Descripción de la situación
Resumen de la situación
El 1 de noviembre de 2023, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Zambia notificó a la OMS un brote de carbunco en seres humanos. Los primeros casos humanos se notificaron el 5 de mayo de 2023 en el puesto de salud de Dengeza, en el distrito de Sinazongwe, provincia del Sur. Por las mismas fechas, se informó de la muerte de animales domésticos (ganado vacuno y caprino) y silvestres (hipopótamos) por causas desconocidas en los alrededores. En junio de 2023, se notificaron casos en humanos y animales en los campamentos veterinarios de Kanchindu y Siameja, en el distrito de Sinazongwe. Veintiséis casos humanos desarrollaron llagas en la cara, los brazos y los dedos tras consumir carne de tres cadáveres de hipopótamos silvestres. El primer caso humano se notificó el 16 de junio de 2023 y se confirmó mediante cultivo en el Instituto Central de Investigación Veterinaria de Lusaka (CVRI). A fecha del 20 de noviembre de 2023, se habían notificado 684 presuntos casos en humanos, entre ellos cuatro muertes (tasa de letalidad del 0,6%), en 44 de los 116 distritos de nueve de las diez provincias de Zambia. El epicentro se encuentra en el distrito de Sinazongwe, con 287 casos (42% del total de 684 casos) y dos muertes (50% del total de cuatro muertes). Las provincias más afectadas son Sur (370 casos; 54%), Occidente (88; 13%), Lusaka (82; 12%), Oriente (66; 10%) y Muchinga (47; 7%). La mayoría de los casos sintomáticos estaban epidemiológicamente relacionados con casos confirmados y no se les realizaron pruebas. Este brote es el primero de gran magnitud que afecta a nueve de las diez provincias del país. El último brote a gran escala notificado en Zambia se produjo en 2011, con un total de 511 presuntos casos. Se han emprendido actividades de respuesta tanto en relación con los humanos como con los animales, en ámbitos como la vigilancia activa, la gestión de casos, el diagnóstico de laboratorio, la promoción de la salud y la comunicación de riesgos e implicación de la comunidad (RCCE), la inspección de la carne y la vacunación del ganado. El carbunco es una enfermedad zoonótica causada por una bacteria llamada Bacillus anthracis que suele afectar a los rumiantes (como vacas, ovejas y cabras). La bacteria produce toxinas extremadamente potentes que son las responsables de los síntomas, y tienen una alta tasa de letalidad en la forma pulmonar. Los seres humanos pueden contraer la enfermedad a través de animales infectados o de productos animales contaminados. Todos los casos humanos identificados requieren hospitalización. Las vacunas disponibles para el ganado y los humanos son limitadas. El riesgo de que el evento se propague dentro de Zambia se considera alto debido al movimiento sin restricciones de animales y cadáveres entre provincias y dentro de ellas. El riesgo a escala regional también se considera alto debido al frecuente movimiento tanto de animales como de personas entre Zambia y sus países vecinos (como Angola, Botswana, Malawi, Mozambique, Namibia, la República Democrática del Congo, la República Unida de Tanzanía, Uganda y Zimbabwe).
Descripción de la situación
El 1 de noviembre de 2023, el Centro Nacional de Enlace de Zambia notificó a la OMS un brote de carbunco en seres humanos. Los primeros casos humanos se notificaron el 5 de mayo de 2023 en el puesto de salud de Dengeza, en el distrito de Sinazongwe, provincia Sur. Por las mismas fechas, se informó de la muerte de animales domésticos (ganado vacuno y caprino) y silvestres (hipopótamos) por causas desconocidas en los alrededores. Si bien Zambia suele notificar anualmente algunos casos esporádicos de carbunco, la investigación reveló que entre septiembre de 2022 y enero de 2023 se habían registrado 42 presuntos casos de carbunco en humanos en el puesto de salud de Dengeza. Todos los casos se presentaron en los establecimientos de salud con llagas y úlceras en la piel, y algunos de ellos desarrollaron síntomas inespecíficos (por ejemplo, náuseas, vómitos, dificultad para respirar). Durante la investigación se recogieron muestras humanas que se enviaron al Instituto Central de Investigación Veterinaria de Lusaka (CVRI) para su análisis. Los análisis realizados mediante cultivo de las primeras muestras recogidas dieron resultados negativos para el carbunco.
En junio de 2023, se notificaron casos en humanos y animales en los campamentos veterinarios de Kanchindu y Siameja, en el distrito de Sinazongwe. Veintiséis casos humanos desarrollaron llagas en la cara, los brazos y los dedos tras consumir carne de tres cadáveres de hipopótamos silvestres. El primer caso humano se notificó el 16 de junio de 2023 y se confirmó en laboratorio mediante cultivo en el CVRI de Lusaka. Por lo que respecta a los animales, 13 animales domésticos, entre ganado bovino (10) y caprino (3), de una población susceptible de 65 000 cabezas de ganado (30 000 bovino y 35 000 caprino) en el distrito de Sinazongwe, todas ellas criadas en libertad y de acuerdo con una gestión tradicional extensiva, murieron presuntamente a causa del carbunco. El 17 de julio de 2023, las muestras de ganado bovino y caprino analizadas mediante cultivo en el CVRI de Lusaka dieron positivo para el carbunco. Hasta el 1 de noviembre, se notificaron brotes de carbunco que afectaron a animales y seres humanos en otras provincias, en particular Sur, Noroccidente y Occidente.
Hasta el 20 de noviembre de 2023, se habían notificado 684 presuntos casos en humanos, incluidas cuatro muertes (tasa de letalidad del 0,6%), en 44 de los 116 distritos de nueve de las diez provincias de Zambia. El epicentro se encuentra en el distrito de Sinazongwe, con 287 casos (42% del total de 684 casos) y dos muertes (50% del total de cuatro muertes). Las provincias más afectadas son Sur (370 casos; 54%), Occidente (84; 12%), Lusaka (82; 12%), Oriente (66; 10%) y Muchinga (47; 7%). La mayoría de los casos sintomáticos estaban epidemiológicamente relacionados con casos confirmados y no se les realizaron pruebas.
Por lo que respecta a los animales, hasta el 21 de noviembre de 2023 se habían notificado 568 casos en animales domésticos y salvajes en 11 distritos de las provincias Oriental, Meridional y Occidental, de los cuales 344 (61%) se produjeron en Sur, 132 (23%) en Muchinga y 62 (11%) en Occidente. Se notificaron casos en animales silvestres, principalmente hipopótamos, en las provincias Oriental y Meridional. Este brote es el primero importante que afecta a nueve de las diez provincias del país. Los brotes anteriores se limitaron a las provincias de Noroccidente y Occidente, con casos esporádicos a lo largo de los años. Cabe destacar que Zambia notificó brotes de carbunco en personas y animales en la provincia de Occidente en 2017 y en la provincia de Oriente en 2016 y 2011.
Figura 1. Distribución de los casos de carbunco en Zambia, por provincia, a 20 de noviembre de 2023
Epidemiología
El carbunco es una enfermedad causada por una bacteria productora de esporas llamada Bacillus anthracis. Se trata de una zoonosis (enfermedad transmisible de animales a humanos) que afecta a rumiantes (por ejemplo, vacas, ovejas y cabras). El carbunco no suele transmitirse de animal a animal ni de persona a persona. Cuando las esporas de carbunco se ingieren a través de productos animales contaminados, se inhalan o entran en el organismo a través de abrasiones o cortes en la piel, pueden germinar, multiplicarse y producir toxinas.
Dependiendo del tipo de exposición, en un plazo que puede variar de unas horas a tres semanas, las personas pueden desarrollar una de las tres presentaciones clínicas del carbunco.
- El carbunco cutáneo es el más común y se presenta como un bulto que pica en la zona expuesta y que rápidamente se convierte en una llaga negra. Algunas personas desarrollan posteriormente cefaleas, dolores musculares, fiebre y vómitos.
- El carbunco gastrointestinal provoca síntomas iniciales similares a los de la intoxicación alimentaria, pero puede empeorar hasta producir dolor abdominal intenso, vómitos de sangre y diarrea aguda.
El carbunco pulmonar, la presentación más grave, produce síntomas iniciales similares a los de un resfriado común, aunque puede derivar rápidamente en dificultades respiratorias graves y choque. El diagnóstico puede realizarse mediante frotis sanguíneos teñidos con azul de metileno polícromo, pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o ensayos de inmunoadsorción enzimática (ELISA). Todos los casos humanos identificados requieren hospitalización. Las personas expuestas pueden recibir tratamiento profiláctico. Los antibióticos, en particular la penicilina, son eficaces contra esta enfermedad. Un tratamiento rápido puede reducir la tasa de letalidad a <1%. También existen vacunas, de disponibilidad limitada, tanto para el ganado como para los seres humanos. Las vacunas para humanos están limitadas a las personas con posible exposición ocupacional.
Respuesta de salud pública
Se han emprendido actividades de respuesta tanto en relación con los humanos como con los animales.
Medidas adoptadas en relación con los animales
Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se está llevando a cabo una campaña de vacunación del ganado. Hasta el 19 de noviembre de 2023 se han distribuido un total de 338 000 dosis de vacuna contra el carbunco. Las campañas de vacunación se han iniciado en el epicentro del brote, el distrito de Sinazongwe, y se extienden hacia otros distritos afectados. Un grupo especial conjunto de «Una sola salud», formado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno Local, ha estado llevando a cabo actividades de detección de casos en animales y seres humanos. El departamento veterinario ha reforzado la inspección de la carne. También ha participado activamente el Departamento de Vida Silvestre y Parques, que ha realizado patrullas para vigilar los movimientos ilegales de animales y garantizar la correcta eliminación de los cadáveres. La OMS colabora estrechamente con la FAO y el Ministerio de Agricultura en actividades relacionadas con la sanidad animal, como la vacunación.
Medidas adoptadas en relación con los humanos
La OMS apoya al Ministerio de Salud y colabora estrechamente con él en las siguientes actividades.
En lo tocante a la gestión de casos, los trabajadores de la salud han recibido orientaciones para mejorar sus capacidades de identificación precoz de posibles casos. Se han realizado esfuerzos para reforzar la vigilancia basada en eventos y los mecanismos de detección precoz. Se ha dado prioridad a la provisión de suministros médicos esenciales, así como también a la sensibilización pública. Se está llevando a cabo una vigilancia activa en los establecimientos de atención de salud y en las comunidades, en particular mediante el rastreo de contactos.
Se están llevando a cabo inspecciones de la carne en mataderos y carnicerías. Se han puesto en marcha planes de preparación que incluyen la movilización de personal de salud adicional en los distritos, en previsión de un posible aumento de los casos de carbunco. Además, se han organizado sesiones de formación especializada para los médicos provinciales con el fin de mejorar la capacidad de gestión de casos en las provincias.
El laboratorio sigue aplicando el enfoque «Una sola salud» en las labores de diagnóstico. Se están realizando esfuerzos para adquirir reactivos de laboratorio, dada su escasez. Se siguen aplicando protocolos estrictos de desinfección y descontaminación para garantizar la seguridad.
Se están llevando a cabo numerosas actividades de promoción de la salud y comunicación de riesgos y participación de la comunidad (CRPC), entre ellas ruedas de prensa del Ministerio de Salud, campañas en los medios sociales, emisiones de radio y distribución de folletos y carteles informativos.
Evaluación del riesgo por la OMS
El carbunco es endémico en Zambia y suele aparecer entre mayo y enero, con un pico hacia el final de la estación seca (entre octubre y noviembre). Aunque todos los años se notifican casos esporádicos en animales y seres humanos por todo el país, no se había notificado un brote a gran escala como el actual desde 2011, cuando se produjeron 511 presuntos casos en humanos.
La epidemia se está extendiendo por las provincias situadas a lo largo de la cuenca de los ríos Zambeze, Kafue y Luangwa, lo que supone un problema adicional porque estos ríos desembocan en el lago Kariba, en Zimbabwe, el Kahora Bassa, en Mozambique, y el lago Malawi, con el consiguiente aumento del riesgo de transmisión del carbunco a los países vecinos.
Otros distritos y provincias afectados de Zambia han notificado esporádicamente casos presuntos y muertes desde junio de 2023. Por otra parte, la bacteria Bacillus anthracis puede formar esporas muy resistentes que sobreviven en el medio ambiente durante décadas.
El riesgo para la salud humana es alto, dadas las múltiples formas de exposición conocidas de la población como resultado de la manipulación de cadáveres de animales muertos de forma repentina y del consumo de carne de animales infectados, las cuales llevan asociado el riesgo de desarrollar carbunco cutáneo y gastrointestinal.
El riesgo de propagación del evento dentro de Zambia ha aumentado debido al movimiento sin restricciones de animales y cadáveres entre provincias y dentro de ellas. Desde septiembre de 2023, se ha producido un aumento significativo del número de distritos afectados. Por otro lado, la dificultad de contener el brote de carbunco se ve agravada por el bajo índice de presunción clínica, las normas socioculturales, la resistencia comunitaria, los limitados conocimientos de las comunidades sobre la transmisión del carbunco, los altos niveles de pobreza e inseguridad alimentaria, la escasez de vacunas y reactivos de laboratorio, y las prácticas inadecuadas de eliminación y descontaminación de cadáveres.
No hay una colaboración estrecha con las comunidades locales implicadas en la cría y manipulación del ganado, en particular con los ganaderos, los responsables de los mercados de ganado y los carniceros. En estas comunidades, el miedo a perder los medios de subsistencia suele tener más peso que la preocupación por contraer el carbunco. El riesgo de que las capacidades de control sean insuficientes se considera alto en Zambia debido a las distintas emergencias de salud pública que concurren en el país (cólera, sarampión, COVID-19) y que limitan las capacidades humanas y financieras para responder adecuadamente al actual brote de carbunco.
El riesgo a escala regional también se considera alto debido al frecuente movimiento tanto de animales como de personas entre Zambia y sus países vecinos (entre ellos Angola, Botswana, Malawi, Mozambique, Namibia, la República Democrática del Congo, la República Unida de Tanzanía, Uganda y Zimbabwe). A ello se suman los casos confirmados de propagación del carbunco en provincias situadas a lo largo de la cuenca de los ríos Zambeze, Kafue y Luangwa. Estos ríos desembocan finalmente en el lago Kariba, en Zimbabwe, el lago Kahora Bassa, en Mozambique, y el lago Malawi.
Los cadáveres sin enterrar de animales silvestres que flotan en el río aumentan el riesgo de propagación internacional, ya que pueden llevar la bacteria y las infecciones a otras regiones, incluidos los países vecinos, y ser ingeridos por otros animales, lo que puede perpetuar aún más la propagación.
Consejos de la OMS
Los seres humanos suelen contraer la infección tras exponerse a animales infectados, cadáveres o productos de origen animal. Más del 95% de los casos humanos de carbunco adoptan la forma cutánea y son consecuencia de la manipulación de cadáveres infectados o de pieles, pelo, carne o huesos de dichos cadáveres. El público debe evitar la manipulación y el consumo de carne de animales que hayan muerto repentinamente, así como de carne obtenida mediante sacrificios de emergencia y carne de origen incierto. El carbunco también puede constituir un riesgo laboral para los veterinarios, los trabajadores agropecuarios y los que tienen contacto con fauna silvestre o sacrifican animales o procesan carne, pieles, pelo y lana, por lo que deben llevar ropa y guantes preventivos o equipo de protección personal (EPP).
En los entornos destinados a la atención de salud, es fundamental mejorar los procedimientos de detección, específicamente en las zonas donde existe un riesgo epidemiológico conocido de carbunco. Es imperativo anticiparse y aplicar rápidamente medidas de prevención y control de la infección cuando se sospeche la existencia de casos. Cuando se atienda a pacientes con lesiones supurantes de carbunco, es vital aplicar precauciones de contacto. Esto incluye colocar al paciente en una habitación privada y utilizar EPP (por ejemplo, guantes de examen y bata resistente a los líquidos). Además, se pueden utilizar apósitos para contener la supuración y reducir el riesgo de contaminación ambiental. Estos apósitos deben eliminarse como residuos infecciosos después de su uso. Los cinco momentos para la higiene de manos de la OMS se deben practicar con agua y jabón cuando se atienda a casos presuntos y confirmados, ya que frotarse las manos con alcohol tiene un efecto limitado contra las esporas. En las áreas donde se atienda a pacientes con exposición sospechosa o confirmada a esporas de carbunco, se recomienda aplicar protocolos de limpieza y desinfección reforzados.
Las personas que puedan estar expuestas a esporas de carbunco deben recibir tratamiento profiláctico. El carbunco responde bien a los antibióticos, que deben ser recetados por un profesional médico. Es vital seguir estrictamente todo el tratamiento. La disponibilidad de vacunas para humanos es limitada y se utilizan principalmente para la protección de personas seleccionadas por su posible exposición ocupacional al carbunco.
Los viajeros internacionales a países donde el carbunco es endémico deben conocer la reglamentación relativa a la importación de productos animales, trofeos y recuerdos prohibidos.
El carbunco se controla mediante programas de vacunación de animales, detección y notificación rápida, cuarentena, tratamiento de los animales con afectación subclínica (profilaxis posterior a la exposición) e incineración o enterramiento de los casos presuntos y confirmados en animales. El cadáver no debe abrirse, ya que la exposición al oxígeno permitirá que la bacteria forme esporas. El público en general y las personas en situación de riesgo deben informar inmediatamente a las autoridades veterinarias de los casos de animales enfermos o que hayan muerto de forma inesperada. Para controlar el carbunco en el ganado se utilizan vacunas veterinarias. Se deben seguir estrictamente los protocolos de vacunación del ganado para frenar la propagación del carbunco. La prevención de la enfermedad en los animales protegerá la salud humana.
Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio.
Información adicional
- Ministerio de Salud de Zambia. Comunicado de prensa sobre el carbunco, 1 de noviembre de 2023. (en inglés)
- Ministerio de Salud de Malawi. Comunicado de prensa. 3 de noviembre de 2023. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de Sanidad Animal. Anthrax in humans and animals - 4ª ed., Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud; 2008. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Guidelines for the surveillance and control of Anthrax in humans and animals – 3ª ed., Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud; 1998. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Anthrax questions and answers, 18 de noviembre de 2016. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Standard precautions for the prevention and control of infections: aide-memoire. (en inglés)
- Organización Mundial de la Salud. Transmission-based precautions for the prevention and control of infections: aide-memoire. (en inglés)
- Organización Mundial de Sanidad Animal. Revisión del informe - Zambia - Carbunco bacteridiano - Informe de seguimiento 1. (en inglés)
- FAO: Stopping an anthrax outbreak through One Health in Zambia. (en inglés)
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID), División de Patógenos de Alta Consecuencia y Patología (DHCPP). (en inglés)
- What is Anthrax, United States of America: CDC; 2022. (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (8 de diciembre de 2023). Partes sobre brotes epidémicos; Carbunco en Zambia. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2023-DON497