La OMS certifica la eliminación del tracoma como problema de salud pública en Mauritania

19 de mayo de 2025
Comunicado de prensa
Nuakchot, Brazzaville, Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha certificado la eliminación del tracoma como problema de salud pública en Mauritania, lo que convierte al país en el séptimo de la Región de África de la OMS en alcanzar este importante hito. El Honorable Abdallahi Sidi Mohamed Wedih, Ministro de Salud, y la  Sra. Aïcha Vall Vergès, Embajadora de Mauritania en Suiza, recibieron el certificado de validación durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud. 

«Felicito al Gobierno y al pueblo de Mauritania por este logro», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Este es otro ejemplo del increíble progreso que hemos logrado contra las enfermedades tropicales desatendidas e infunde esperanza a muchas otras naciones que aún luchan contra el tracoma de que ellas también pueden acabar con esta enfermedad».

Mauritania tiene una larga historia de lucha contra el tracoma que se remonta a la década de 1960. Con todo, no fue hasta principios de 2000 que el país, con el apoyo de la Organisation pour la Prévention de la Cécité (OPC), el Institut d’Ophtalmologie Tropicale d’Afrique (IOTA) y la OMS, realizó encuestas epidemiológicas poblacionales para tener una idea de la carga de la enfermedad. Las actividades de control del tracoma se integraron en el programa nacional de lucha contra la ceguera del Ministerio de Salud. 

Mauritania aplicó la estrategia SAFE, recomendada por la OMS, para eliminar la enfermedad con el apoyo de sus asociados. Algunas de las actividades de esa estrategia fueron las intervenciones quirúrgicas para tratar la etapa tardía de la enfermedad, en la que se produce la ceguera, la administración a gran escala de tratamientos antibióticos con azitromicina donada por Pfizer a través de la Iniciativa Internacional contra el Tracoma, la celebración de campañas de concienciación pública para promover la limpieza facial y la higiene personal, y la mejora en el acceso al abastecimiento de agua y al saneamiento. 

«La eliminación del tracoma es una victoria histórica para la salud pública en Mauritania», dijo la Dra. Charlotte Faty Ndiaye, Representante de la OMS en Mauritania. «Este éxito refleja el liderazgo y el compromiso firmes del Gobierno, que se apoya en la dedicación de los trabajadores de la salud, las comunidades y los asociados y en las orientaciones y el apoyo de la OMS. Seguiremos atentos y apoyaremos al país para preservar este logro y proteger a los que corren mayor riesgo de contraer la enfermedad».

El tracoma es la segunda enfermedad tropical desatendida que se ha eliminado en Mauritania. En 2009 ya se había certificado al país por la ausencia de transmisión de dracunculosis (Dracunculus medinensis). A nivel mundial, Mauritania se une a 21 países más certificados por la OMS por haber eliminado el tracoma como problema de salud pública: Arabia Saudita, Benin, Camboya, China, Gambia, Ghana, India, Iraq, Malawi, Malí, Marruecos, México, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, República Democrática Popular Lao, República Islámica del Irán, Togo, Vanuatu y Viet Nam. Estos países forman parte de un grupo más amplio de 55 que han eliminado una o más enfermedades tropicales desatendidas. 

La OMS está apoyando a las autoridades de salud de Mauritania para que vigilen de cerca las comunidades en las que el tracoma ha sido anteriormente endémico con miras a evitar que la enfermedad reaparezca. 

Prevalencia de la enfermedad 

En abril de 2024, el tracoma sigue siendo un problema de salud pública en 37 países, y se calcula que 103 millones de personas viven en zonas que requieren intervenciones contra la enfermedad. El tracoma se encuentra principalmente en las zonas más pobres y rurales de África, Asia, América Central y del Sur, el Pacífico Occidental y Oriente Medio. La Región de África se ve afectada de manera desproporcionada por el tracoma: 93 millones de personas viven en zonas de riesgo en abril de 2024, lo que representa el 90 % de la carga mundial de la enfermedad. 

En los últimos años se han logrado avances significativos en la lucha contra el tracoma y el número de personas que requieren tratamientos antibióticos para esta enfermedad en la Región de África se ha reducido en 96 millones, pasando de 189 millones en 2014 a 93 millones en abril de 2024, lo que representa una reducción del 51 %. 

Tras el éxito de Mauritania, el número de países de la Región de África de la OMS centrados en eliminar el tracoma asciende a 20. 

Nota para la redacción 

El tracoma es una enfermedad tropical desatendida. Su causa es una infección por la bacteria Chlamydia trachomatis, que se propaga de persona a persona a través de dedos, fómites y moscas contaminados que han entrado en contacto con secreciones oculares y nasales de personas infectadas. Algunos factores de riesgo ambientales para la transmisión del tracoma son la falta de higiene, el hacinamiento en los hogares y el acceso inadecuado a servicios de agua y saneamiento. 

Para certificar la eliminación del tracoma como problema de salud pública deben cumplirse estas condiciones: i) una prevalencia de los casos de triquiasis tracomatosa «de los que no tiene constancia el sistema de salud» inferior al 0,2 % en los adultos de 15 años o más (es decir, aproximadamente un caso por cada 1000 habitantes); ii) una prevalencia de la inflamación tracomatosa folicular en los niños de 1 a 9 años inferior al 5%, mantenida durante al menos dos años en ausencia de tratamiento antibiótico masivo, en todos los distritos donde antes la enfermedad era endémica, y iii) la existencia de un sistema capaz de detectar y tratar los casos nuevos de triquiasis tracomatosa utilizando estrategias definidas, y constancia de que se dispone de suficiente financiación para aplicarlas. 

Para eliminar el tracoma como problema de salud pública, la OMS recomienda la estrategia SAFE: un enfoque integral para reducir la transmisión del organismo causante, eliminar las infecciones existentes y hacer frente a sus efectos. 

En la Hoja de Ruta para las Enfermedades Tropicales Desatendidas 2021-2030 se establecen metas para la prevención, el control, la eliminación y la erradicación de 20 enfermedades y grupos de enfermedades. Los avances en la lucha contra el tracoma y otras enfermedades tropicales desatendidas alivian la carga humana y económica que estas enfermedades imponen a las comunidades más desfavorecidas del mundo. 

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Notas descriptivas