En el avance hacia el objetivo de impulsar la producción farmacéutica local, la OMS establece un centro mundial de capacitación en biofabricación en la República de Corea

Bangladesh, Indonesia, el Pakistán, Serbia y Viet Nam recibirán tecnología de ARNm de ese centro de transferencia de tecnología

23 de febrero de 2022
Comunicado de prensa
Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la República de Corea y la Academia de la OMS han anunciado hoy el establecimiento de un centro mundial de capacitación en biofabricación que servirá a todos los países de ingresos bajos y medianos que deseen producir biofármacos, tales como vacunas, insulina, anticuerpos monoclonales y tratamientos contra el cáncer. Con ello se siguen los pasos del exitoso establecimiento del centro de transferencia de tecnología para las vacunas de ARNm en Sudáfrica.

«Uno de los principales obstáculos para una eficaz transferencia de tecnología en los países de ingresos bajos y medianos es la falta de mano de obra cualificada y la debilidad de los marcos regulatorios —dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS—. Desarrollar esas competencias hará que puedan fabricar los productos de salud que necesitan con un buen nivel de calidad y que no tengan que quedarse esperando al final de la cola.»

El Gobierno de la República de Corea ha ofrecido un enorme centro en las afueras de Seúl, que ya capacita en biofabricación a empresas con sede en el país y ahora ampliará sus operaciones para acoger a aprendices de otros países. Proporcionará capacitación sobre prácticas operativas y buenas prácticas de fabricación y complementará las capacitaciones específicas que lleva a cabo el centro de transferencia de tecnología para las vacunas de ARNm de Sudáfrica. La Academia de la OMS colaborará con el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea para preparar un completo plan de estudios sobre biofabricación general.

«Hace apenas 60 años, Corea era uno de los países más pobres del mundo —expuso el Sr. Kwon Deok-chul, Ministro de Salud y Bienestar de la República de Corea—. Con la ayuda y el apoyo de la OMS y la comunidad internacional, hemos hecho la transición para convertirnos en un país que cuenta con un sistema de salud pública y una bioindustria sólidos. Corea aprecia profundamente la solidaridad que la comunidad internacional nos ha demostrado durante nuestra transición. Compartiendo lo aprendido de nuestra propia experiencia, trataremos de ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a fortalecer su capacidad de biofabricación para que, juntos, podamos allanar el camino hacia un mundo más seguro durante la próxima pandemia.»

En paralelo, la OMS está fortaleciendo los sistemas de reglamentación mediante su herramienta de análisis comparativo mundial, una herramienta que evalúa el nivel de madurez de las autoridades reguladoras y es el principal parámetro que utilizará la OMS para incluir a autoridades reguladoras en la lista específica de la Organización. Otro objetivo es crear una red de centros regionales especializados que actúen como asesores y guías para los países que tengan unos marcos regulatorios más débiles.

Además, cinco países más recibirán apoyo del centro mundial de ARNm situado en Sudáfrica: Bangladesh, Indonesia, el Pakistán, Serbia y el Viet Nam. Un grupo de expertos examinó la situación de estos países y concluyó que contaban con la capacidad necesaria para absorber la tecnología y, tras una capacitación específica, pasar a la etapa de producción con relativa rapidez.

«Indonesia es uno de los países que no ha dejado de apoyar la equidad vacunal y la igualdad de acceso a las vacunas contra la COVID-19 para todos los países, en particular mediante la transferencia de tecnología y conocimientos técnicos sobre vacunas a los países en desarrollo —indicó la Sra. Retno Lestari Priansari Marsudi, Ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia—. Esta transferencia de tecnología contribuirá a la equidad de acceso a las contramedidas de salud, lo que nos ayudará a recuperarnos juntos y salir más fuertes. Soluciones como estas son las que necesitan los países en desarrollo, pues nos empoderan, nos hacen más autosuficientes y nos permiten contribuir a la resiliencia de la salud mundial.»

«El apoyo de la Organización Mundial de la Salud en este proceso es esencial para el desarrollo de una producción continua, de calidad y segura de vacunas y productos médicos —afirmó el Dr. Zlatibor Loncar, Ministro de Salud de Serbia—. Desarrollar nuevas tecnologías implica considerar una prioridad nacional absoluta el desarrollo de los conocimientos profesionales de los expertos serbios y la capacitación de nuevos jóvenes empleados.»

«Aunque Viet Nam es un país en desarrollo, en las últimas décadas hemos atesorado una notable experiencia en el desarrollo de vacunas —declaró el Dr. Nguyen Thanh Long, Ministro de Salud del Viet Nam—. Y nuestra Autoridad Reguladora Nacional ha sido reconocida por la OMS. Creemos que al participar en esta iniciativa, nuestro país producirá la vacuna de ARNm no solo para el consumo interno, sino también para otros países de la región y del mundo, contribuyendo así a reducir las desigualdades en el acceso a las vacunas.»

Argentina y Brasil fueron los primeros países de la región de las Américas en recibir tecnología de ARNm del centro mundial situado en Sudáfrica, desde que se unieron en septiembre de 2021. Las empresas de ambos países ya están recibiendo capacitación del centro de transferencia de tecnología.

«Estamos convencidos de que, gracias al apoyo técnico de la OMS, sus oficinas regionales y la comunidad internacional de expertos, lograremos mejorar el acceso equitativo y oportuno —afirmó la Dra. Carla Vizzotti, Ministra de Salud de Argentina—. Si queremos lograr mejores resultados de salud tanto a nivel regional como mundial, incluida una mejor preparación frente a futuras emergencias sanitarias, debemos romper el ciclo de dependencia de nuestra región en un mercado mundial de vacunas que está sumamente concentrado.»

Numerosos países respondieron a la convocatoria de manifestaciones de interés que publicó el centro de transferencia de tecnología a finales de 2021. La OMS prestará apoyo a todos los países que manifestaran su interés, pero actualmente está dando prioridad a los que no cuentan con tecnología para las vacunas de ARNm pero que disponen ya de una cierta infraestructura y capacidad de biofabricación. La OMS entablará conversaciones con otros países interesados y en los próximos meses se anunciarán nuevos beneficiaros de la tecnología de ARNm.

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Destacado