Noticias sobre brotes de enfermedades

Viruela del mono - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

8 de julio de 2021

Resumen de la situatión

El 15 de junio de 2021 se confirmó en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte un tercer caso de viruela símica (para más información sobre los dos primeros casos, consúltese el parte de la OMS sobre brotes epidémicos publicado el 11 de junio de 2021).

Descripción de la situación

El 15 de junio de 2021 se confirmó en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte un tercer caso de viruela símica (para más información sobre los dos primeros casos, consúltese el parte de la OMS sobre brotes epidémicos publicado el 11 de junio de 2021. El 13 de junio de 2021 el caso presentó exantema vesicular. El 14 de junio se recibieron los frotis de las lesiones para su confirmación diagnóstica y el 15 de junio se confirmó mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que se trataba de un ortopoxvirus.

Este caso es un familiar de los dos casos diagnosticados en el Reino Unido en mayo de 2021. Los tres casos ingresaron en una unidad especializada en enfermedades infecciosas. Se han restablecido plenamente y han recibido el alta hospitalaria.

 

Respuesta de salud pública

Las autoridades de salud localizaron a 30 contactos estrechos de los casos y se ha efectuado un seguimiento activo de todos ellos durante 21 días desde la última fecha de exposición. No se ha detectado ninguna transmisión fuera de la familia.

Los trabajadores de la salud que atienden a los tres casos en la unidad especializada en enfermedades infecciosas han sido vacunados.

Toda la información sobre estos tres casos se ha enviado al Centro Nacional de Enlace para el RSI en Nigeria, que sigue reuniendo información sobre la posible fuente de infección y exposición en el país. La búsqueda activa no ha revelado ningún caso relacionado con el caso índice de esta exportación. Los expertos en sanidad animal colaboran en actividades sobre el terreno para explorar más a fondo las posibles fuentes de exposición.

Evaluación del riesgo por la OMS

La viruela símica es una zoonosis selvática que causa infecciones humanas incidentales y esporádicas en zonas boscosas de África Central y Occidental. Su agente etiológico, el virus de la viruela símica, pertenece a la familia de los ortopoxvirus. Puede transmitirse por contacto y por exposición a gotículas de gran tamaño exhaladas por el individuo infectado. El periodo de incubación de la enfermedad suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.  A menudo, la enfermedad remite espontáneamente y los síntomas suelen desaparecer en un plazo de 14 a 21 días. Estos síntomas pueden ser leves o graves, y las lesiones pueden ser muy irritantes y dolorosas. Los casos más leves no siempre se notifican y suponen un riesgo de transmisión entre personas. Todavía no se conoce cuál es el reservorio animal del virus, aunque probablemente se trate de un roedor. Se sabe que los dos factores que propician la infección son el contacto con animales vivos o muertos durante la caza y el consumo de carne de animales salvajes.

Hay dos clados distintos del virus, a saber, el de la cuenca del Congo (África Central) y el de África Occidental. Aunque, en ocasiones, este último clado ocasiona síntomas graves a algunas personas, la enfermedad suele remitir espontáneamente. Se ha documentado que la tasa de letalidad del clado de África Occidental es de alrededor del 1%, mientras que la del clado de la cuenca del Congo puede alcanzar el 10%.

Hasta la fecha, en el Reino Unido solo se han declarado siete casos de viruela símica: estos tres casos, tres casos anteriores importados de Nigeria (dos en septiembre de 2018 y uno en diciembre de 2019), más un caso de transmisión nosocomial a un trabajador de la salud en Inglaterra en 2018 por contacto con ropa de cama contaminada.

Como se ha mencionado anteriormente, el tercer caso confirmado es un contacto estrecho prolongado de los dos casos anteriores; todos ellos proceden de la misma familia y se han recuperado plenamente. No se han detectado contactos adicionales vinculados a este nuevo caso. Ninguno de los contactos estrechos ha viajado fuera del Reino Unido tras la exposición. Por tanto, este caso no cambia el riesgo para la salud pública del país, de modo que las probabilidades de que la enfermedad continúe propagándose siguen siendo bajas. La posible fuente de la exposición y el riesgo de propagación en Nigeria están en proceso de evaluación.

En el parte sobre brotes epidémicos publicado el 11 de junio de 2021  se recoge información general sobre los brotes de viruela símica en Nigeria.

Consejos de la OMS

Toda enfermedad contraída durante un viaje o al regresar debe ser comunicada a un profesional de la salud, al que se informará también de todos los viajes recientes y de los antecedentes vacunales. Los habitantes de países donde la enfermedad es endémica, como Nigeria, y quienes viajen a ellos deben evitar el contacto con animales enfermos, muertos o vivos (roedores, marsupiales, primates) que puedan albergar el virus de la viruela símica y abstenerse de comer o manipular carne de animales silvestres (carne de caza). Conviene insistir en la importancia de lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

Es preciso aislar a los enfermos de viruela símica durante el periodo infeccioso, es decir, en el periodo en que causa erupciones, así como poner en cuarentena y vigilar a los contactos. El rastreo oportuno de los contactos, las medidas de vigilancia y la concienciación del personal de salud sobre las enfermedades emergentes son fundamentales para prevenir los casos secundarios y gestionar eficazmente los brotes.

Los trabajadores de la salud que atiendan a pacientes con viruela símica, ya sea presunta o confirmada, deben aplicar las precauciones habituales de control de infecciones para evitar la transmisión por contacto o a través de gotículas. Las muestras procedentes de personas o animales con presunta infección por el virus de la viruela símica deben ser manipuladas por personal formado que trabaje en laboratorios debidamente equipados.

Atendiendo a la información disponible en estos momentos, la OMS considera innecesario establecer restricciones a los viajes o al comercio con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte o con Nigeria.

Información adicional