detectar el virus de la gripe y el SARS-CoV-2, como parte de las actividades ordinarias de vigilancia de los virus respiratorios. Se realizó una prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) en el Laboratorio Central de Salud Pública del estado de Paraná, donde se determinó que el virus de la muestra era del subtipo A/H1. La muestra también arrojó resultados positivos para un marcador del virus de la gripe porcina A por RT-PCR.

La muestra se envió al Centro Nacional de Gripe, Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro, donde se realizaron análisis complementarios y la secuenciación genómica. Con las muestras recibidas en el Centro Nacional de Gripe el 25 de mayo se confirmó el 30 de mayo a través de un análisis de las secuencias que se trataba de una variante del virus de la gripe A(H1N1). El genoma recuperado tiene un alto grado de similitud (99%) con la hemaglutinina (HA) de otras variantes del virus de la gripe  A(H1N1) detectadas previamente en el municipio de Toledo (estado de Paraná) en 2022. Además, tiene una similitud del 96% con la HA de virus recogidos en cerdos en el Brasil en 2015.

El 8 de junio, después de que el Ministerio de Salud del Brasil notificara a la OMS en virtud del RSI, el Centro Nacional de Gripe inició el proceso para enviar las muestras de la paciente al Centro Colaborador de la OMS en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC-USA) para efectuar una caracterización más completa.

Epidemiología de la enfermedad

Los virus de la gripe A(H1) son enzoóticos en las poblaciones porcinas de la mayoría de las regiones del mundo. Cuando se detecta en una persona un virus gripal que normalmente infecta a esos animales, pero no a los seres humanos, se hace referencia a una «variante de virus gripal». H1N1, H1N2 y H3N2 son los principales subtipos de virus de la gripe porcina A en cerdos y ocasionalmente infectan a los seres humanos, por lo general después de la exposición directa o indirecta a cerdos o a entornos contaminados.

Las infecciones humanas por variantes de virus suelen causar síntomas leves, aunque algunas personas han presentado cuadros más graves de enfermedad y han requerido hospitalización, y en algunos casos han fallecido.

Hasta la fecha, se han notificado infecciones esporádicas en humanos causadas por variantes de los virus de la gripe A(H1N1) y A(H1N2) en el Brasil, aunque no se ha demostrado la presencia de transmisión sostenida de persona a persona.

Esta es la primera infección humana causada por una variante del virus de la gripe A(H1N1) notificada en 2023 en el Brasil, y la tercera notificada en el estado de Paraná (la primera se detectó en 2021 y la segunda en 2022).

Epidemiología de la enfermedad

Influenza A(H1) viruses are enzootic in swine populations in most regions of the world. When an influenza virus that normally circulates in swine is detected in a person, it is called a “variant influenza virus”. H1N1, H1N2 and H3N2 are major subtypes of swine influenza A viruses in pigs and occasionally infect humans, usually after direct or indirect exposure to pigs or contaminated environments.

Human infections with variant viruses tend to result in mild clinical illness, although some cases have been hospitalized with more severe disease and some have been fatal.

To date, sporadic human infections caused by influenza A(H1N1)v and A(H1N2)v viruses have been reported in Brazil, and there has been no evidence of sustained human-to-human transmission.

This is the first human infection caused by an influenza A(H1N1)v virus reported in 2023 in Brazil, and the third human infection reported in the state of Parana (the first was detected in 2021 and the second in 2022).

Respuesta de salud pública

Las autoridades de salud locales y nacionales aplicaron las siguientes medidas de salud pública:

  • Llevaron a cabo nuevas investigaciones epidemiológicas y realizaron seguimientos de los contactos en la familia, la comunidad y los establecimientos de salud.
  • Intensificaron la vigilancia de los síndromes pseudogripales y las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los municipios aledaños (dentro de la misma región de salud), y en particular el virus de la gripe, buscando analizar el comportamiento y las tendencias de los virus respiratorios en la región.
  • Reforzaron la campaña de vacunación contra la gripe estacional en grupos de riesgo.

Evaluación del riesgo por la OMS

Se trata de un caso esporádico, con arreglo a la información actualmente disponible, y no se ha detectado propagación ulterior.

Se ha descrito una transmisión limitada y no sostenida de persona a persona de variantes de virus gripales, aunque no se ha detectado transmisión comunitaria continuada. Los datos disponibles actualmente indican que estos virus no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas.

Actualmente no se dispone de ninguna vacuna para la infección por variantes de virus de la gripe A(H1N1) que esté autorizada para su uso en humanos. Por lo general, no cabe esperar que las vacunas contra los virus de la gripe humana protejan contra los virus gripales que normalmente circulan entre los cerdos, pero pueden reducir la probabilidad de enfermar por variantes de virus gripales tanto humanos como porcinos.

La OMS estima que el riesgo de propagación internacional de la enfermedad a través de los seres humanos y de propagación comunitaria que representa este evento es bajo. El nivel de riesgo se modificará si así lo justifican las investigaciones que llevan a cabo las autoridades nacionales.

Consejos de la OMS

Vigilancia:

  • Este caso no tiene consecuencias que afecten a las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y de vigilancia de la gripe estacional.
  • Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de reforzar la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus de la gripe en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal) y del intercambio oportuno de virus para la evaluación de riesgos.
  • Es necesario efectuar una vigilancia continua dentro de las zonas afectadas y vecinas para detectar infecciones en animales y seres humanos. La colaboración entre los sectores de la sanidad animal y la salud humana es esencial. Dado que no está claro hasta qué punto circulan los virus de la gripe en los animales, la vigilancia epidemiológica y virológica y el seguimiento de los casos sospechosos de infección en personas deben continuar sistemáticamente. En el sitio web de la OMS se recogen orientaciones sobre el estudio de la gripe no estacional y otras afecciones respiratorias agudas emergentes.
  • Debe mantenerse la vigilancia de la aparición de nuevos virus gripales con potencial pandémico. La OMS ha elaborado orientaciones prácticas para la vigilancia integrada en el contexto de la cocirculación de los virus del SARS-CoV-2 y de la gripe.
  • Es crucial que los virus gripales, sean de animales o de personas, estén  totalmente caracterizados en laboratorios de referencia de la gripe apropiados para la sanidad animal o la salud humana. En virtud del Marco de Preparación para una Gripe Pandémica (Marco de PIP) de la OMS, se espera que los Estados Miembros compartan de manera regular y oportuna los virus gripales que tienen potencial pandémico con el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG).

Notificación e investigación:

  • De conformidad con el RSI, deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No se exige que se adjunten a la notificación pruebas de la enfermedad.
  • Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal con potencial pandémico, incluidas las variantes de ese virus, se debe iniciar una investigación epidemiológica exhaustiva de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. El estudio epidemiológico debe incluir la identificación temprana de cualquier síntoma respiratorio inusual que pueda indicar que el nuevo virus se transmite de persona a persona. Asimismo, deberán analizarse las muestras clínicas recogidas en el momento y lugar en que se detectó el caso, y enviarse a un centro colaborador de la OMS para su posterior caracterización.

Viajes y comercio:

  • Sobre la base de la información disponible en relación con este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes con origen o destino en el Brasil ni al comercio con ese país.

Medidas de prevención para viajeros:

  • La OMS recomienda que quienes viajen a países donde se sabe que hay brotes de gripe animal eviten las granjas, el contacto con los animales en los mercados de animales vivos, la entrada en zonas donde se sacrifiquen animales o el contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales. Asimismo, deben lavarse las manos a menudo con agua y jabón. Además, todas las personas deben seguir las buenas prácticas en materia de inocuidad e higiene de los alimentos.
  • La OMS tampoco recomienda realizar pruebas de cribado a los viajeros en los puntos de entrada ni establecer restricciones con respecto a la situación actual de los virus gripales en la interfaz entre los seres humanos y los animales.

Información adicional

Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (16 de junio de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Variante del virus de la gripe A(H1N1) - Brasil. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON473