Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El Ministerio de Salud de la República Democrática Popular Lao (RDP Lao) ha informado de un caso humano de infección por el virus de la gripe aviar A(H5N1). Se trata de una niña de un año que, el 13 de octubre de 2020, empezó a presentar fiebre, tos productiva, dificultades para respirar y goteo nasal. El 16 de octubre fue hospitalizada para recibir tratamiento y el 19 del mismo mes se le dio el alta. Como parte de la vigilancia en hospitales centinela de las infecciones respiratorias agudas graves, se le tomó una muestra en la fecha de hospitalización. La muestra, que se analizó en el Centro Nacional de Laboratorio y Epidemiología mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), dio positivo para la gripe aviar A(H5N1) el 28 de octubre.
Una persona que había tenido contacto cercano con la paciente también presentó fiebre y tos. Las muestras recogidas de todos los contactos en el hogar, incluida la del contacto sintomático, dieron negativo para los virus de la gripe A.
Tras investigar más a fondo se supo que la familia criaba aves de corral en su domicilio. Ninguno de los miembros del hogar se había desplazado en los 14 días anteriores a la aparición de los síntomas en la paciente.
Se trata del tercer caso humano de virus de la gripe aviar A(H5N1) notificado por la República Democrática Popular Lao desde 2005. En 2007 se notificaron dos casos en ese país, ambos mortales.
Respuesta de salud pública
El Gobierno de la República Democrática Popular Lao ha adoptado las siguientes medidas de vigilancia, prevención y control establecidas en el Plan Nacional Conjunto de Preparación y Contingencia para la Gripe Aviar A(H7N9) y A(H5N1):
- manejo y aislamiento de casos y contactos cercanos;
- pruebas de detección a los contactos cercanos;
- Celebración de una reunión entre los departamentos provinciales de Salud y de Agricultura y Silvicultura para examinar y planificar una respuesta rápida;
- realización (en curso) por los veterinarios del Departamento Provincial de Agricultura y Silvicultura de una investigación epidemiológica;
- puesta en marcha de actividades de comunicación de riesgos para el público en general y para los profesionales de la salud;
- refuerzo de la vigilancia y la desinfección del entorno, incluidos el hogar de la paciente y las zonas de presunta exposición;
- próximamente, envío de las muestras de laboratorio al Centro Colaborador de la OMS.
Evaluación del riesgo por la OMS
Hasta la fecha se han notificado a la OMS 862 casos de gripe A(H5N1) en seres humanos desde 2003, tres de ellos en la República Democrática Popular Lao. En casi todos estos casos hubo contacto estrecho con aves infectadas, ya fueran vivas o muertas, o con entornos contaminados por este virus. La infección humana puede ser grave y, según se ha notificado, la tasa de mortalidad es elevada. Cabe suponer que, puesto que se sigue detectando el virus en las poblaciones de aves de corral, se registrarán más casos humanos.
Los datos epidemiológicos y virológicos de que se dispone actualmente indican que los virus A(H5N1) no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen entre seres humanos es baja. Si las personas infectadas de las zonas afectadas viajan al extranjero, es posible que la infección se les detecte en otro país durante el viaje o tras su llegada a él. Si esto ocurriera, se considera que es improbable que el virus se propague a nivel comunitario, ya que no ha adquirido capacidad para transmitirse fácilmente de una persona a otra.
Este caso no modifica las recomendaciones actuales de la OMS sobre las medidas de salud pública y de vigilancia de la gripe. Es fundamental llevar a cabo un estudio exhaustivo de cada infección humana por virus de la gripe A no subtipificado.
Consejos de la OMS
Debido a que los virus gripales evolucionan constantemente, la OMS sigue insistiendo en la importancia de mantener la vigilancia en todo el mundo para detectar posibles cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados a los virus gripales en circulación que puedan afectar a la salud humana (o animal), así como de enviar información sobre esos virus y sobre los datos conexos oportunamente para caracterizarlos y evaluar mejor los riesgos que entrañan.
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), deben notificarse todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de virus gripal, y los Estados Partes en el RSI (2005) han de notificar de inmediato a la OMS todo caso confirmado en un laboratorio de infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda provocar una pandemia. No se exige adjuntar pruebas de la enfermedad a esta notificación. .
Ante un caso de infección humana confirmada o presunta por un nuevo virus gripal potencialmente pandémico, incluida una variante vírica, debe realizarse una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se espera la confirmación de las pruebas analíticas) de la exposición previa a animales y de los lugares donde haya viajado el paciente, así como rastrear sus contactos. Este estudio debe incluir la pronta identificación de manifestaciones respiratorias inusuales que puedan indicar que el virus se transmite entre personas, además de examinar y enviar a un centro colaborador de la OMS para su posterior caracterización las muestras clínicas recogidas en el momento y el lugar en que se detectó el caso.
Es necesario adoptar medidas generales de higiene, como lavarse las manos antes y después de tocar animales u objetos en lugares que puedan estar contaminados, así como evitar el contacto con animales enfermos. La OMS no recomienda ninguna medida específica de salud para las personas que viajen.
Tampoco recomienda realizar exámenes específicos en los puntos de entrada ni aplicar restricciones a los viajes ni al comercio en relación con este evento.
Información adicional
- Virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico
- Gripe aviar y otros virus gripales de origen zoonótico
- Documento de la OMS sobre cuestiones relativas a la inocuidad de los alimentos y la gripe aviar
- Resumen mensual de la OMS sobre la evaluación de riesgos: virus gripales e interacción ente seres humanos y animales
- Datos semanales actualizados sobre la gripe aviar en la Región del Pacífico Occidental de la OMS, a 16 de octubre de 2020
- Casos acumulados de infección confirmada por el virus de la gripe A(H5N1) notificados a la OMS