La OMS, en colaboración con el Programa Especial de las Naciones Unidas sobre Reproducción Humana (HRP), ha presentado un nuevo recurso destinado a ayudar a los desarrolladores y los profesionales de la salud a mejorar la calidad de las herramientas digitales que ofrecen información sobre planificación familiar. El conjunto de herramientas y repositorio de contenidos sobre planificación familiar para plataformas digitales orientadas al cliente contiene una colección de mensajes simplificados y basados en la evidencia que pueden utilizarse en aplicaciones, medios sociales, chatbots y otras plataformas digitales.
Este conjunto de herramientas está concebido para prestar apoyo a una amplia gama de usuarios, desde ministerios de salud y organizaciones no gubernamentales hasta personas influyentes en los medios sociales y desarrolladores de programas informáticos, que participan en la creación o la gestión de contenido digital relacionado con la anticoncepción y la salud reproductiva. El objetivo es que los responsables a escala local de llevar a cabo las actividades en esta esfera adapten el conjunto de herramientas, de modo que puedan contextualizar la información para que sea pertinente a nivel local.
Una manera de llenar las lagunas en el contenido relacionado con la salud digital
Las plataformas digitales se utilizan cada vez más para compartir información sobre salud, pero la calidad del contenido puede variar considerablemente. El nuevo conjunto de herramientas de la OMS responde a las inquietudes que despiertan la desinformación y los mensajes incoherentes, para lo cual ofrece una fuente centralizada y verificada de contenido en la esfera de la planificación familiar basado en sus directrices clínicas al respecto.
«Este conjunto de herramientas es un recurso práctico para cualquier persona que quiera velar por que su contenido digital siga las recomendaciones de la OMS y contribuirá a luchar contra la desinformación», afirma Tigest Tamrat, científica de la OMS y del HRP y una de las líderes del proyecto. «Aunque no es una solución única que pueda aplicarse en todos los casos, proporciona una base sólida que puede adaptarse a diferentes contextos».
¿Qué contiene el conjunto de herramientas?
Este conjunto de herramientas es un recurso práctico para cualquier persona que quiera velar por que su contenido digital siga las recomendaciones de la OMS y contribuirá a luchar contra la desinformación.
El conjunto de herramientas contiene cuatro componentes principales:
• intervenciones y recomendaciones en materia de salud: un resumen de las orientaciones de la OMS sobre planificación familiar;
• escenarios para los usuarios: ejemplos de cómo podrían utilizar los distintos usuarios el conjunto de herramientas en situaciones del mundo real;
• repositorio de contenido: una hoja de cálculo descargable con mensajes simplificados y datos para desmontar mitos; y
• parámetros para medir el desempeño: propuestas de indicadores para llevar a cabo un seguimiento de la participación de los usuarios y la eficacia de las herramientas.
El contenido es deliberadamente genérico a fin de que los usuarios puedan adaptarlo al idioma local, las normas culturales y los hábitos digitales.
Casos prácticos
El conjunto de herramientas contiene distintos escenarios que ilustran posibles utilizaciones. Por ejemplo, un administrador de programas podría usarlo para actualizar el contenido de una aplicación móvil ya existente, mientras que una persona influyente de los medios sociales podría utilizarlo para verificar publicaciones o responder a preguntas habituales de sus seguidores.
En uno de estos escenarios, una persona influyente ficticia llamada Aisha se sirve del conjunto de herramientas para crear una serie de videos que abordan mitos comunes sobre la anticoncepción. Gracias a estos contenidos, espectadores como Miriam, una seguidora de 19 años, se sienten más seguros a la hora de tomar decisiones informadas sobre salud reproductiva.
De cara al futuro: la integración de la IA
Si bien el conjunto de herramientas se centra actualmente en contenido guionizado, también podría admitir aplicaciones más avanzadas. Por ejemplo, herramientas de inteligencia artificial como los chatbots podrían servirse del repositorio de contenidos para responder de manera precisa y en tiempo real a las preguntas de los usuarios. El documento también hace hincapié en el potencial de la IA para personalizar el contenido en función de la demografía y las preferencias de los usuarios.
Un recurso flexible
En lugar de ser una solución prescriptiva, el conjunto de herramientas pretende ser un recurso flexible que puede adaptarse a diferentes necesidades. Fomenta la colaboración con expertos y comunidades locales a fin de garantizar que los contenidos sean pertinentes y respetuosos.
El conjunto de herramientas pronto estará disponible en otros idiomas de las Naciones Unidas, como el español y el francés.