Enfermedad por coronavirus (COVID-19) - Inocuidad de los alimentos para los consumidores
14 de agosto de 2020 | Preguntas y respuestas
Actualmente no existen pruebas de que los humanos puedan contraer la COVID-19 a través de los alimentos o de envases de productos alimenticios. La COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite a través del contacto entre personas y del contacto directo con las gotículas expulsadas al toser o estornudar por una persona infectada.
Los coronavirus no pueden multiplicarse en los alimentos, pues necesitan un huésped animal o humano para multiplicarse y sobrevivir (véase la pregunta 10 de Preguntas relativas a las empresas alimentarias).
Lavar frutas y verduras con agua potable es suficiente: se recomienda seguir las 5 claves para la inocuidad de los alimentos.
Véase la respuesta a la pregunta 10 de Preguntas relativas a las empresas alimentarias. No es necesario desinfectar los envases de los alimentos, pero sí hay que lavarse las manos correctamente después de manipular dichos envases y antes de comer.
Este virus no es más resistente al calor que los virus y las bacterias corrientes que puede haber en los alimentos. Para una práctica correcta de higiene, es preciso cocinar completamente los alimentos a una temperatura mínima de 70°C. Se recomienda seguir el Manual de la OMS sobre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos.
Los consumidores deben mantener una distancia física segura de al menos un metro entre sí y con el personal de la tienda tanto en la cola para entrar al establecimiento como una vez dentro. Hay que desinfectar los mangos de los carritos y el asa de las cestas antes y después del uso. Las manos deben desinfectarse antes de entrar en el establecimiento y una vez dentro se han de tomar precauciones al toser y estornudar. Conviene evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos durante las compras y reducir al mínimo el contacto de las manos con los alimentos mediante las pinzas y utensilios de autoservicio disponibles. Es preferible usar medios de pago sin contacto en vez de monedas y billetes (en la medida de lo posible).
Sí, siempre que el proveedor tenga prácticas correctas de higiene personal y alimentaria. Después de recibir una entrega de alimentos o víveres, es preciso lavarse las manos con agua y jabón.
Los productos corrientes de limpieza y desinfección del hogar eliminarán de forma eficaz el virus de las superficies del ámbito doméstico. Para limpiar y desinfectar viviendas con casos sospechosos o confirmados de COVID19, deben utilizarse desinfectantes viricidas de superficies que contengan un 0,5% de hipoclorito sódico (NaClO) o productos a base de etanol (como mínimo al 70%).
No tiene por qué no ser seguro si en el mercado es posible mantener una distancia física de seguridad de al menos un metro con los vendedores y con los demás compradores, si existe la posibilidad de lavarse o desinfectarse las manos y si se respetan los principios de las prácticas correctas de fabricación e higiene. Para consultar otras recomendaciones sobre cómo reducir el riesgo de transmisión de patógenos emergentes en mercados de alimentos frescos y animales vivos, véanse las Recomendaciones de la OMS para reducir el riesgo de transmisión de patógenos emergentes desde animales a seres humanos en mercados de animales vivos.
Preguntas relativas a las empresas alimentarias
Preguntas relativas a las autoridades de inocuidad de alimentos