OMS / Inas Hamam
Centro de pruebas de detección y vacunación contra la COVID-19 en Bahrein
© Imagen

Entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional enmendado

19 de septiembre de 2025
Comunicado de prensa
Ginebra (Suiza)

La jornada de hoy marca un hito en la gobernanza mundial de la salud con la entrada en vigor de las enmiendas del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Ello plasma un compromiso mundial renovado con la cooperación frente a las emergencias de salud pública, forjado por las enseñanzas, aprendidas con tanto esfuerzo, de la pandemia de COVID-19.

El RSI es un reglamento de ámbito mundial que guía a 196 Estados Partes, entre ellos los 194 Estados Miembros de la OMS, sobre sus derechos y obligaciones en relación con los riesgos para la salud pública. En él se reconoce que las enfermedades infecciosas y otros riesgos para la salud pública no respetan fronteras y que es fundamental una acción coordinada mundial.

Los orígenes del RSI se remontan al siglo XIX, cuando la expansión de los viajes y el comercio aceleró la propagación de enfermedades de puerto en puerto y dio lugar a la introducción de medidas de cuarentena. Los esfuerzos, regidos inicialmente por tratados bilaterales y regionales, cobraron alcance mundial con el Reglamento Sanitario Internacional en 1951, tras la fundación de la OMS. Más tarde, ya con su nombre definitivo, el RSI ha ido evolucionando para adaptarse al panorama cambiante de la salud mundial.

En 2024, los Estados Miembros de la OMS adoptaron enmiendas por consenso en la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en Ginebra. Uno de los cambios ha sido la introducción de un nuevo nivel de alerta mundial –una «emergencia pandémica»– que desencadena una colaboración internacional reforzada cuando un riesgo para la salud supera el de una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) y presenta el riesgo de evolucionar a pandemia, o ya lo ha hecho, con consecuencias generalizadas en el sistema de salud y perturbaciones en las sociedades. Las enmiendas también introducen el establecimiento de Autoridades Nacionales para el RSI por los gobiernos para coordinar la aplicación del RSI e incluyen disposiciones para fortalecer el acceso a productos médicos y a financiación sobre la base de la equidad y la solidaridad.

Estos cambios se vieron impulsados por las enseñanzas derivadas de la pandemia de COVID-19. La última revisión importante del RSI se adoptó en 2005 tras el brote de SRAS.

«El fortalecimiento del Reglamento Sanitario Internacional supone un compromiso histórico para proteger a las generaciones futuras de los efectos devastadores de las epidemias y las pandemias», declaró el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Sabemos que nadie estará a salvo mientras no lo estemos todos. Las enmiendas al RSI reafirman nuestra responsabilidad compartida y solidaridad frente a los riesgos para la salud mundial».

Junto con el RSI enmendado, en la Asamblea Mundial de la Salud de este año los Estados Miembros también adoptaron el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias y en estos momentos negocian activamente un anexo del acuerdo en relación con el acceso y la participación en los beneficios.

Los Estados tienen el derecho soberano de promulgar la legislación relacionada con las políticas de salud. En virtud del RSI, la OMS hace funciones de Secretaría, sin autoridad para obligar a los países a tomar medidas.

Once de los 196 Estados Partes en el RSI recusaron las enmiendas de 2024. Para ellos, las versiones anteriores del RSI continúan aplicándose, si bien las recusaciones pueden retirarse en cualquier momento. La OMS prestará apoyo a los Estados Partes en el RSI, según lo soliciten, en la integración de  las enmiendas del Reglamento en los marcos jurídicos nacionales y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para trabajar juntos con el fin de construir un futuro más seguro y saludable para todas las personas.

Nota para la redacción:

El texto del RSI, enmendado en 2024, está publicado en el sitio web de la OMS. Actualmente disponible solo en inglés, el texto en los demás idiomas oficiales se publicará en los próximos días.