Intervención en rueda de prensa: el Gobierno de Cuba anuncia un apoyo sustancial a la respuesta de la OMS al virus del Ebola

12 de septiembre de 2014
Comunicado de prensa

12 de septiembre de 2014

Buenos días a los miembros de los medios de comunicación.

Gracias por venir.

El brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) que está devastando algunas partes de África Occidental es el más extendido, severo y complejo que se ha producido en los casi cuatro decenios de existencia de la enfermedad.

Este virus es de la especie Zaire, la más temible y letal de todas las especies del virus del Ebola. Es muy contagiosa, pero solo en dos contextos muy específicos.

En primer lugar, el cuidado de pacientes en el hogar por familiares o en centros hospitalarios que no cuentan con equipos de protección adecuados contra la infección. En segundo lugar, ciertas prácticas tradicionales de entierro en las que se produce un contacto estrecho con un cadáver altamente infeccioso.

En los 3 países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona), el número de nuevos casos está aumentando con mucha mayor rapidez que la capacidad para atenderlos en centros de tratamiento específicos para pacientes de EVE.

En Liberia, por ejemplo, la OMS y el Ministerio de Salud han creado recientemente un establecimiento para el tratamiento de la EVE con capacidad para 30 pacientes. El día de su inauguración tenía más de 70 pacientes.

A día de hoy, Liberia no tiene ni una sola cama libre para tratar a más pacientes de EVE en todo el país.

Nuestra respuesta carece cada vez más de casi todo, desde equipos de protección personal hasta bolsas para cadáveres, laboratorios móviles y salas de aislamiento.

Sin embargo, lo que más necesitamos son personas, trabajadores sanitarios. Las personas adecuadas. Los especialistas adecuados. Especialistas que estén adecuadamente capacitados y que sepan velar por su seguridad.

Esto reviste una importancia crucial para detener la transmisión del virus. El dinero y el material son importantes, pero estas dos cosas solas no pueden detener la transmisión del virus.

Los recursos humanos son claramente nuestra necesidad más imperiosa. Necesitamos sobre todo médicos y enfermeros compasivos que sepan consolar a los pacientes a pesar de los obstáculos que representan los equipos de protección personal y las dificilísimas condiciones de trabajo.

Cuba goza de reconocimiento mundial por su capacidad para formar a excelentes médicos y enfermeros.

Es un país mundialmente famoso por su generosidad y solidaridad a la hora de ayudar a otros países a avanzar.

El Sr. Ban-Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, y yo misma hablamos por separado con los líderes de Cuba, entre ellos, por supuesto, el Excelentísimo Presidente Raúl Castro y el Ministro de Salud, Sr. Morales.

Les instamos a contribuir a la lucha contra el virus del Ebola en África Occidental.

Me complace enormemente que el Ministro Morales viajase ayer a Ginebra.

Mantuvimos discusiones y reuniones muy exhaustivas y acordamos acciones concretas para ampliar la contribución de Cuba a la lucha contra el virus del Ebola en África Occidental.

Doy las gracias a los numerosos países que están brindando ayuda a la OMS y a otros organismos de las Naciones Unidas, como el UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos, especialmente por su apoyo a los tres países más afectados.

Sin embargo, necesitamos más apoyo de este tipo. Necesitamos que, como mínimo, el apoyo se triplique o cuadruplique para atajar el brote, que se está propagando con mucha rapidez en estos tres países.

Espero que el anuncio hecho hoy por el Gobierno de Cuba anime a más países a incrementar su apoyo.

Muchas gracias.