Noticias sobre brotes de enfermedades

Gripe aviar A(H9N2) - Viet Nam

19 de abril de 2024

Resumen de la situatión

El 9 de abril de 2024, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Viet Nam notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un caso de infección humana por el virus de la gripe A(H9N2) en el país. El paciente, que tenía enfermedades preexistentes y se encontraba en estado grave, ingresó en la unidad de cuidados intensivos el 21 de marzo de 2024. El 21 de marzo se recogió una muestra respiratoria que dio positivo en la prueba de la gripe mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. Posteriormente, el 8 de abril, los resultados de la subtipificación del virus confirmaron que se trataba del virus de la gripe aviar A(H9N2). La investigación del caso permitió determinar que el afectado vivía cerca de un mercado de aves de corral, donde el comercio avícola tenía lugar a diario enfrente de su casa. Al 15 de abril, no se han notificado nuevos casos que presenten síntomas respiratorios entre los contactos del caso ni se han registrado brotes en la comunidad en la que este residía. Este es el primer caso de infección en un ser humano causada por el virus de la gripe aviar A(H9N2) notificado en Viet Nam. De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), toda infección en un ser humano por un nuevo subtipo del virus de la gripe A puede tener importantes repercusiones de salud pública y debe notificarse a la OMS. Sobre la base de la información disponible, la OMS considera que el riesgo que supone este virus para la población general es bajo.

Descripción de la situación

El 9 de abril de 2024, el Centro Nacional de Enlace de Viet Nam para el RSI notificó a la OMS un caso confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H9N2).

El paciente era un varón de 37 años de la provincia de Tien Giang (Viet Nam) con enfermedades preexistentes. El 10 de marzo de 2024 el paciente comenzó a tener fiebre y el 16 de marzo fue ingresado en el hospital. Tras recibir un diagnóstico de neumonía grave con derrames pleurales bilaterales, el 21 de marzo fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) donde se le administró tratamiento con oseltamivir y antibióticos. Al 15 de abril, el paciente seguía en estado grave y en cuidados intensivos.

El paciente fue detectado mediante el sistema de vigilancia de la neumonía vírica grave. El 21 de marzo se tomó una muestra por hisopado nasofaríngeo, y el resultado de la prueba de la gripe aviar A fue positivo.  El 22 de marzo se observaron segmentos genéticos similares de la cepa H9. El 1 de abril, el Instituto Pasteur de Ciudad Ho Chi Minh (PI HCMC) llevó a cabo pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que confirmaron la presencia del virus de la gripe aviar A(H9). Posteriormente, el 8 de abril, los resultados de la subtipificación del virus confirmaron que se trataba del virus de la gripe aviar A (H9N2).

La investigación del caso permitió determinar que el paciente vivía cerca de un mercado de aves de corral, donde el comercio avícola tenía lugar a diario enfrente de su casa. No se ha notificado ningún caso de aves de corral muertas o enfermas cerca de donde residía el paciente ni de consumo de productos avícolas enfermos, muertos o crudos procedentes del domicilio del paciente o de domicilios vecinos. Sin embargo, la gripe A(H9N2) no es una enfermedad hiperpatógena en las aves de corral. El 2 de abril, se recogieron siete muestras de aves de corral en dos puntos de venta de aves vivas del mismo municipio. Una muestra dio positivo en las pruebas de detección del virus A(H5N1); el resto de las muestras dieron resultados negativos en las pruebas de gripe aviar A(H5N1), A(H5N6), A(H5N8), A(H7N9) y A(H9). El 4 de abril, se tomaron muestras de dos gansos en el domicilio del paciente, y las pruebas de detección de los virus A(H5) y A(H9) fueron negativas.

Se ha pedido a quince contactos directos del caso que realicen una autoevaluación de su estado de salud en su casa. Al 15 de abril, no se han notificado nuevos casos que presenten síntomas respiratorios entre los contactos del caso ni se han registrado brotes en la comunidad en la que residía.

Este es el primer caso en un ser humano de infección por el virus de la gripe aviar A(H9N2) notificado en Viet Nam. 

 

Epidemiología de la enfermedad

Si bien el reservorio natural de los virus de la gripe son las aves acuáticas salvajes, algunos virus de la gripe pueden infectar a las aves de corral y a los mamíferos, entre ellos a los seres humanos. Esas infecciones en seres humanos se contraen principalmente por el contacto directo con animales infectados o con ambientes contaminados. Las infecciones humanas por virus de la gripe aviar pueden causar desde una infección leve de las vías respiratorias superiores hasta cuadros más graves que pueden ser mortales. También se han notificado casos de conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.

Para diagnosticar una infección por el virus de la gripe en seres humanos es necesario realizar pruebas analíticas. La OMS mantiene periódicamente al día los protocolos de orientación técnica para detectar gripes zoonóticas mediante métodos moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción. Las pruebas indican que algunos fármacos antivíricos, en particular los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir), pueden reducir la duración de la replicación vírica y mejorar el pronóstico en algunos casos.

Hasta la fecha, desde 2015 se han notificado a la OMS a nivel mundial 99 casos de infección por gripe aviar humana A(H9N2), incluidos dos casos mortales.

 

Respuesta de salud pública

El Gobierno de Viet Nam ha adoptado las siguientes medidas para dar una respuesta de salud pública:

  • El Instituto Pasteur y el Centro de Control de Enfermedades de la Ciudad Ho Chi Minh, en cooperación con el CDC provincial de Tien Giang, han llevado a cabo investigaciones, el rastreo de contactos y la desinfección del domicilio del paciente y de las zonas sospechosas de exposición.
  • Los sectores locales de salud pública y sanidad animal colaboraron a fin de proseguir la investigación, el rastreo de contactos y la realización de pruebas para detectar posibles casos o brotes nuevos de gripe aviar A(H9N2) u otras cepas en seres humanos y aves de corral.
  • El 5 de abril, el Ministerio de Salud emitió un comunicado de prensa que contenía información detallada sobre el caso y difundió mensajes de salud pública sobre la adopción de medidas proactivas de prevención y control de la enfermedad.

 

Evaluación del riesgo por la OMS

La mayoría de los casos humanos de infección por virus de la gripe aviar A(H9N2) suelen ser consecuencia de la exposición al virus a través del contacto con aves de corral infectadas o con entornos contaminados. La infección en seres humanos suele causar síntomas leves. Mientras el virus continúe detectándose en las poblaciones de aves de corral, es previsible que aparezcan más casos humanos. No se han notificado conglomerados de casos.

Los datos epidemiológicos y virológicos de que se dispone actualmente indican que este virus no ha adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre los seres humanos. Por lo tanto, la probabilidad de que se propague de una persona a otra es baja. Si una persona infectada procedente de una zona afectada viaja al extranjero, es posible que le detecten la infección en otro país durante el viaje o tras su llegada. Si eso ocurriera, se considera poco probable que el virus se propague en la comunidad, ya que este no ha adquirido capacidad para transmitirse fácilmente de una persona a otra.

 

Consejos de la OMS

Este caso no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y la vigilancia de la gripe. Es fundamental realizar una investigación exhaustiva de cada infección humana.

La población debería evitar todo contacto con entornos de alto riesgo, como los mercados o explotaciones de animales vivos y aves vivas, o con superficies que puedan estar contaminadas por los excrementos de estas. Se recomienda una buena higiene de manos, con lavados frecuentes o el uso de gel hidroalcólico. La OMS no recomienda ninguna medida específica diferente para los viajeros.

De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005, es preciso notificar todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal. Los Estados partes en el RSI 2005 deben notificar a la OMS de inmediato todo caso reciente confirmado en un laboratorio de infección humana causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia.

Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio.

 

Información adicional