Resumen de la situatión
Descripción de la situación
El 25 de mayo de 2021, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte notificó a la OMS un caso de viruela símica confirmado en laboratorio. El paciente había llegado al Reino Unido el 8 de mayo del mismo año. Anteriormente, había vivido y trabajado en el estado de Delta (Nigeria).
A su llegada al Reino Unido, el enfermo permaneció en cuarentena con su familia debido a las restricciones impuestas frente a la COVID-19. El 10 de mayo presentó una erupción cutánea, inicialmente en el rostro. El paciente se aisló voluntariamente durante diez días más y, posteriormente, acudió a un establecimiento de salud para tratar sus síntomas. Fue hospitalizado el 23 de mayo y, al día siguiente, se enviaron muestras de las lesiones cutáneas al Laboratorio de Patógenos Raros e Importados de la sanidad pública británica. El 25 de mayo se confirmó la infección por el clado de África Occidental del virus de la viruela símica mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
El 29 de mayo, un familiar con el que el paciente había compartido la cuarentena presentó lesiones indicativas de la viruela símica y fue aislado inmediatamente en un establecimiento adecuado. La enfermedad se confirmó el 31 de mayo. Ambos pacientes están estables y recuperándose.Respuesta de salud pública
Las autoridades sanitarias del Reino Unido establecieron un equipo de gestión de incidentes y aplicaron medidas de salud pública, como el aislamiento de los casos inicial y secundario y el rastreo de todos los casos de contacto en el hospital y fuera de este.
Los dos contactos del caso seguirán sometidos a seguimiento durante 21 días contados a partir de su última exposición. Ningún contacto del caso se ha desplazado fuera del Reino Unido tras la exposición y no se ha ofrecido a los contactos la posibilidad de vacunarse tras la exposición.
Toda la información se ha enviado al punto focal del RSI en Nigeria, que ha puesto en marcha una investigación sobre el brote y está reuniendo más información sobre la posible fuente de infección y las posibles exposiciones en el país.
Evaluación del riesgo por la OMS
La viruela símica es una zoonosis selvática que, accidentalmente, causa infecciones humanas esporádicas en las pluviselvas tropicales de África Central y Occidental. Su agente etiológico, el virus de la viruela símica, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus, puede transmitirse por contacto y por exposición a gotículas de gran tamaño exhaladas por el individuo infectado. El periodo de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. A menudo, la enfermedad remite espontáneamente y los síntomas suelen desaparecer en un plazo de 14 a 21 días. Estos síntomas pueden ser leves o graves, y las lesiones pueden ser muy irritantes y dolorosas. Los casos más leves no siempre se notifican y suponen un riesgo de transmisión entre personas. Todavía no se conoce cuál es el reservorio animal del virus, aunque probablemente se trate de un roedor. Se sabe que los dos factores que propician la infección son el contacto con animales vivos o muertos durante la caza y el consumo de carne de animales salvajes.
Hay dos clados distintos del virus, a saber, el de la cuenca del Congo (África central) y el de África occidental. Aunque, en ocasiones, este último clado ocasiona síntomas graves a algunas personas, la enfermedad suele remitir espontáneamente. Se ha documentado que la tasa de letalidad del clado de África occidental es de alrededor del 1%, mientras que la del clado de la cuenca del Congo puede alcanzar el 10%.
Incluyendo estos dos casos, en el Reino Unido solo hay actualmente seis casos notificados de viruela símica; tres de los cuales se importaron de Nigeria (dos en septiembre de 2018 y uno en diciembre de 2019). Antes del presente informe hubo un caso de transmisión nosocomial a un trabajador de la salud en Inglaterra en 2018, por contacto con ropa de cama contaminada. En el caso actual, el primer paciente fue puesto en cuarentena con sus familiares durante un periodo de diez días tras su llegada al país debido a las restricciones impuestas frente a la COVID-19, y este periodo se prolongó dos días más. Se está haciendo un seguimiento a los contactos que hayan podido estar expuestos al virus. Cuando se levantó la sospecha de que había un caso de viruela símica, las autoridades británicas adoptaron rápidamente las medidas de salud pública adecuadas, incluidos el aislamiento del enfermo y el rastreo de sus contactos. La segunda persona permaneció aislada en su domicilio hasta que presentó erupciones, después de lo cual fue hospitalizada. El riesgo de propagación dentro del país es mínimo.
En 2017 se declaró en Nigeria el primer brote de viruela símica en 40 años. Entre los primeros casos registrados entre septiembre de 2017 y noviembre de 2019, se contabilizaron 183 casos confirmados y 9 defunciones en 18 estados (Rivers, Bayelsa, Cross River, Imo, Akwa Ibom, Lagos, Delta, Bauchi, Territorio de la Capital Federal, Abia, Oyo, Enugu, Ekiti, Nasarawa, Benue, Plateau, Edo y Anambra). El brote afectó principalmente zonas meridionales del país, incluido el estado del Delta. Se aplicaron medidas de salud pública como el aumento de la vigilancia y la formación del personal sanitario, así como el aislamiento de los casos, el rastreo de los contactos y la cuarentena. Desde entonces, han seguido apareciendo casos esporádicos en Nigeria, lo que refleja la endemicidad de la enfermedad. En 2020 hubo 14 casos sospechosos, tres confirmados y ninguna defunción. Entre enero y mayo de 2021 se notificaron 32 casos sospechosos; siete de ellos se confirmaron en cinco estados: Delta (2), Bayelsa (2), Lagos (1), Edo (1), Rivers (1), ninguno de ellos mortal.
En 2019 se autorizó el uso de una vacuna para la viruela símica y la vacuna convencional contra la viruela también confiere protección cruzada, pero la disponibilidad de estas vacunas es insuficiente. Es probable que los individuos expuestos estén poco inmunizados contra la infección, ya que la enfermedad endémica está restringida geográficamente a África Occidental y Central. Se cree que el aumento de la vulnerabilidad de los seres humanos a la viruela símica guarda relación con el descenso de la inmunidad debido al cese de la vacunación contra la viruela. Es decir, las personas menores de 40 o 50 años ya no están protegidas a causa de la cancelación de los programas de vacunación antivariólica.
Se han notificado ocho ocasiones en que se importó el virus de la viruela símica desde un país donde es endémico a otro en el que no se había documentado ningún caso previamente: una en 2003 y, el resto de los casos, desde 2018.
En el Reino Unido, este evento notificado representa un riesgo bajo para la salud pública. La viruela símica sigue siendo endémica en partes de África Occidental y Central y siempre hay riesgo de que aparezcan nuevos brotes locales y casos relacionados con los viajes. En esta ocasión, el caso inicial confirmado proviene del estado de Delta (Nigeria), donde se ha notificado anteriormente la enfermedad y donde se está llevando a cabo una investigación.Consejos de la OMS
Toda enfermedad contraída durante un viaje o que aparezca después de un viaje se debe comunicar a un profesional de la salud, al que se informará también de todos los viajes recientes y del historial de vacunación. Los habitantes de zonas y países donde la enfermedad es endémica y las personas que viajen a ellos deben evitar el contacto con animales enfermos, muertos o vivos (roedores, marsupiales, y primates) que puedan albergar el virus de la viruela símica y abstenerse de comer o manipular carne de animales silvestres. Conviene insistir en la importancia de lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
Es preciso aislar a los enfermos de viruela símica durante el periodo infeccioso, es decir, en el periodo en que causa erupciones, así como poner en cuarentena y vigilar a los contactos. El rastreo a tiempo de los contactos, las medidas de vigilancia y la concienciación del personal de salud sobre las enfermedades emergentes importadas son fundamentales para prevenir los casos secundarios y gestionar eficazmente los brotes.
Los trabajadores de la salud que atiendan a pacientes con viruela símica, ya sea presunta o confirmada, deben aplicar las precauciones habituales de control de las infecciones para evitar la transmisión por contacto o a través de gotículas. Las muestras de personas o animales con presunta infección por este virus deben manipularlas personal formado que trabaje en laboratorios debidamente equipados.
Información adicional
Kit de herramientas de la OMS para el brote de viruela símica
Partes de la OMS sobre brotes epidémicos de viruela símica: Nigeria, 21 de diciembre de 2017; 5 de octubre de 2018
Partes de la OMS sobre brotes epidémicos de viruela símica (1997-2020)
Viruela símica: Introducción. Módulo de aprendizaje electrónico sobre la viruela símica. Organización Mundial de la Salud, 2020. Canal de brotes epidémicos, OpenWHO. En inglés y francés.
Nigeria en los informes semanales del NCDC
Informe mensual de la situación de la viruela símica en Nigeria, 2017-2019