Noticias sobre brotes de enfermedades

Legionelosis - Polonia

14 de septiembre de 2023

Descripción de la situación

Resumen de la situación

Hasta el 11 de septiembre de 2023 se habían notificado en Polonia 166 casos de legionelosis, 23 de ellos mortales. La legionelosis o enfermedad del legionario es una enfermedad causada por una bacteria (la legionela) que se asemeja a la neumonía. Puede ser leve, pero también puede revestir gravedad y causar la muerte.

Este aumento observado en los casos confirmados y las hospitalizaciones y defunciones asociadas desde mediados de agosto es inusual. El número de casos es superior a la cifra anual notificada en Polonia desde 2016.

Las autoridades sanitarias polacas están coordinando la investigación en torno a los grupos de casos, la búsqueda activa de casos para encontrar otros posibles infectados y las actividades de salud pública para prevenir la transmisión y limitar la aparición de nuevos casos mediante medidas preventivas de control. Desde el 7 de septiembre no se han notificado más casos, pero se sigue investigando para conocer el origen de la infección.

La mayoría de las personas que contraen la legionelosis lo hacen por inhalación de la bacteria del agua o el suelo. Hasta la fecha, no se conocen casos de transmisión directa entre personas.

Descripción de la situación

El 18 de agosto de 2023, las autoridades de salud pública de la ciudad polaca de Rzeszów (antiguamente, Resovia) anunciaron la detección de un conglomerado de 158 presuntos casos de neumonía contraída fuera de los establecimientos de salud, entre ellos 15 casos confirmados mediante pruebas en laboratorio de muestras tomadas de pacientes ingresados en varios hospitales de la ciudad.

Entre el 18 de agosto y el 11 de septiembre se notificaron 166 casos confirmados en laboratorio, todos ellos hospitalizados, 23 de los cuales fallecieron (tasa de letalidad = 14%). La mayoría de los casos (el 67%; n = 112) ocurrieron en la ciudad de Rzeszów, el 23% (n = 38) en el condado de Rzeszów y el 10% (n = 16) en otras localidades.

Figura 1. Distribución geográfica de los casos confirmados de legionelosis en Polonia entre el 18 de agosto y el 11 de septiembre de 2023.

Según los resultados preliminares de una investigación epidemiológica que se está llevando a cabo, los primeros casos presentaron síntomas el 30 de julio, mientras que la mayoría de ellos lo hicieron entre el 12 y el 16 de agosto. El grupo de edad más afectado es el de los adultos de entre 60 y 90 años y, en el caso notificado más recientemente, los síntomas debutaron el 29 de agosto. Los 23 fallecidos (11 mujeres y 12 varones), que presentaban también otras enfermedades, tenían entre 53 y 98 años.

Figura 2. Número de casos confirmados de legionelosis notificados en Rzeszów, por semana epidemiológica.

Resultados de las pruebas realizadas en laboratorio

Solo se realizan pruebas de detección de legionelas a los casos hospitalizados. La mayoría de los diagnósticos se confirmaron mediante pruebas de antígenos en orina, si bien 11 casos se confirmaron mediante reacciones en cadena de la polimerasa efectuadas a muestras respiratorias. No se pudieron hacer cultivos ni secuenciaciones porque los casos se trataron con antibióticos.

Entre el 18 de agosto y el 11 de septiembre de 2023 se inspeccionaron 379 instalaciones. Se tomaron 222 muestras de agua caliente y fría, que se están estudiando. 

Epidemiología de la legionelosis

Se utiliza el término «legionelosis» para referirse a las infecciones causadas por bacterias del género Legionella. Pueden tratarse de cuadros paucisintomáticos; la denominada «fiebre de Pontiac», que no es neumónica; o legionelosis o «enfermedad del legionario», que es la forma neumónica grave que puede resultar letal. En la mayor parte de los casos, la enfermedad se contrae al inhalar las bacterias del agua o el suelo.

El periodo de incubación de la forma neumónica es de 2 a 10 días, aunque en algunos brotes ha llegado hasta los 16 días. Esta forma es una causa importante de neumonía contraída tanto fuera de los centros de salud como en hospitales y, aunque con escasa frecuencia, puede ocasionar brotes de trascendencia para la salud pública. Inicialmente, los síntomas son fiebre, tos leve, pérdida del apetito, dolor de cabeza, malestar y letargo, pero algunos pacientes presentan también dolores musculares, diarrea y confusión. Los síntomas de la legionelosis van desde una tos leve hasta una neumonía que puede causar la muerte en poco tiempo. Si no se trata, suele empeorar durante la primera semana.

La mortalidad de esta enfermedad depende de su gravedad, de la toma de antibióticos, del lugar en el que se contrajo la infección y de las otras afecciones que presente el paciente, en particular si causan inmunodepresión. En las personas inmunodeprimidas a las que no se trata, la tasa de mortalidad alcanza proporciones del 40% al 80%, aunque se puede reducir a un 5%-30% si se los atiende bien y en función de la gravedad de los signos y síntomas clínicos. En conjunto, la tasa de mortalidad oscila entre un 5% y un 10%.

Respuesta de salud pública

  • Cada día se celebran reuniones del personal encargado de la crisis en la alcaldía de Rzeszów.
  • Se recogieron muestras de agua del sistema de suministro, residencias de enfermos, establecimientos de salud, torres de refrigeración e instalaciones de edificios situados en Rzeszów, el condado de Rzeszów y los condados de Ropczyce y Sędziszów.
  • Se está realizando una investigación epidemiológica con entrevistas a pacientes y sus familiares para descubrir el origen de la infección.
  • Se están cartografiando todos los casos positivos, los lugares de muestreo de agua y las torres de refrigeración.
  • Se han cerrado temporalmente las fuentes públicas, los pulverizadores de agua públicos y otras fuentes de agua públicas.
  • El 27 de agosto de 2023, la Compañía Municipal de Agua y Alcantarillado de Rzeszów realizó la desinfección habitual del suministro de agua en la ciudad y de los municipios colindantes.
  • Se ha ordenado a las unidades de atención de salud y a los centros de atención prolongada que inspeccionen más a fondo sus sistemas de suministro de agua.
  • Se han elaborado y difundido consejos de salud pública a través de diversos canales.

Evaluación del riesgo por la OMS

La legionelosis presenta variaciones en cuanto a su gravedad, ya que puede cursar con síntomas leves, como fiebre, pero también se pueden presentar algunas formas de neumonía potencialmente mortales. La causa es la exposición a especies de Legionella en aguas y mezclas de tierra para maceta contaminados. Se han vinculado brotes de legionelosis con sistemas de agua mal mantenidos, en especial con torres de refrigeración de aire acondicionado y condensadores evaporativos del aire acondicionado y la refrigeración industrial, sistemas de agua caliente y fría de edificios públicos y privados, y aparatos de hidromasaje.

La infección también puede producirse por aspiración de agua o hielo contaminados, sobre todo en los pacientes hospitalizados vulnerables. Hasta la fecha, no se conocen casos de transmisión directa entre personas. La legionelosis se debe tratar con antibióticos y, en la actualidad, no se dispone de vacunas.

En Polonia se han notificado anteriormente brotes esporádicos de esta enfermedad. Entre 2017 y 2021, el país notificó cada año entre 38 y 74 casos al Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy), pero en 2022 se notificaron 111 casos.

En el brote actual se están llevando a cabo intensas actividades de vigilancia y respuesta con las que se ha logrado reducir el número de casos. Sin embargo, es preciso conocer la fuente de las legionelas para evitar que se infecten las personas que viven o trabajan en las zonas afectadas. Los adultos mayores, los fumadores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados están especialmente expuestos.

Es frecuente que esta enfermedad se contraiga durante un viaje, lo que ocurre en cerca del 20% de los casos detectados en Europa. El brote que motiva este parte se ha notificado en la ciudad de Rzeszów, que se encuentra en el sudeste de Polonia. Puesto que se trata del principal centro de ayuda humanitaria a Ucrania y del lugar de tránsito para enviar ayuda militar internacional a este país, es probable que algunas personas que visitan esta ciudad contraigan la enfermedad.

De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), en 2021 se registró en la Unión Europea/el Espacio Económico Europeo la mayor tasa de notificación anual de legionelosis, con 2,4 casos por cada 100 000 personas, sin que se conozca todavía la causa. La legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria en la UE, y el ECDC y la Red Europea de Vigilancia de la Legionelosis hacen un seguimiento de los casos.

Consejos de la OMS

La OMS recomienda que prosigan la realización de pruebas analíticas, la detección de casos, la atención clínica, el seguimiento de los contactos de los casos, la investigación del brote para conocer su origen, la aplicación de medidas para prevenir nuevos contagios y el refuerzo de las medidas de prevención y control de las infecciones, que han mejorado durante la pandemia de COVID-19 pero deben reforzarse para prevenir la transmisión asociada a la atención de salud, incluidas las medidas para controlar los patógenos transmitidos por el agua. La OMS no recomienda aplicar ninguna medida específica distinta para los viajeros. No obstante, las personas que presenten síntomas compatibles con una enfermedad respiratoria durante o después de un viaje deben acudir a un médico e informar de los lugares visitados. Los países en los que se notifiquen casos de legionelosis tras un viaje a Polonia deben comunicarlos al centro regional de enlace para el Reglamento Sanitario Internacional.

Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes a Polonia ni al comercio con este país.

Información adicional