Se ha confirmado un nuevo caso de enfermedad por el virus del Ebola en Wangata, una de las tres zonas sanitarias de Mbandaka, una ciudad de cerca de 1,2 millones habitantes situada en la provincia de Équateur, al noroeste de la República Democrática del Congo.
El Ministerio de salud de ese país ha hecho público este dato tras confirmarse la presencia del virus en una muestra analizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas.
Hasta el momento, todos los casos confirmados de la enfermedad se habían notificado en la zona sanitaria de Bikoro que, pese a encontrarse también en la provincia de Équateur, se ubica a casi 150 km de Mbandaka. Las infraestructuras sanitarias en Bikoro son muy poco funcionales y es difícil llegar hasta las áreas afectadas, sobre todo durante la actual estación lluviosa, que ha dejado impracticables las carreteras de acceso.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, explica que «se trata de un caso que suscita preocupación, pero ahora tenemos mejores herramientas que nunca para combatir el ebola. La OMS y sus asociados están trabajando enérgicamente para evitar una mayor propagación del virus».
La Organización Mundial de la Salud ha enviado a cerca de 30 expertos para realizar tareas de vigilancia en la ciudad y está colaborando con el Ministerio de Salud y con otros asociados para coordinar con las comunidades las labores de prevención y el tratamiento y la notificación de los casos que se puedan registrar.
La Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África, señala: «La llegada del ebola a una zona urbana es muy preocupante. La OMS y sus asociados están trabajando conjuntamente para ampliar con rapidez la búsqueda de todos los contactos del caso confirmado en la zona de Mbandaka».
Además, la OMS está trabajando con Médecins Sans Frontières y con otros asociados a fin de reforzar la capacidad de los centros sanitarios para tratar a los pacientes de ebola en servicios de enfermedades infecciosas.
A fecha de 15 de mayo, se han notificado 44 casos de enfermedad por el virus del Ebola: tres confirmados, 20 probables y 21 sospechosos.
Los asociados de la OMS en la respuesta al ebola en la República Democrática del Congo son los siguientes:
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), Cruz Roja Congoleña, Cruz Roja de la República Democrática del Congo, Médecins Sans Frontières (MSF), Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre (DREF), Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC-África), Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América, Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, UNOCHA, MONUSCO, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Centro de Gestión de Crisis – Sanidad Animal de la FAO, Asociación Humanitaria Internacional (IHP), Gavi - Alianza para las Vacunas, Red Africana de Epidemiología de Campo (AFENET), el equipo de Ayuda Rápida en Materia de Salud Pública del Reino Unido, red de antiguos alumnos del EPIET, Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y Red de Respuesta y Evaluación Clínica de Enfermedades Emergentes (EDCARN). Además, la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) y los Equipos Médicos de Emergencia colaborarán próximamente en la coordinación y la prestación de asistencia técnica.