27 de agosto de 2014 ¦ GINEBRA - Los beneficios sanitarios no reconocidos hasta ahora se podrían alcanzar mediante medidas rápidas orientadas a reducir el cambio climático y sus consecuencias. Por ejemplo, los cambios en las políticas de energía y transporte podrían salvar cada año millones de vidas perdidas por enfermedades atribuibles a los altos niveles de contaminación del aire. Además, las políticas de energía y transporte apropiadas podrían reducir la carga de morbilidad asociada a la inactividad física y los traumatismos relacionados con los accidentes de tránsito.
Las medidas de adaptación al cambio climático también podrían salvar vidas en todo el mundo gracias a una mejor preparación de las comunidades para afrontar los efectos del calor, los fenómenos meteorológicos extremos, las enfermedades infecciosas y la inseguridad alimentaria.
Esos son dos mensajes cruciales que se examinarán en la primera conferencia mundial sobre la salud y el clima, que se inaugurará hoy en la Sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra. La conferencia congrega a más de 300 participantes, incluidos ministros de gobierno, directores de organismos de las Naciones Unidas, dirigentes urbanos, sociedad civil y prominentes expertos en materia de salud, clima y desarrollo sostenible.
«Las pruebas son abrumadoras: el cambio climático pone en peligro la salud humana».
Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS
Los expertos en las esferas del clima y la salud advierten que el sector sanitario debe actuar rápidamente y con determinación para promover estrategias apropiadas en lo relativo al clima.
«Las pruebas son abrumadoras: el cambio climático pone en peligro la salud humana», dice la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. «Existen soluciones, y debemos actuar con determinación para cambiar de rumbo».
La OMS y sus asociados destacan la importancia de actuar ahora para ayudar a proteger la salud en el presente y el futuro. La comunidad sanitaria está trabajando intensamente para mejorar su capacidad de vigilancia y control de enfermedades infecciosas tales como el cólera, el paludismo y el dengue, que son altamente sensibles a la meteorología y al clima.
El cambio climático está provocando decenas de miles de defunciones al año relacionadas con modificaciones en las características de las enfermedades, como consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, por ejemplo, olas de calor e inundaciones, así como del deterioro de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento y sus efectos en la agricultura, según los datos más recientes de la OMS.
«Las poblaciones vulnerables, las personas pobres, los grupos desfavorecidos y los niños son algunos de los que soportan las consecuencias más graves derivadas del cambio climático y las consiguientes enfermedades, entre ellas el paludismo, la diarrea y la malnutrición, que se cobran millones de vidas cada año», señala la Dra. Flavia Bustreo, Subdirectora General del Departamento de Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la OMS. «Sin medidas eficaces para mitigar los efectos adversos del cambio climático y adaptarse a él, la sociedad deberá afrontar uno de sus más graves problemas sanitarios», dice la Dra. Bustreo.
«La buena noticia es que la mitigación del cambio climático puede reportar beneficios sanitarios sustanciales e inmediatos», dice la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. «El ejemplo más contundente es la contaminación del aire, que en 2012 provocó siete millones de defunciones, o sea una de cada ocho muertes en todo el mundo. Las sólidas pruebas disponibles actualmente indican que la mitigación del cambio climático puede reducir considerablemente ese número de víctimas», añade la Dra. Neira.
La conferencia procurará allanar el camino para que la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima, convocada para septiembre de 2014 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, realice un examen a fondo de los problemas sanitarios y climáticos.
Contacto para los medios de comunicación
Samantha Bolton
Responsable de Comunicación, OMS
Móvil: +41 79 309 82 73
Email: boltons@who.int
Nada Osseiran
Departamento de Salud Pública y Determinantes Sociales y ambientales de la Salud, OMS
Tel.: +41 22 791 4475
Móvil: +41 79 445 1624
Email: osseirann@who.int