Enfermedad por el coronavirus de 2019 (COVID-19): hidroxicloroquina

23 de abril de 2025 | Preguntas y respuestas

La OMS no recomienda utilizar hidroxicloroquina para prevenir la COVID-19. Esta recomendación se basa en los resultados de seis ensayos que abarcaron a más de 6000 participantes sin COVID-19 a los que se administró este fármaco, en los que se observó que dicha administración tenía un efecto escaso o nulo como prevención de esta enfermedad y de la hospitalización o la defunción a causa de ella. Tomar hidroxicloroquina para prevenir la COVID-19 puede aumentar el riesgo de diarrea, náuseas, dolor abdominal, somnolencia y dolor de cabeza. Para más información al respecto, consulte este enlace.

La hidroxicloroquina se usa para tratar enfermedades autoinmunes, incluida la artritis. Aunque en general su administración se considera segura, se asocian a su uso varios eventos adversos, por lo que solo debe utilizarse bajo supervisión médica.

La OMS no recomienda utilizar hidroxicloroquina para tratar la COVID-19. Esta recomendación se basa en los resultados de 30 ensayos que incluyeron a más de 10 000 personas que habían contraído esta enfermedad. La hidroxicloroquina no redujo ni la mortalidad ni la necesidad y la duración de la ventilación mecánica. Si se toma este fármaco para tratar la COVID-19, puede aumentar el riesgo de sufrir alteraciones del ritmo cardiaco, trastornos sanguíneos y linf áticos, lesiones renales, problemas hepáticos y caídas. Para más información al respecto, consulte este enlace (en inglés).

La hidroxicloroquina se usa para tratar enfermedades autoinmunes, incluida la artritis. Aunque en general su administración se considera segura, se asocian a su uso varios eventos adversos, por lo que solo debe utilizarse bajo supervisión médica.