La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han firmado hoy un nuevo acuerdo para fortalecer y mejorar los servicios de salud para los millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
De este modo, se actualiza y amplía un acuerdo que ambas organizaciones firmaron en 1997. Uno de los principales objetivos en el año actual será ayudar a proteger de la COVID-19 a unos 70 millones de personas desplazadas por la fuerza. De ellas, unos 26 millones son refugiados, el 80% de los cuales se encuentran acogidas en países de ingresos medianos y bajos con sistemas de salud precarios. A esta cifra se suman 40 millones de desplazados internos que también requieren asistencia.
Desde hace más de 20 años, el ACNUR y la OMS vienen colaborando en todo el mundo para salvaguardar la salud de algunos de los grupos poblacionales más vulnerables, prestando conjuntamente servicios de salud a los refugiados en todas las regiones —desde que se declaran las epidemias y a lo largo de situaciones prolongadas de desplazamiento—, defendiendo incansablemente que se incluya a los refugiados y los apátridas en los planes nacionales de salud pública de los países de acogida.
En la actualidad, ambas organizaciones colaboran para detener la propagación de la pandemia de COVID‑19 y para garantizar que las personas desplazadas por la fuerza tengan acceso a los servicios de salud que necesitan y estén protegidas de la COVID-19, entre otros problemas de salud.
Según Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, «la colaboración a largo plazo que firmaron el ACNUR y la OMS es fundamental para frenar la pandemia de COVID-19 y hacer frente a otras emergencias. Día tras día, esta alianza se fortalece y permite salvar la vida de millones de personas que se ven obligadas a huir de sus hogares. Los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados internos y los apátridas serán beneficiarios directos de la consolidación de esta alianza, que nos ayudará a combatir mejor las emergencias y a aprovechar al máximo los recursos de nuestras dos organizaciones para encontrar soluciones en materia de salud pública para las actividades que desarrollamos en todo el mundo».
Por su parte, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, explica: «Las actividades de nuestras dos organizaciones se basan en el principio de solidaridad y en el compromiso de servir a los grupos poblacionales vulnerables. Nos comprometemos a trabajar codo con codo para proteger la salud de todas las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y a garantizar que reciban los servicios de salud que necesitan en el momento y el lugar adecuados. La actual pandemia no hace sino subrayar la importancia vital de nuestra colaboración para lograr mejores resultados».
El jueves, junto con la firma del acuerdo, el ACNUR también se unió al Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19, que ha recibido ya US$ 214 millones desde su establecimiento el pasado 13 de marzo. Este Fondo, que es el primero creado para luchar contra esta enfermedad, permite que particulares, empresas y organizaciones de todo el mundo contribuyan directamente a la respuesta mundial dirigida por la OMS, ayudando a los países a prevenir, detectar y combatir la COVID-19.
De las aportaciones recibidas por el Fondo, US$ 10 millones se destinarán a las actividades con que el ACNUR atiende a necesidades urgentes, como la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad en las prácticas de higiene, el suministro de material sanitario y de higiene y el establecimiento de unidades de aislamiento en Jordania, Kenya, el Líbano, Sudán del Sur y Uganda, así como a financiar actividades innovadoras de preparación en todo el mundo.
El Alto Comisionado Filippo Grandi ha señalado: «Gracias a la participación en el Fondo de Respuesta Solidaria, el ACNUR podrá trabajar con la OMS en el terreno para velar por la aplicación de las medidas en materia de prevención, preparación y respuesta de salud pública a la COVID-19 y para que los refugiados, las personas desplazadas y las comunidades de acogida puedan recibir la asistencia que tanto necesitan».
En este enlace se pude consultar más información sobre las actividades del ACNUR relacionadas con la COVID-19.
Sírvase también consultar la información de la OMS sobre las actividades relacionadas con la COVID‑19 y sobre la salud de los refugiados y los migrantes.
Sobre el Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19
A mediados de marzo de este año, la Fundación de las Naciones Unidas y la Fundación Filantrópica Suiza pusieron en marcha este Fondo a propuesta de la OMS. Se trata de la única vía a través de la cual las empresas y los particulares de todo el mundo pueden contribuir directamente al trabajo de la OMS y de sus asociados en el terreno, y la forma más rápida de destinar recursos allí donde se necesitan con mayor urgencia. Ya se han desembolsado más de US$ 100 millones de dólares del Fondo, garantizando así unas actividades iniciales que son esenciales en la larga lucha contra esta pandemia.
El ACNUR
El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lidera la acción internacional encaminada a proteger a las personas obligadas a huir de sus hogares a causa de los conflictos y la persecución; brinda asistencia de primera necesidad como alojamiento, alimentos y agua; ayuda a salvaguardar los derechos humanos fundamentales, y desarrolla soluciones que garantizan que las personas tengan un lugar seguro donde sentirse en su hogar y donde construir un futuro mejor. Además, trabaja para que las personas apátridas reciban una nacionalidad.
El ACNUR está tomando medidas para ayudar a responder a la emergencia de salud pública ocasionada por la COVID-19 y para evitar una mayor propagación de esta enfermedad. En colaboración con los gobiernos de los países, el ACNUR trata de que los refugiados se incluyan en los planes nacionales de respuesta sanitaria y de que estén bien informados sobre el modo de prevenir la propagación de la COVID-19, tener acceso a agua potable y jabón, y continuar recibiendo la ayuda y asistencia vital que necesitan.
La OMS
La Organización Mundial de la Salud es un organismo fundado en 1948 que dirige la acción mundial en materia de salud pública en el seno del sistema de las Naciones Unidas. Trabaja con 194 Estados Miembros, en seis regiones y desde más de 150 oficinas para promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables. Sus objetivos para 2019-2023 son: garantizar la cobertura sanitaria universal para 1000 millones más de personas, mejorar la protección frente a emergencias sanitarias para 1000 millones más de personas y proporcionar más salud y bienestar a 1000 millones más de personas
Para consultar las últimas noticias y recomendaciones en materia de salud pública para protegerse de la COVID-19, visite el sitio www.who.int/es y siga a la OMS en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, Pinterest, Snapchat y YouTube.