Noticias sobre brotes de enfermedades

Viruela símica - Global

27 de junio de 2022

Descripción de la situación

Este parte sobre el brote de viruela símica en varios países es una actualización de las ediciones publicadas anteriormente y proporciona información actualizada sobre la situación epidemiológica, e información adicional sobre el uso de tratamientos y los resultados de la reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el brote de viruela símica en varios países, celebrada el 23 de junio. 

Información básica sobre el brote 

Desde el 1 de enero hasta el 22 de junio de 2022, se han notificado a la OMS 3413 casos confirmados por pruebas de laboratorio y una muerte en 50 países o territorios de cinco regiones de la OMS.     

Desde que se publicó el anterior parte sobre brotes epidémicos el 17 de junio, se han notificado 1310 nuevos casos y ocho nuevos países se han sumado a la lista de afectados.   

Descripción del brote 

La mayoría de los casos confirmados por pruebas de laboratorio (2933/3413; 86%) procedían de la Región de Europa de la OMS. Otras regiones que han informado de casos incluyen las siguientes: la Región de África (73/3413, 2%), la Región de las Américas (381/3413, 11%), la Región del Mediterráneo Oriental (15/3413, <1%) y la Región del Pacífico Occidental (11/3413, <1%).  Se notificó una muerte en Nigeria en el segundo trimestre de 2022.  
Se prevé que el número de casos cambie a medida que se disponga diariamente de más información y se verifiquen los datos con arreglo al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI 2005) (cuadro 1).   

Figura 1. Distribución geográfica de los casos confirmados de viruela símica notificados o detectados por la OMS a partir de fuentes públicas oficiales, entre el 1 de enero y el 22 de junio de 2022, a las 17.00 CEST, (n=3413)

Cuadro 1. Casos confirmados de viruela símica por región de la OMS y país desde el 1 de enero hasta el 22 de junio de 2022, 17.00 CEST 

Respuesta de salud pública

 

Respuesta general

La OMS sigue vigilando de cerca la situación y apoyando la coordinación internacional y el intercambio de información con los Estados Miembros y los asociados. Los Estados Miembros han activado la respuesta a incidentes clínicos y de salud pública para coordinar la búsqueda exhaustiva de casos, la localización de contactos, la investigación de laboratorio, el aislamiento, el manejo clínico y la aplicación de medidas de prevención y control de infecciones (PCI). La secuenciación genómica del ácido desoxirribonucleico viral (ADN) del virus de la viruela símica encontrado en el brote actual sigue en curso, cuando está disponible; los datos preliminares de los ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) indican que los genes detectados del virus de la viruela símica pertenecen al clado de África occidental.  

Vacunas

La OMS ha alentado encarecidamente a los Estados Miembros a que consideren el contexto actual del brote de viruela símica en varios países y convoquen a sus grupos de asesoramiento técnico en materia de inmunización nacional para que examinen las evidencias y elaboren recomendaciones de políticas sobre el uso de vacunas que sean pertinentes al contexto nacional. Todas las decisiones en torno a la inmunización con vacunas contra la viruela o la viruela símica (preventiva o posterior a la exposición) deben tomarse en el marco de un proceso de adopción de decisiones clínicas compartidas, basado en una evaluación conjunta de los riesgos y beneficios, entre un proveedor de atención de salud y un posible vacunado, caso por caso. Se alienta a los Estados Miembros que utilizan vacunas contra la viruela símica a que lo hagan en el marco de estudios clínicos colaborativos en los que se empleen métodos de diseño normalizados y herramientas de recopilación de datos clínicos y de resultados con el fin de aumentar rápidamente la generación de evidencias, en particular sobre la eficacia y la seguridad de las vacunas.

Tratamientos 

Tecorivimat es un antirretrovírico que ha obtenido recientemente la aprobación regulatoria de la Agencia Europea de Medicamentos para infecciones asociadas a ortopoxvirus, incluida la viruela símica, sobre la base de modelos animales y datos de seguridad, farmacocinética y farmacodinámica en seres humanos. Así pues, se espera disponer pronto de resultados fiables e interpretables sobre su seguridad y eficacia. 

Conclusiones del Comité de Emergencias

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el brote de viruela símica en varios países se reunió el 23 de junio de 2022 para asesorar al Director General de la OMS sobre si el brote constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El Comité asesoró al Director General de la OMS que el brote no constituía una ESPII en esta fase, aunque reconoció el carácter de emergencia del evento y el hecho de que controlar la propagación ulterior de este brote requiere intensos esfuerzos de respuesta. Se aconsejó seguir de cerca el evento y revisarlo  transcurridas unas semanas, cuando se disponga de información adicional sobre las incógnitas actuales (por ejemplo, el periodo de incubación, el papel de la transmisión sexual, etc.), a fin de determinar si se han producido cambios significativos que puedan justificar una revisión de su asesoramiento. 

El Comité aconsejó al Director General de la OMS que los Estados Miembros colaboraran entre ellos y con la OMS en la prestación de la asistencia necesaria por conducto de canales bilaterales, regionales o multilaterales, y que siguieran las orientaciones proporcionadas por la OMS (véase la lista de documentos al final de la página).

El Director General aceptó el asesoramiento del Comité, y agregó en una declaración que la situación requiere la atención colectiva y una acción coordinada para impedir que la propagación continúe, mediante medidas de salud pública que incluyen la vigilancia, la localización de contactos, el aislamiento y la atención a los pacientes, y velando por que las herramientas de salud como las vacunas y los tratamientos estén disponibles para las poblaciones en riesgo y se compartan de manera justa.

Evaluación del riesgo por la OMS

En general, en la evaluación el riesgo se ha considerado moderado a nivel mundial, teniendo en cuenta que es la primera vez que se notifican casos y conglomerados simultáneamente en cinco regiones de la OMS. A nivel regional, el riesgo se considera alto en la Región de Europa debido a su notificación de un brote geográficamente generalizado que incluye a varios países recientemente afectados, así como a una manifestación clínica de los casos en cierto modo atípica. En otras regiones de la OMS el riesgo se considera moderado teniendo en cuenta los patrones epidemiológicos, el posible riesgo de importación de casos y la capacidad para detectar casos y responder al brote.  En los países recientemente afectados, esta es la primera vez que se confirman sobre todo, pero no de forma exclusiva, casos entre hombres que han tenido contacto sexual reciente con una pareja masculina* nueva o varias. 

La aparición inesperada de la viruela símica y la amplia propagación geográfica de los casos indican que el virus de la viruela símica podría haber circulado por debajo de los niveles detectables por los sistemas de vigilancia y que la transmisión sostenida de persona a persona podría no haberse detectado durante un tiempo. Las vías de transmisión del virus de la viruela símica incluyen la transmisión de persona a persona a través del contacto directo con la piel infectada o lesiones mucocutáneas, gotículas respiratorias (y posiblemente aerosoles de corto alcance) o contacto indirecto con objetos o materiales contaminados, también descrito como transmisión de fómites. También se ha documentado la transmisión vertical (maternofilial).  Aunque se sabe que el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, no está claro si se produce transmisión sexual a través del semen o las secreciones vaginales, lo que se investiga actualmente con miras a su determinación. Además, no se puede descartar la probabilidad de transmisión comunitaria sostenida, y se desconoce hasta qué punto pueden aparecer infecciones presintomáticas o subclínicas durante el periodo infeccioso, así como la propagación ulterior del virus de la viruela símica entre quienes mantienen relaciones sexuales con múltiples parejas en redes interconectadas, y el posible papel que juegan las concentraciones multitudinarias a ese respecto. 

La manifestación clínica de los casos de viruela símica asociados a este brote ha sido atípica en comparación con los informes documentados en el pasado: numerosos casos en zonas recientemente afectadas no se presentan con el cuadro clínico que se había descrito para la viruela símica (fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, seguidas de erupción centrífuga).

Entre las características atípicas descritas figuran las siguientes:

  • presentación de unas pocas o incluso una única lesión
  • ausencia de lesiones cutáneas en algunos casos, con dolor y sangrado anal
  • lesiones en la zona genital o perineal/perianal que no se diseminan más
  • lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas) de la evolución del cuadro
  • aparición de lesiones antes de la fiebre, el malestar general y otros síntomas constitutivos (ausencia de periodo prodrómico).

Es probable que se subestime el número real de casos, en parte debido a la falta de reconocimiento clínico temprano de una infección que solo se conocía en unos cuantos países, así como a los limitados mecanismos de vigilancia reforzada en muchos países frente a una enfermedad ‘desconocida’ para la mayoría de los sistemas de salud. No se pueden descartar infecciones relacionadas con la atención de salud (aunque no se han demostrado en el brote actual hasta la fecha). Existe la posibilidad de un mayor impacto en la salud y una mayor difusión entre los grupos vulnerables, puesto que se había notificado una mortalidad más elevada entre niños y jóvenes adultos, y que las personas inmunodeprimidas, incluidas las personas con infección por el VIH no controlada, corren mayor riesgo de enfermar gravemente.

El riesgo también está representado por las dificultades que entraña la falta generalizada de pruebas diagnósticas de laboratorio, antivirales y vacunas disponibles, así como de garantizar las condiciones de bioseguridad y bioprotección adecuadas en los laboratorios de diagnóstico, clínicos y de referencia en todos los lugares donde se han presentado casos.

Una gran parte de la población es vulnerable al virus de la viruela símica, ya que la vacunación contra la viruela, que debería proporcionar alguna protección contra la viruela símica, se interrumpió a partir de la década de 1980. Solo un número relativamente reducido de militares, profesionales de la salud de primera línea y trabajadores de los laboratorios han sido vacunados contra la viruela en los últimos años. La Agencia Europea de Medicamentos autorizó una vacuna de tercera generación MVA para la viruela. La autorización de uso proporcionada por Health Canada y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos incluye una indicación para la prevención de la viruela símica. El antivírico tecovirimat ha sido aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos, Health Canada y la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de la viruela. En la Unión Europea también se ha aprobado su uso para el tratamiento de la viruela símica.

Asesoramiento de la OMS

Todos los países deben permanecer alerta ante señales relacionadas con pacientes que presenten una erupción que progresa en etapas secuenciales (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, costras, en la misma fase de evolución en todas las zonas afectadas del cuerpo), y que puede conllevar fiebre, ganglios linfáticos agrandados, dolor de espalda y dolores musculares.

Además, durante el brote actual muchas personas presentan síntomas atípicos, incluida una erupción localizada que puede consistir en una única lesión. La aparición de lesiones puede ser asincrónica, y las personas pueden presentar principalmente o tan solo una distribución perigenital y/o perianal asociada a una inflamación local y dolorosa de los ganglios linfáticos. Algunos pacientes también pueden presentar infecciones de transmisión sexual y deben ser examinados y tratados de manera adecuada. Estas personas pueden acudir a diversos establecimientos comunitarios y de atención de la salud, incluidos, entre otros, los de atención primaria y secundaria, los centros de cribado, los servicios de salud sexual, las unidades de enfermedades infecciosas, los servicios de obstetricia y ginecología, los servicios de urgencias, y los dispensarios de especialidades quirúrgicas y dermatología. 

Manejo clínico y prevención y control de las infecciones (PCI) en entornos de atención de la salud y comunitarios

La atención a los pacientes con viruela símica presunta o confirmada requiere un reconocimiento temprano mediante protocolos de detección adaptados a los entornos locales, aislamiento inmediato y aplicación rápida de medidas apropiadas de PCI (precauciones habituales y basadas en el modo de transmisión, incluido el uso adicional de mascarillas autofiltrantes por los profesionales de la salud que atienden a pacientes con viruela símica presunta o confirmada, así como especial atención a la manipulación segura de la ropa de cama y la gestión del entorno), pruebas para confirmar el diagnóstico, manejo sintomático de los pacientes con viruela símica leve o sin complicaciones, y control y tratamiento de las complicaciones y afecciones potencialmente mortales, como la progresión o infección bacteriana secundaria de las lesiones cutáneas, lesiones oculares y, en raras ocasiones, deshidratación grave, neumonía grave o sepsis. Los pacientes con viruela símica menos grave que se aíslan en el hogar requieren una evaluación atenta de la capacidad de aislar de manera segura y mantener las precauciones necesarias en materia de PCI en el hogar, con el fin de prevenir la transmisión a otras personas convivientes y a la comunidad.

Para que las evaluaciones de las intervenciones sean fiables, es preferible optar por ensayos aleatorizados en los que se utilicen protocolos CORE. A menos que haya razones de peso que lo desaconsejen, se debe hacer todo lo posible para aplicar diseños de ensayos aleatorizados. Es factible realizar estudios controlados con placebo, especialmente en individuos de bajo riesgo. La recopilación armonizada de datos sobre seguridad y resultados clínicos mediante la plataforma clínica mundial de la OMS sobre la viruela símica facilitaría un conjunto de datos mínimo deseable en el contexto de un brote, incluido el actual.

Deben mantenerse las precauciones (aislamiento y medidas de PCI) hasta que las costras derivadas de las lesiones se hayan desprendido y la capa de piel se haya renovado.  

Pruebas de laboratorio y manejo de muestras 

Se deben ofrecer pruebas de laboratorio a todas las personas que respondan a la definición de caso sospechoso. La decisión de realizar la prueba debe basarse en factores clínicos y epidemiológicos, vinculados a una evaluación de la probabilidad de infección. Debido a la variedad de afecciones que causan erupciones cutáneas y dado que, en este brote, puede presentarse un cuadro clínico atípico con mayor frecuencia, tal vez resulte difícil diferenciar la viruela sísmica únicamente sobre esta base.

Comunicación de riesgos y participación de la comunidad

Es fundamental comunicar los riesgos relacionados con la viruela sísmica y lograr que las comunidades en riesgo y afectadas, los líderes comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil y los proveedores de atención de salud, incluidos los de las clínicas de salud sexual, participen en las labores de prevención, detección y atención, con el fin de prevenir más casos secundarios y la gestión efectiva del brote actual.

Para obtener más información sobre la comunicación de riesgos a los contactos, los casos sospechosos y confirmados, y las personas que presentan síntomas compatibles con la viruela sísmica, véase el parte sobre el brote epidémico publicado el 17 de junio de 2022.

Cualquier persona que cuide de otra infectada por el virus de la viruela símica debe cumplir las medidas de protección personal adecuadas. Como medida de precaución, la OMS sugiere el uso de preservativos de manera consistente durante la actividad sexual (oral/anal/vaginal, receptiva e insertiva) durante las 12 semanas posteriores a la recuperación para reducir la posible transmisión de la viruela símica, cuyo riesgo actualmente se desconoce. 

Información errónea: Se recuerda a la población que los rumores y la información incorrecta sobre el brote actual continúan circulando en las redes sociales y otras plataformas, y que es importante verificar los hechos mediante fuentes creíbles como la OMS o las autoridades nacionales de salud.

Una sola salud 

Diversos mamíferos salvajes han sido identificados como susceptibles al virus de la viruela símica en zonas donde se habían notificado casos anteriormente. Entre aquellos figuran algunas especies de ardillas africanas (funisciurus congicus), las ardillas arborícolas, las ratas de Gambia, los lirones y los primates no humanos. Algunas especies pueden presentar infección subclínica. Otras especies, como los monos y los grandes simios, presentan erupciones cutáneas típicas similares a las que se encuentran entre las personas. Hasta el momento, no hay evidencias documentadas de que los animales domésticos o el ganado se vean afectados por el virus de la viruela símica. Tampoco hay evidencias documentadas de transmisión de la viruela símica del ser humano al animal. Sin embargo, este sigue siendo un riesgo hipotético, por lo que deben adoptarse medidas apropiadas que incluyen las siguientes:

  • distanciamiento físico entre las personas infectadas con viruela símica y las mascotas domésticas
  • gestión adecuada de residuos para evitar que la enfermedad se transmita de personas infectadas a animales susceptibles en el hogar (incluidas las mascotas), en zoológicos y reservas de vida silvestre, y animales peridomésticos, especialmente roedores. 
  • los residentes de países donde se han notificado anteriormente casos de viruela símica y las personas que viajen a esos países deben evitar el contacto con mamíferos enfermos, como roedores, marsupiales y primates no humanos (vivos o muertos), que podrían albergar el virus de la viruela símica, y deben abstenerse de comer o manipular animales salvajes (carne de caza).

 

Viajes internacionales y puntos de entrada 

Sobre la base de la información disponible en la actualidad, la OMS no recomienda que los Estados Partes adopten ninguna medida que restrinja el tráfico internacional para los viajeros entrantes ni para los salientes. 

  • Cualquier persona que se sienta mal, incluidas las que presenten fiebre con una afección similar a un exantema, o que las autoridades de salud jurisdiccionales consideren como caso sospechoso o confirmado de viruela símica, debe evitar realizar viajes no esenciales, en particular internacionales, hasta que se declare que el evento ha dejado de constituir un riesgo para la salud pública.
  • Cualquier persona que presente una afección similar a una erupción cutánea durante un viaje o a su regreso debe informar inmediatamente a un profesional de la salud, y facilitar información sobre todos sus viajes recientes y su historial de vacunación, en particular si ha recibido la vacuna antivariólica u otras vacunas (por ejemplo, la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, y la vacuna contra la varicela y el herpes zóster, para facilitar el diagnóstico), así como información sobre sus contactos más cercanos según las orientaciones provisionales de la OMS sobre vigilancia, investigación de casos y localización de contactos para la viruela símica.

Los funcionarios de salud pública deben colaborar con los operadores de viajes y sus homólogos de salud pública en otros lugares con objeto de ponerse en contacto con los pasajeros y otras personas que puedan haber mantenido contacto con personas infectadas mientras viajaban. Los materiales de promoción de la salud y comunicación de riesgos deben estar disponibles en los puntos de entrada, incluida la información sobre la manera de identificar los signos y síntomas compatibles con la viruela símica, las medidas de precaución recomendadas para evitar su propagación, y la manera de buscar atención médica en el lugar de destino cuando sea necesario. 

La OMS insta a todos los Estados Miembros, a las autoridades de salud en todos los niveles, a los médicos, a los asociados de los sectores social y de la salud, y a los asociados académicos, de investigación y comerciales, a que respondan rápidamente para contener la propagación local y, por extensión, el brote l de viruela símica en varios países. Se deben tomar medidas rápidas para evitar que el virus se pueda establecer como agente patógeno humano con transmisión eficiente de persona a persona en zonas donde anteriormente se habían notificado casos de viruela símica, así como en zonas recientemente afectadas. 

Información adicional

Orientaciones y recomendaciones de salud pública de la OMS 

Gestión de datos 

 Comunicación de riesgos y participación de la comunidad

Estudios de laboratorio y genómicos 

Partes sobre brotes epidémicos

  • Partes de la OMS sobre brotes epidémicos: Viruela símica, todos los artículos relacionados con el brote de la viruela símica en varios países: https://www.who.int/es/emergencies/emergency-events/item/2022-e000121 
  • Partes de la OMS sobre brotes epidémicos: Viruela símica, todos los artículos anteriores, incluidos los brotes en países endémicos y los asociados a viajeros: https://www.who.int/es/emergencies/emergency-events/item/monkeypox 

Capacitación y educación 

Disponible en español: https://openwho.org/courses/viruela-del-mono-introduccion

Otros recursos

 

 

 

 


 


 

 

 


Cita recomendada: Organización Mundial de la Salud (27 de junio de 2022). Partes sobre brotes epidémicos; Brote de viruela símica en varios países: actualización de la situación[ACMP1] . Disponible en:  https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON396

* La frase se revisó para presentar información más clara sobre las parejas sexuales.

Véanse todos los partes sobre brotes epidémicos relacionados con este evento

Más información sobre la viruela símica