Descripción de la situación
Resumen de la situación
Indonesia notificó cuatro casos de poliovirus circulante de origen vacunal de tipo 2 (cVDPV2) entre octubre de 2022 y febrero de 2023: tres de ellos se declararon en la provincia de Aceh y uno, en la provincia de Java Occidental. Los días 20 y 27 de diciembre de 2023, el Ministerio de Salud de Indonesia notificó a la OMS dos nuevos casos confirmados de cVDPV2. Un caso, en el distrito de Klaten, en la provincia de Java Central, corresponde a una niña de 6 años, que recientemente había viajado a la isla de Madura (distrito de Sampang, provincia de Java Oriental). El segundo caso, un varón de un año, se declaró en el distrito vecino de Pamekasan, en la isla de Madura, en Java Oriental. Una cobertura vacunal deficiente aumenta el riesgo de transmisión y las consecuencias para la salud humana. En el distrito de Klaten, donde se ha notificado el caso actual, el índice de cobertura en el caso de las cuatro dosis de la vacuna antipoliomielítica oral bivalente (bOPV) y en el de la vacuna antipoliomielítica inactivada para el poliovirus de tipo 1 (IPV1) fue, en 2022, del 89,8% y el 88,6%, respectivamente. En el distrito de Pamekasan, donde se notificó el segundo caso, los índices de cobertura en lo que atañe a la bOPV y a la IPV1 fueron, en 2022, del 88,1% y del 74,1%, respectivamente. En respuesta a los nuevos casos de cVDPV2 detectados en Indonesia, se han emprendido distintas respuestas de salud pública. De acuerdo con el protocolo, se ha llevado a cabo una investigación detallada de los casos y una evaluación de riesgos. Asimismo, están en marcha tareas de coordinación a nivel nacional y regional con la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis. A nivel nacional, se considera que el riesgo general es elevado. A nivel regional, se considera que el riesgo general es moderado.
Descripción de la situación
Los días 20 y 27 de diciembre de 2023, el Ministerio de Salud de Indonesia notificó a la OMS dos casos confirmados de VDPV2 circulante. Un caso, en el distrito de Klaten, en la provincia de Java Central, corresponde a una niña de 6 años, que recientemente había viajado al distrito de Sampang, en la provincia de Java Oriental. El 21 de noviembre de 2023 sufrió parálisis flácida aguda (PFA), y previamente había recibido dos dosis de la vacuna antipoliomielítica oral bivalente (bOPV) a través de los servicios de vacunación sistemática. La persona no había recibido ninguna dosis de la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV).
La secuenciación genética de las cepas aisladas que se llevó a cabo en el Laboratorio Nacional de Poliomielitis BioFarma reveló la presencia de cVDPV2 con 36 cambios nucleotídicos, con lo que existe una vinculación genética con un caso en la provincia de Java Occidental que se notificó a la OMS en marzo de 2023.
El segundo caso se notificó en el distrito de Pamekasan, en la provincia de Java Oriental. Se trata de un varón de un año de edad que empezó a presentar síntomas de parálisis el 22 de noviembre de 2023 y que había recibido la bOPV (cuatro dosis) y una dosis de la IPV. El resultado de la secuencia muestra 43 cambios nucleotídicos con las referencias Sabin 2.
Dos muestras ambientales tomadas el 7 de diciembre de 2023 en el distrito de Bangkalan, en la provincia de Java Oriental, también dieron positivo por cVDPV2. Los resultados de la secuencia mostraron 36 y 37 cambios nucleotídicos.
Antes de estos dos casos de cVDPV2, en Java Central (1) y en Java Oriental (1), se habían notificado cuatro casos de infección por cVDPV2 en Indonesia. Estos cuatro casos, notificados desde 2022, afectaban a las localidades siguientes:
- Pidie, en la provincia de Aceh, en octubre de 2022
- Aceh Utara, en la provincia de Aceh, en enero de 2023
- Bireuen, en la provincia de Aceh, en enero de 2023
- Purwarkarta, en la provincia de Java Occidental, en febrero de 2023
En Java Central, los datos correspondientes a 2022 indican una cobertura superior al 95% en el caso de la bOPV4 y la IPV1 a nivel provincial; en el distrito de Klaten, en la provincia de Java Central, los índices de cobertura en lo que atañe a las cuatro dosis de la bOPV y a la IPV1 fueron, en 2022, del 89,8% y el 88,6%, respectivamente. El distrito de Pamekasan notificó una cobertura del 88,1% en el caso de la bOPV y del 74,1% en el de la IPV1, mientras que el distrito de Bangkalan notificó un 69,9% para la bOPV y un 53,7% para la IPV1.
En la región, no existen zonas de difícil acceso. Sin embargo, las barreras socioculturales en la comunidad de Madura, en Java Oriental, plantean desafíos desde el punto de vista de la vacunación como consecuencia de las reticencias a vacunarse por distintos motivos, como el miedo a los efectos adversos, a recibir múltiples inyecciones o, en ocasiones, por razones religiosas.
Epidemiología
La poliomielitis es una enfermedad muy infecciosa que afecta sobre todo a menores de 5 años y causa parálisis permanente en aproximadamente 1 de cada 200 casos de infección; la mortalidad de los casos con parálisis es del 2%-10%.
El virus se transmite entre personas, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de agua o alimentos contaminados. El virus se multiplica en el intestino, desde donde puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis. El período de incubación suele ser de 7 a 10 días, aunque la horquilla puede ir desde los 4 hasta los 35 días. Hasta un 90% de los infectados son asintomáticos o solo presentan síntomas leves, y la enfermedad suele pasar inadvertida.
El poliovirus de origen vacunal es una cepa bien documentada de poliovirus que ha mutado a partir de la cepa contenida originalmente en la OPV. Estas vacunas contienen virus vivos atenuados que se replican en el intestino durante un periodo limitado, generando así anticuerpos y la consiguiente inmunidad. Excepcionalmente, al replicarse en el tubo digestivo, las cepas contenidas en la OPV pueden sufrir cambios genéticos y propagarse en comunidades que no están totalmente vacunadas contra la poliomielitis, sobre todo en zonas con poca higiene, mal saneamiento o condiciones de hacinamiento. Cuanto menor es la inmunidad de la población, más tiempo sobrevive el poliovirus de origen vacunal y más cambios genéticos experimenta.
En casos muy excepcionales, el virus de origen vacunal puede cambiar genéticamente y adoptar una forma capaz de causar parálisis, al igual que el poliovirus salvaje; esto es lo que se conoce como poliovirus de origen vacunal (VDPV). Cuando se detectan VDPV de al menos dos fuentes diferentes y con dos meses de diferencia como mínimo, dichos VDPV están genéticamente relacionados entre sí y hay pruebas de transmisión en la comunidad, se habla de poliovirus «circulantes» de origen vacunal (cVDPV). Al igual que el poliovirus salvaje, los cVDPV pueden ser de tres tipos (1, 2 o 3); el brote actual en Indonesia corresponde al cVDPV de tipo 2 (cVDPV2).
Respuesta de salud pública
En respuesta a este brote de cVDPV2 en Indonesia, se han puesto en marcha distintas respuestas de salud pública.
De acuerdo con el protocolo, se ha llevado a cabo una investigación detallada de los casos y una evaluación de riesgos. Se ha emprendido activamente la búsqueda de casos en al menos 200 hogares tanto de la comunidad de los dos casos actuales como de zonas circundantes. Además, se han examinado los registros hospitalarios y se está procediendo a la identificación de emplazamientos adicionales de vigilancia ambiental.
Igualmente, están en marcha tareas de coordinación a nivel nacional y regional con la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis. Se están realizando esfuerzos para mejorar la vacunación sistemática y actualizarla, haciendo especial hincapié en las dos dosis de la IPV. En respuesta al brote, el Gobierno había solicitado la aprobación del Director General de la OMS para la puesta en circulación de la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 (nOPV2). El Director General ha aprobado la distribución de más de 20 millones de dosis de la nOPV2 para llevar a cabo dos rondas suplementarias de inmunización, previstas para el 15 de enero de 2024 y el 19 de febrero de 2024.
En el sitio web de la OMS se publican periódicamente informes de situación, que se comparten con los países vecinos.
Evaluación del riesgo por la OMS
A nivel nacional, se considera que el riesgo general es elevado. El país cuenta con una sólida capacidad de respuesta, como quedó demostrado durante los brotes de cVDPV1 en Papua y de cVDPV2 en Aceh y Java Occidental. Sin embargo, la población es susceptible a los poliovirus de tipo 2 tras el cambio de la OPV trivalente (tOPV) a la OPV bivalente (bOPV), así como a causa de la deficiente cobertura de vacunación en el caso de la IPV en Java Central, Java Oriental, la vecina Yogyakarta y varias provincias más de Indonesia. La reticencia a vacunarse entre una parte de la población complica las actividades de vacunación. Hay un movimiento periódico de población desde Java Central, Java Oriental y la populosa región vecina de Yogyakarta a otras provincias del país y viceversa. En el caso de Java Central y de Java Oriental, la capacidad de que se dispone con arreglo a los recursos existentes para poner en práctica medidas de respuesta es de moderada a fuerte.
A nivel regional, se considera que el riesgo general es moderado. Aunque no hay frontera terrestre entre Java Central y Java Oriental y los movimientos transfronterizos de población desde la zona afectada son limitados, el análisis virológico indica que el virus puede llevar ya un tiempo en circulación, y todavía no se ha procedido a la secuenciación del genoma completo. Este riesgo se evaluará de manera continuada y se revisará en función de cómo evolucione la situación.
Consejos de la OMS
Es importante que todos los países, en especial aquellos con contactos y viajes frecuentes a zonas y países afectados por la poliomielitis, refuercen la vigilancia de los casos de PFA a fin de detectar rápidamente la importación de nuevos virus y facilitar una respuesta rápida. Los países, territorios y zonas deberían mantener también una alta cobertura de la vacunación sistemática que sea uniforme en los diferentes distritos, a fin de reducir al mínimo las consecuencias de nuevas introducciones de virus.
En las recomendaciones de la OMS sobre viajes internacionales y salud se aconseja que todos los viajeros a las zonas afectadas por la poliomielitis se hayan vacunado contra la poliomielitis con la pauta completa.
De acuerdo con las recomendaciones del Comité de Emergencias reunido en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005), se están llevando a cabo esfuerzos para limitar la propagación internacional de poliovirus, de modo que los países en los que hay transmisión de poliovirus están sujetos a recomendaciones temporales. En cumplimiento de las recomendaciones temporales emitidas en virtud de la declaración de una emergencia de salud pública de importancia internacional, todo país en el que se haya producido una importación de cVDPV2 con transmisión local debería: i) declarar que el brote constituye una emergencia nacional de salud pública; ii) alentar a los residentes y a los visitantes de larga duración a recibir una dosis de la IPV entre 4 semanas y 12 meses antes de efectuar un viaje internacional; iii) velar por que los viajeros que reciban dicha vacuna dispongan de un documento apropiado que demuestre que se han vacunado contra la poliomielitis; iv) redoblar los esfuerzos para incrementar la cobertura vacunal de la IPV, compartiendo datos sobre dicha cobertura; y v) reforzar la cooperación regional y la coordinación transfronteriza para mejorar la vigilancia con el fin de detectar rápidamente los poliovirus, y vacunar a los refugiados, a los viajeros y a las poblaciones transfronterizas, de acuerdo con las recomendaciones del Grupo Consultivo.
La información epidemiológica más reciente sobre los poliovirus salvajes y los cVDPV se actualiza semanalmente en el sitio web de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis.
Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio.
Información adicional
- Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (en inglés)
- Notas descriptivas sobre la poliomielitis
- Panel de información de la OMS sobre inmunización (en inglés)
- Estado de las emergencias de salud pública, publicado por la IEMP (en inglés)
- Viajes internacionales y salud
- Poliovirus de origen vacunal (en inglés)
- El brote de poliomielitis en el Sudán ha sido controlado y declarado cerrado (en inglés)
Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (11 de enero de 2024). Partes sobre brotes epidémicos - Poliovirus circulantes de origen vacunal de tipo 2 (cVDPV2) – Indonesia. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/disease-outbreak-news/item/2024-DON500