Noticias sobre brotes de enfermedades

Dengue - Bangladesh

11 de agosto de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

Del 1 de enero al 7 de agosto de 2023, el Ministerio de Salud y Bienestar de la Familia de Bangladesh notificó un total de 69 483 casos de dengue, confirmados mediante pruebas de laboratorio, y 327 muertes conexas, lo que supone una tasa de letalidad del 0,47%. De estos, un 63% de los casos y un 62% de las muertes se notificaron en el mes de julio de 2023. Aunque el dengue es endémico en Bangladesh, el importante incremento actual de la enfermedad, que comenzó alrededor de finales de junio, no es habitual ni para la época del año ni si se compara con años anteriores. Hasta el momento, la tasa de letalidad es relativamente alta en comparación con años anteriores (para el periodo de un año completo). El estudio sobre los mosquitos Aedes previo al monzón muestra que su número por superficie y la cantidad de focos potenciales se encuentran en el nivel más alto de los últimos cinco años.

La mayor incidencia de dengue se produce en el contexto de una cantidad puntual inusual de precipitaciones, acompañadas de altas temperaturas y elevada humedad, lo que ha provocado un aumento de la población de mosquitos en todo Bangladesh.

Descripción del brote

Entre el 1 de enero y el 7 de agosto de 2023, el Ministerio de Sanidad y Bienestar de la Familia (MOHFW) notificó un total de 69 483 casos de dengue y 327 muertes relacionadas (tasa de letalidad = 0,47%). Al 30 de junio de 2023 se habían notificado un total de 7978 casos y 47 muertes, aunque el aumento rápido de estos casos comenzó a finales de junio, y solo en el mes de julio se notificaron el 63% de ellos (n = 43 854) y el 62% de las muertes (n = 204).

El número de casos y muertes es mayor en comparación con períodos similares en los últimos cinco años (figura 1). Los casos de dengue comenzaron a aumentar en mayo de 2023 y su incremento continúa desde entonces, siendo poco probable que se haya alcanzado el pico. El número de casos de dengue notificados hasta el momento este año es el más alto desde 2000 (para un periodo de tiempo similar).

Se han notificado casos en los 64 distritos del país.  Los casos en la división de Daca comenzaron a aumentar en la semana epidémica 17 (23-29 de abril de 2023), y en las 8 divisiones en la semana epidémica 26 (25 de junio al 1 de julio de 2023). La zona más afectada en la división de Daca es el término municipal de esta ciudad, que concentra el 52,8% de los casos y el 78,9% de las muertes. Otras divisiones afectadas son la división de Chattogram (13,2% de los casos y el 9,2% de las muertes), la división de Daca excluyendo la ciudad de Daca (11,6% de los casos y 2,8% de las muertes) y la división de Barisal (10,5% de los casos y 4,3% de las muertes). La división de Sylhet tiene el número más bajo de casos (560) y no se han notificado muertes hasta el momento.

Al 7 de agosto de 2023, la tasa de letalidad notificada es del 0,47 %, lo que supone un incremento respecto de años anteriores (cuadro 1). En un análisis adicional, la tasa de letalidad general es mayor en mujeres que en hombres (0,72% frente a 0,32%) y, entre las personas de 21 a 40 años, la tasa de letalidad en las mujeres es cuatro veces mayor que la de los hombres (0,71% frente a 0,18%). El grupo de mayor edad registró una tasa de letalidad superior en comparación con el grupo etario más joven (un 1,87% para el grupo mayor de 60 años en comparación con un 0,74% para el grupo de entre 41 a 60 años y un 0,34% para el grupo de 40 o menos años de edad).

DENV2 fue el serotipo circulante predominante en Bangladesh hasta 2018, año en que fue reemplazado por DENV3 desde 2019.  Con todo, DENV2 ha sido identificado como el serotipo circulante primario en este brote, y esto puede resultar en infecciones y hospitalizaciones por dengue más graves como resultado de una segunda infección con un serotipo heterógeno. De las 66 muestras sometidas a serotipificación en el mes de junio de 2023, DENV2 (51,5%) y DENV3 (43,9%) fueron identificadas como los serotipos circulantes.

Figura 1. Número de casos de dengue (A) y muertes (B) notificados por semana epidémica de 2018 a 2023 [al 5 de agosto (semana epidemiológica 31) de 2023]

Cuadro 1: Casos de dengue, muertes y tasa de letalidad en Bangladesh en 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023  

Fuente de datos: Dirección General de Servicios de Salud (*los datos para 2020 son limitados debido a la pandemia de COVID-19)

Epidemiología del dengue

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite al ser humano a través de la picadura de mosquitos infectados y se produce en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas. Los principales vectores son los mosquitos Aedes aegypti y, en menor medida, Aedes albopictus.

El virus del dengue (DENV) tiene cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV‑4). La infección por uno de ellos confiere inmunidad duradera contra ese serotipo concreto, pero no contra los demás; infecciones secuenciales con un serotipo distinto aumentan el riesgo de dengue grave. Muchas infecciones por DENV solo producen una enfermedad leve, similar a la gripe, y más de un 80% de los pacientes infectados con este serotipo son asintomáticos.

No existe ningún tratamiento específico contra el dengue, ahora bien, la detección a tiempo de los casos, el reconocimiento de los signos de alarma de la forma grave y una atención adecuada de los casos son elementos fundamentales para el cuidado con miras a reducir la tasa de letalidad a menos del 1%.

El dengue se registró por primera vez en la década de 1960 en Bangladesh (entonces Pakistán Oriental) y se le conocía como «fiebre de Daca». Desde 2010 los casos de dengue parecen coincidir con la temporada de lluvias de mayo a septiembre y las temperaturas más altas. Las condiciones climáticas de Bangladesh se están volviendo más favorables para la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y la chikungunya, debido al exceso de precipitaciones, el anegamiento del suelo, las inundaciones, el aumento de la temperatura y los cambios inusuales en las estaciones tradicionales del país.

Respuesta de salud pública

El elevado número de casos notificados ha ejercido presión sobre los sistemas de salud y la Directorate General of Health Services (dirección general de servicios de salud), abreviada como DGHS, ha tomado las siguientes medidas:

Coordinación

  • Se ha establecido un comité de coordinación bajo el Director de Control de Enfermedades y Director del Control de Enfermedades Transmisibles (CDC) de la DGHS de Bangladesh para supervisar la respuesta.
  • Se ha creado una sala de control del dengue (Secretaría) para la coordinación y recopilación de datos a nivel central. Además, hay salas de control activadas en todos los hospitales de distrito y hospitales universitarios.

Fortalecimiento del sistema de salud para lograr una atención integral de pacientes:

  • Seis hospitales destinados al tratamiento de pacientes con COVID-19 en la ciudad de Daca han sido reutilizados para la atención integral de pacientes de dengue. Además, se han establecido salas y espacios dedicados al dengue en hospitales universitarios.
  • Se ha actualizado la cuarta edición de la National Guideline for Clinical Management of Dengue Syndrome (directrices nacionales para la atención clínica del síndrome por dengue) y se han dado instrucciones a todos los hospitales públicos y privados para que sigan estas directrices.
  • Existe un desarrollo continuo de capacidades sobre la atención clínica del dengue para médicos y enfermeras en todo el país. Se han distribuido directrices de bolsillo para el dengue al personal de atención de salud.
  • Se ha suministrado solución salina intravenosa y otros medicamentos de apoyo a los centros de salud de todo el país.

Fortalecimiento de la vigilancia:

  • El sistema de vigilancia basado en hospitales está recopilando activamente información periódica de 57 hospitales de la ciudad de Daca, así como de todos los hospitales de distritos y upazilas (subdistritos). Los informes diarios también se difunden a través del centro de operaciones de emergencia de salud (HEOC).

Comunicación de riesgos y participación de la comunidad:

  • Se han fortalecido las campañas de sensibilización del público a través de la televisión y otros medios de comunicación, incluidos medios digitales, folletos y carteles. Los consejeros locales también se encargan de la sensibilización de la comunidad. Las autoridades de la ciudad han informado a todos los encargados de los edificios en construcción para que eviten la recolección de agua y se han impuesto multas a los responsables de edificios en los que se han encontrado las larvas de Aedes.
  • Se están llevando a cabo reuniones de promoción y sensibilización de la causa en barrios altamente afectados del municipio de Daca en el marco del Aedes Transmitted Disease Control Program (programa de control de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes) y el IHR, Migration Health, Emerging and Reemerging Disease Control (programa de control del RSI, salud migratoria y enfermedades emergentes y reemergentes) bajo la DGHS del CDC.

Laboratorio:

  • Se han llevado a cabo análisis de serotipificación para el dengue.
  • Se han distribuido un total de 184 000 kits de diagnóstico a partir de la proteína no estructural NS1 a todos los complejos de salud, hospitales de distrito y hospitales universitarios de medicina de las upazilas.

Actividades de control vectorial:

  • El departamento de ingeniería del gobierno local está dirigiendo actividades de control de vectores, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el control de larvas y mosquitos adultos con distintos insecticidas, entre otros Temefos y Deltametrina.
  • El estudio sobre los mosquitos Aedes posterior al monzón se llevó a cabo en todos los distritos de los municipios de Daca Norte y Daca Sur, entre el 26 de enero de 2023 y el 4 de febrero de 2023. Los resultados se difundieron a las partes interesadas el 13 de abril de 2023.
  • El 18 de junio de 2023 se puso en marcha un estudio sobre los mosquitos Aedes previo al monzón, que se completó el 27 de junio de ese año. Los resultados se dieron a conocer a ambos municipios el 4 de julio de 2023. 

Evaluación del riesgo por la OMS

El dengue es endémico en Bangladesh, donde provoca brotes recurrentes, y es uno de los principales problemas de salud pública en el país. El DENV puede causar epidemias con gran morbilidad y mortalidad. 

En el país se ha notificado la presencia de los cuatro serotipos del virus del dengue, con el predominio del DENV 1 y el DENV2 hasta 2016. Desde 2019, cuando se registró el mayor brote de dengue, el DENV3 ha sido el serotipo predominante, aunque en 2023 lo ha sido el DENV2. 

No existe un tratamiento específico para los pacientes, y la atención clínica se basa en la terapia de apoyo, pero la detección temprana de la infección y la atención clínica adecuada de los pacientes pueden reducir la gravedad de la enfermedad y la mortalidad. La prevención y el control del dengue dependen del control de vectores.

En Bangladesh no se ha aprobado una vacuna contra el dengue. El riesgo de dengue a nivel nacional se considera «alto» porque el número de casos y muertes sigue aumentando rápidamente, sin haberse alcanzado todavía el pico, porque la tasa de letalidad es más alta que en años anteriores y porque los casos están cada vez más distribuidos geográficamente. Además, el DENV2 ha sido identificado como el serotipo circulante predominante, después de cuatro años de predominio del DENV3, lo que puede dar lugar a un mayor número de casos graves como resultado de una segunda infección por un serotipo heterógeno. Además, existe cierta presión sobre la capacidad de atención de salud debido al alto número de ingresos por la enfermedad, la alta densidad vectorial y un monzón prolongado que ha comenzado antes de lo habitual.

Bangladesh tiene 3 aeropuertos internacionales, 3 puertos marítimos y 23 puertos terrestres. El país comparte con la India el 94% de su frontera terrestre y a través de ella se producen frecuentes movimientos de población, si bien el dengue ya es endémico en la India, por ejemplo en los estados del este del país que comparten fronteras terrestres con Bangladesh y donde los mosquitos Aedes están presentes y se reproducen. El cambio climático unido a las fuertes lluvias en los países vecinos aumenta la probabilidad de transmisión de enfermedades vectoriales. Debido a factores sociales y económicos, muchas personas emigran de Bangladesh a otros países, lo que aumenta el riesgo de propagación internacional de la enfermedad. Bangladesh recibe un gran volumen de turistas internacionales y no puede descartarse la posibilidad de que estos viajeros adquieran la enfermedad y contribuyan a su propagación fuera del país.

Consejos de la OMS

La proximidad de criaderos de mosquitos vectores a los lugares de habitación humana constituye un factor de riesgo importante para la infección por el virus del dengue. Las especies de mosquitos Aedes pueden infectarse con el virus después de picar a individuos ya infectados con el DENV, y luego transmitir el virus a otros individuos en las cercanías. Este ciclo hace que el mosquito infectante sea capaz de propagar el virus en hogares y vecindarios, dando lugar a conglomerados de casos.

La prevención y el control del DENV dependen de la adopción de medidas eficaces de control de vectores. Las actividades en este ámbito deberían centrarse en todas las zonas donde haya riesgo de contacto entre el ser humano y el vector, como el lugar de residencia, los lugares de trabajo, las escuelas y los hospitales. La OMS promueve un enfoque estratégico conocido como «lucha antivectorial integrada» para controlar los mosquitos vectores, incluidas las especies Aedes (vector del dengue). Hay que reforzar la lucha antivectorial integrada para eliminar los posibles criaderos, reducir las poblaciones de vectores y minimizar la exposición de las personas a ellos. Esto debería incluir estrategias de control de vectores para larvas y adultos, es decir, la gestión ambiental y la reducción de fuentes, especialmente la reducción de prácticas de almacenamiento de agua y la cobertura, el drenaje y la limpieza semanal de contenedores domésticos de almacenamiento de agua; el uso de larvicidas precalificados por la OMS en agua no potable en dosis correctas, la distribución de mosquiteros tratados con insecticida para pacientes hospitalizados con fiebre/dengue como medida para contener la propagación del virus desde los centros de salud, así como estrategias para proteger a las personas y los hogares. La fumigación de espacios interiores (nebulización) es otro método para contener rápidamente la propagación de mosquitos infectados con dengue, pero puede ser difícil de aplicar en zonas densamente pobladas, como los campamentos.

Entre las medidas de protección personal que pueden tomarse durante las actividades en el exterior se incluyen la aplicación tópica de repelentes en la piel expuesta o en la ropa, y el uso de camisas de manga larga y pantalones largos. Además, la protección en interiores puede incluir el uso de nebulizadores insecticidas domésticos o espirales insectífugas durante el día. Las mosquiteras de puertas y ventanas y el aire acondicionado pueden reducir la probabilidad de que los mosquitos entren en las casas. Los mosquiteros de cama tratados con insecticidas ofrecen una buena protección contra las picaduras de mosquitos mientras se duerme. Puesto que los mosquitos Aedes (el primer vector de transmisión) están activos al amanecer y el anochecer, se recomienda adoptar medidas de protección personal en esos momentos del día.

Debería realizarse una vigilancia entomológica para evaluar el potencial de reproducción de los mosquitos Aedes en los contenedores, así como monitorizar su resistencia a los insecticidas para ayudar a seleccionar las medidas más eficaces basadas en estos productos. Deberían adquirirse kits producidos por el centro coordinado por la OMS en la Universiti Sains de Malasia para analizar la resistencia a los insecticidas.

No existe un tratamiento específico para la infección por el virus del dengue, pero la detección temprana y el acceso a una atención médica integral de pacientes adecuada pueden reducir la mortalidad. La detección rápida de los casos de dengue grave y su derivación inmediata a hospitales terciarios pueden reducir la mortalidad. Cuando sea posible, deberían asignarse recursos para reforzar un mecanismo de envío de muestras para la confirmación y subtipificación del DENV.

Con arreglo a la información disponible sobre este evento, la OMS no recomienda aplicar ninguna restricción general a los viajes a Bangladesh o al comercio con el país.

Información adicional