Programa Mundial sobre Malaria
El Programa Mundial sobre Malaria de la OMS se encarga de coordinar las actividades a nivel mundial de la OMS para controlar y eliminar la malaria (también llamado «paludismo»). Su labor sigue las recomendaciones de la "Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030", adoptada por la Asamblea de la Salud en mayo de 2015 y actualizada en 2021.

Tratamiento

Cada año mueren más de 600 000 personas de malaria, una enfermedad tratable. Para un manejo eficaz de los casos de la enfermedad, son fundamentales tanto el diagnóstico precoz como el tratamiento oportuno de la enfermedad. El mejor tratamiento disponible, especialmente para la malaria causada por P. falciparum, son las politerapias con artemisinina.

El objetivo principal del tratamiento es curar la infección mediante la eliminación rápida y total de los parásitos Plasmodium del torrente sanguíneo del paciente. Con ello se evita también el empeoramiento de los casos de malaria sin complicaciones, que de otro modo podría aumentar la gravedad de la enfermedad o incluso causar la muerte.

Además, el tratamiento eficaz desde el punto de vista de la salud pública logra minimizar la transmisión de la infección a otras personas al reducir el reservorio infeccioso y prevenir la aparición y propagación de resistencias a los medicamentos antimaláricos.

Antes de iniciar el tratamiento antimalárico en aquellos pacientes en los que se sospecha de paludismo, debe confirmarse el diagnóstico mediante observación microscópica del parásito o mediante una prueba de diagnóstico rápido (PDR). Solo en el caso de que no haya pruebas de diagnóstico accesibles de inmediato en las dos horas posteriores a la presentación del paciente podrá administrarse el tratamiento teniendo en cuenta únicamente los signos clínicos. Para lograr la curación y prevenir complicaciones potencialmente mortales, es necesario un tratamiento oportuno (en las 24 horas posteriores al inicio de la fiebre) con un antipalúdico eficaz y seguro.

El uso de la monoterapia oral con artemisinina se considera un factor que contribuye al desarrollo y propagación de resistencia a las artemisininas. La OMS ha instado a los países donde la malaria es endémica a tomar medidas para detener la producción y comercialización de artemisinina oral en monoterapia y promover el acceso a politerapias de artemisinina de calidad garantizada para el tratamiento de la malaria causada por P. falciparum.

Directrices de la OMS sobre la malaria

Las Directrices de la OMS sobre la malaria reúnen las recomendaciones más actualizadas de la Organización acerca de la malaria en una plataforma en línea fácil de usar y de navegar. Se seguirán revisando las recomendaciones sobre el paludismo y, cuando proceda, se actualizarán en función de los últimos datos probatorios disponibles. Todas las recomendaciones actualizadas mostrarán siempre la fecha de la revisión más reciente en la plataforma MAGICapp.

  

  

Publicaciones

Más →
WMR24 mensajes principales

Este documento proporciona una descripción general de los mensajes principales contenidos en el Informe mundial sobre malaria 2024.→ Leer el...

Las Directrices de la OMS sobre la malaria reúnen las recomendaciones más actualizadas de la Organización acerca de la malaria (o...