OMS
La República de Austria, el Reino de Noruega, la Sultanía de Omán y la República de Singapur reciben un certificado de validación por la eliminación de las grasas trans de manos del DG de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la 78.ª AMS.
© Imagen

Reconocimiento de la OMS a cuatro países por sus políticas que salvan vidas para eliminar las grasas trans

19 de mayo de 2025
Comunicado de prensa
Nouakchott/Brazzaville/Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a cuatro países —la República de Austria, el Reino de Noruega, la Sultanía de Omán y la República de Singapur— por sus esfuerzos ejemplares en la eliminación de las grasas trans de producción industrial de su oferta de alimentos. En estos países, cuyos logros se validaron a principios de año,  se han aplicado políticas basadas en prácticas óptimas para promover la salud pública, acompañadas de mecanismos eficaces de seguimiento y aplicación. Con ello, el número total de países validados asciende a nueve, entre ellos la Arabia Saudita, Dinamarca, Lituania, Polonia y Tailandia, que recibieron su reconocimiento en 2024.

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo entrega oficial de los certificados de validación de la OMS correspondientes a 2025 durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud. «La eliminación de las grasas trans de producción industrial es una de las estrategias más costoeficaces para reducir la carga mundial de enfermedades cardiovasculares. Las grasas trans son uno de los principales factores que contribuyen cada año a la mortalidad prevenible, en particular a causa de su impacto en la salud cardiovascular», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Estos países protegen la salud de sus poblaciones y lo hacen además de un modo que es un ejemplo para otros países». 

Este reconocimiento supone otro hito importante en el esfuerzo mundial dirigido a la eliminación de las grasas trans, ya que se refiere no solo a los compromisos normativos, sino también a las medidas concretas que se están adoptando para eliminar las grasas trans de la oferta de alimentos.

Las grasas trans obstruyen las arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o una cardiopatía isquémica, afecciones que causan más de 278 000 muertes al año en todo el mundo. Las grasas trans, o ácidos grasos trans (AGT), son ácidos grasos insaturados que pueden ser de origen artificial (industrial) o natural. Las grasas trans de producción industrial se encuentran a menudo en productos de repostería, como galletas o pasteles, y en alimentos fritos, así como en la margarina, la manteca vegetal y la mantequilla clarificada (Vanaspati ghee), entre muchos otros alimentos. Las grasas trans son igualmente perjudiciales tanto si son de origen industrial como natural.

«Conscientes del increíble daño que causan las grasas trans de producción industrial, fuimos el segundo país en introducir medidas para eliminarlas. Ahora existe una reglamentación a escala de la UE, y sabemos que Austria fue pionera en este importante avance. Las políticas audaces y basadas en la evidencia pueden tener un impacto real en la salud pública, y nos enorgullece estar entre los países que lideran este esfuerzo mundial», declaró Korinna Schumann, Ministra de Trabajo, Asuntos Sociales, Salud, Asistencia y Protección del Consumidor de Austria.

Hace siete años, la OMS pidió la eliminación de las grasas trans de producción industrial en todo el mundo. En aquel momento solo 11 países, que representaban el 6 % de la población mundial, contaban con políticas basadas en prácticas óptimas para la eliminación de las grasas trans. En la actualidad casi 60 países, el 46 % de la población mundial, cuentan con políticas basadas en tales prácticas. 

«La eliminación de las grasas trans de producción industrial supone un hito importante en nuestro compromiso con la protección de la salud de nuestra población. Nos enorgullece estar entre los 60 países que han implementado esta política que salva vidas y nos honra especialmente ser reconocidos como uno de los nueve países que lideran la eliminación de este nocivo ingrediente», declaró el Dr. Hilal bin Ali bin Hilal Alsabti, Ministro de Salud de Omán. 

La OMS recomienda a los gobiernos que apliquen políticas basadas en prácticas óptimas para la eliminación de las grasas trans, ya sea mediante el establecimiento de un límite obligatorio de 2 gramos de grasas trans por cada 100 gramos de grasas totales en todos los alimentos, o mediante la prohibición de la producción y el uso de aceites parcialmente hidrogenados (PHO) como ingrediente en los productos alimenticio. El Programa OMS de Validación de la Eliminación de las Grasas Trans reconoce a los países que han ido más allá de la introducción de políticas basadas en prácticas óptimas y han introducido sistemas rigurosos de seguimiento y control. Es fundamental vigilar y velar por el cumplimiento de estas políticas si se quieren maximizar y mantener sus beneficios para la salud.

«Nuestros esfuerzos por implementar políticas sólidas y basadas en prácticas óptimas para la eliminación de las grasas trans están dando resultados claros y cuantificables. Los datos de seguimiento más recientes confirman que es posible reducir el consumo de grasas trans de acuerdo con la recomendación de la OMS sobre la reducción de las grasas trans» afirmó Jan Christian Vestre, Ministro de Servicios de Salud y Asistenciales de Noruega.

Sustituir las grasas trans por aceites y grasas más saludables es una intervención de bajo coste que genera un alto rendimiento económico, ya que mejora la salud de la población, salva vidas y reduce los costes de la atención de salud. Los gobiernos pueden eliminar la causa del 7 % de las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo con una inversión de bajo coste destinada a reducir o eliminar las grasas trans de la oferta de alimentos.

«Nuestro viaje hacia la eliminación de las grasas trans de producción industrial comenzó hace más de una década. A día de hoy, hemos logrado avances importantes. Esto es una prueba fehaciente de lo que se puede conseguir si se aplica una política de salud pública coherente en todos los países y regiones, y se colabora con los sectores implicados. Nos enorgullece colaborar con otros países en la creación de un entorno alimentario más saludable y seguro para todos», declaró Ong Ye Kung, Ministro de Salud de Singapur.

La OMS mantiene su compromiso de apoyar a los países en sus esfuerzos y reconocer sus logros. A través de la colaboración con las autoridades nacionales en materia de nutrición e inocuidad de los alimentos, la OMS puede apoyar mejor a los gobiernos tanto en la elaboración y adopción de políticas para la eliminación de las grasas trans, como en las actividades de seguimiento y aplicación que permiten lograr un impacto duradero.

El próximo ciclo de presentación de solicitudes para el programa de validación de las políticas de eliminación de los AGT ya está abierto; se invita a los países a presentar sus solicitudes antes del 31 de agosto de 2025 si quieren que sean consideradas para el tercer ciclo.

Nota para la redacción 1

La Organización Mundial de la Salud se ha asociado con Resolve to Save Lives, una organización sin fines de lucro, para apoyar el desarrollo y la aplicación del conjunto de medidas REPLACE. Presentado en 2018, el conjunto de medidas REPLACE de la OMS ofrece un enfoque estratégico para eliminar las grasas trans de producción industrial de la oferta de alimentos de los países.

Nota para la redacción 2

El 23 de mayo de 2025 se introdujeron en el presente comunicado de prensa los siguientes cambios de redacción:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a cuatro países —la República de Austria, el Reino de Noruega, la Sultanía de Omán y la República de Singapur— por sus esfuerzos ejemplares en la eliminación de las grasas trans de producción industrial de su ofertas de alimentos. En estos países se han aplicado políticas basadas en prácticas óptimas para promover la salud pública, acompañadas de mecanismos eficaces de seguimiento y aplicación.

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo entrega oficial de los certificados de validación de la OMS durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud.

se cambió a:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a cuatro países —la República de Austria, el Reino de Noruega, la Sultanía de Omán y la República de Singapur— por sus esfuerzos ejemplares en la eliminación de las grasas trans de producción industrial de su oferta de alimentos. En estos países, cuyos logros se validaron a principios de año,  se han aplicado políticas basadas en prácticas óptimas para promover la salud pública, acompañadas de mecanismos eficaces de seguimiento y aplicación. Con ello, el número total de países validados asciende a nueve, entre ellos la Arabia Saudita, Dinamarca, Lituania, Polonia y Tailandia, que recibieron su reconocimiento en 2024.

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo entrega oficial de los certificados de validación de la OMS correspondientes a 2025 durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Destacado

Notas descriptivas