Los Estados Miembros de la OMS han finalizado intensivas negociaciones con objeto de fortalecer las capacidades mundiales para responder a futuras pandemias y brotes en la estela de la pandemia de COVID-19 y han acordado remitir los resultados de su labor a la consideración de la próxima Asamblea Mundial de la Salud, que da comienzo el lunes.
Se emprendieron dos procesos de negociación paralelos para introducir una serie de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (2005) y elaborar un acuerdo, convenio u otro instrumento jurídico sobre pandemias, el primero de este tipo.
Las delegaciones ante la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra del 27 de mayo al 1 de junio, examinarán los resultados de ambos procesos, así como los próximos pasos para ambos.
«A lo largo de los dos últimos años, los Estados Miembros de la OMS han dedicado enormes esfuerzos a hacer frente al desafío planteado por la COVID-19 y a dar respuesta a las pérdidas que ha causado, entre las que se incluyen al menos 7 millones de vidas perdidas», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «La COVID-19 afectó a todas las personas, en muchos sentidos, y por ello los Estados Miembros iniciaron un proceso para elaborar un acuerdo sobre pandemias a fin de que el mundo estuviera mejor preparado para la próxima pandemia. Si bien durante las negociaciones se avanzó enormemente, todavía hay retos que superar. Necesitamos aprovechar la Asamblea Mundial de la Salud para recuperar energías y finalizar el trabajo que tenemos entre manos, esto es, presentar al mundo un acuerdo sobre pandemias para una generación».
Hoy los países clausuraron la novena reunión reanudada del Órgano de Negociación Intergubernamental, integrado por los 194 Estados Miembros de la OMS. El Órgano de Negociación llegó a un acuerdo inicial sobre múltiples elementos del proyecto de acuerdo y convergió en otros. No obstante, en algunos ámbitos se mantuvo la falta de falta de convergencia, así como la divergencia de opiniones.
La Mesa del Órgano de Negociación Intergubernamental, que ha venido guiando el proceso, presentará un informe en que se expondrán los más de dos años de trabajo del proceso y los resultados de dicha labor, esto es, el proyecto de texto que se ha negociado hasta la fecha. Las opciones que se barajan para las próximas etapas a fin de concluir el proceso del acuerdo se presentarán también a la Asamblea Mundial de la Salud para su consideración.
El Copresidente de la Mesa, el Sr. Roland Driece, de los Países Bajos, declaró que los Estados Miembros de la OMS mantienen su compromiso de finalizar el proceso del acuerdo sobre pandemias y que aguardaban con interés la Asamblea Mundial de la Salud para examinar los progresos en esta iniciativa sin precedentes.
«Sin duda existe acuerdo entre los gobiernos en que el mundo debe fraguar un nuevo enfoque para combatir las pandemias», señaló el Sr. Driece. «A partir de ahora, la Asamblea Mundial de la Salud guiará los próximos pasos en este proceso fundamental».
La otra Copresidenta, la Sra. Precious Matsoso, de Sudáfrica, añadió que se mantiene el propósito de concertar un acuerdo equitativo para una generación sobre preparación, preparación y respuesta frente a pandemias. «El mundo no debe desviar su atención de la tarea que tiene entre manos: garantizar que el mundo esté mejor protegido frente a la próxima pandemia. Ello requerirá continuidad en el compromiso y la toma de medidas por todas las partes para construir las defensas colectivas del mundo».
El Grupo de Trabajo sobre las Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (el Grupo de Trabajo) también presentará sus resultados a la Asamblea Mundial de la Salud para su consideración, así como algunas disposiciones sobre las que en principio se ha llegado a un acuerdo y otras en que la Mesa del Grupo de Trabajo ha actualizado el texto propuesto para su consideración por los Estados Miembros.
El RSI, que la Asamblea Mundial de la Salud adoptó por primera vez en 1969 y cuya última revisión data de 2005, se concibió para impulsar al máximo los esfuerzos colectivos en la gestión de eventos de salud pública y a la vez reducir al mínimo las perturbaciones a los viajes y el comercio. Cuenta con 196 Estados Partes: los 194 Estados Miembros de la OMS más Liechtenstein y la Santa Sede. Estas Partes han dirigido el proceso para enmendar el RSI a través del Grupo de Trabajo sobre las Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (2005). Hoy ha concluido la sesión reanudada de la octava reunión del Grupo de Trabajo.