Noticias sobre brotes de enfermedades

Virus de Marburgo - Ghana

26 de septiembre de 2022

Descripción de la situación

Resumen de la situación

El 16 de septiembre de 2022, el Ministerio de Salud de Ghana dio por terminado el brote de enfermedad por virus de Marburgo (EVM) que afectó a las regiones de Ashanti, Savannah y Occidente. De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, la declaración se hizo 42 días (el doble del periodo de incubación máximo) después de que el 5 de agosto de 2022 se obtuviera una segunda prueba negativa en el último caso confirmado.

Descripción del brote

Entre el 28 de junio y el 16 de septiembre de 2022, el Ministerio de Salud de Ghana notificó tres casos confirmados de EVM, dos de ellos mortales (tasa de letalidad del 67%). Los tres compartían el mismo hogar.

El Ministerio de Salud declaró el brote el 7 de julio de 2022, después de que la PCR-RT (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) realizada en el Instituto Noguchi de Investigación Médica confirmara el 1 de julio de 2022 la presencia del virus de Marburgo en un varón de 26 años (el caso inicial). Se enviaron muestras de sangre al Instituto Pasteur de Dakar para su confirmación. Los síntomas comenzaron el 22 de junio, con posterior sangrado por la boca y la nariz. El paciente fue hospitalizado el 26 de junio de 2022 y falleció al día siguiente.

El segundo paciente, un niño de 14 meses, presentó síntomas y fue ingresado el 17 de julio y falleció al tercer día de su ingreso. El tercer paciente, una mujer de 24 años, ingresó en un centro de aislamiento designado por el gobierno el 26 de julio de 2022.  

Se identificaron 198 contactos, que completaron el período de observación inicial recomendado de 21 días, posteriormente ampliado 21 días más por las autoridades de salud.

El Ministerio de Salud declaró el fin del brote el 16 de septiembre de 2022, 42 días (el doble del periodo de incubación máximo) después de que el 5 de agosto de 2022 se obtuviera una segunda prueba negativa en el último caso confirmado.

Epidemiología de la enfermedad

La EVM es una enfermedad epidemiógena con una alta tasa de letalidad (24-88%). En su fase inicial es difícil establecer un diagnóstico clínico, dadas las semejanzas de sus síntomas con los de muchas otras enfermedades febriles tropicales. Es necesario excluir otras enfermedades hemorrágicas víricas, como la enfermedad por virus del Ebola, y el paludismo, la fiebre tifoidea, la leptospirosis, las rickettsiosis y la peste. La infección humana por virus de Marburgo puede ser el resultado de una exposición prolongada en minas o cuevas habitadas por colonias de murciélagos Rousettus. El virus se transmite de persona a persona por contacto directo (a través de la piel o mucosas rotas) con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de las personas infectadas, o por contacto con superficies y materiales (por ejemplo, ropa personal o de cama) contaminados con esos líquidos.

Aunque no hay vacunas ni tratamientos antivíricos aprobados, las medidas de sostén (rehidratación oral o intravenosa) y el tratamiento sintomático mejoran la supervivencia. Se está evaluando una serie de posibles tratamientos inmunológicos, farmacológicos y con productos sanguíneos.

En 2021 se notificó en Guinea el primer brote de EVM en África Occidental. Los resultados de la secuenciación genética indicaron que los genomas de los virus de Ghana están relacionados con los de los virus del brote de 2021 y, en general, con los de los virus obtenidos en murciélagos de Sierra Leona y en un brote ocurrido en Angola en 2004-2005.

Epidemiología de la enfermedad

Marburg Virus Disease (MVD) is an epidemic-prone disease associated with high case fatality ratios (CFR; 24-88%). In the early course of the disease, the clinical diagnosis of MVD is difficult to distinguish from many other tropical febrile illnesses due to the similarities in the clinical symptoms. Other VHFs need to be excluded, including Ebola virus disease, as well as malaria, typhoid fever, leptospirosis, rickettsial infections, and plague. Human MVD infection can result from prolonged exposure to mines or caves inhabited by Rousettus bat colonies. Marburg virus spreads through human-to-human transmission via direct contact (through broken skin or mucous membranes) with infected people's blood, secretions, organs or other bodily fluids, and surfaces and materials (e.g. bedding, clothing) contaminated with these fluids.
Although no vaccines or antiviral treatments are approved to treat the virus, supportive care – rehydration with oral or intravenous fluids – and treatment of specific symptoms improve survival. A range of potential treatments are being evaluated, including blood products, immune therapies, and drug therapies.

In 2021, an outbreak of MVD was reported for the first time in West Africa in Guinea. Genetic sequencing results indicated that the Marburg virus (MARV) genomes from Ghana are related to the sequence from the 2021 outbreak and overall, group with sequences obtained from bats in Sierra Leone and an outbreak that occurred in Angola in 2004-2005.

Respuesta de salud pública

  • Respuesta general: El Ministerio de Salud estableció un mecanismo de coordinación nacional, y la OMS y otros asociados clave, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América, el UNICEF y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad de Naciones y Desarrollo del Reino Unido, iniciaron las actividades de respuesta. La OMS envió expertos técnicos para ayudar al país a reforzar la prevención y control de infecciones, la coordinación y la vigilancia, y para realizar investigaciones y evaluaciones del riesgo.
  • Vigilancia y seguimiento de contactos: Se puso en marcha un sistema integrado de vigilancia y respuesta a la enfermedad, y se investigaron las alertas notificadas. Se llevaron a cabo actividades de vigilancia, incluida la investigación epidemiológica, y se realizó un seguimiento de 198 contactos.
  • Prevención y control de infecciones: Se sensibilizó al personal de salud sobre la definición de casos y la prevención de infecciones.
  • Laboratorio: Se analizaron en el laboratorio del Instituto Noguchi de Investigaciones Médicas muestras de todos los casos sospechosos, y se procedió a la secuenciación del genoma del virus en dos de los casos confirmados en dicho instituto y en el Instituto Pasteur de Dakar.
  • Participación de la comunidad: Se impartieron orientaciones a los voluntarios para mejorar la vigilancia en la comunidad.

Evaluación del riesgo por la OMS

El actual brote de EVM en Ghana se dio por finalizado el 5 de agosto de 2022, después de 42 días sin nuevos casos tras la obtención de una segunda prueba negativa en el último caso confirmado. Este ha sido el primer brote de EVM notificado en Ghana. Los brotes de EVM no son frecuentes en África Occidental; el más reciente se produjo en la República de Guinea (un caso confirmado) en agosto de 2021. Los países de la Región de África que han notificado brotes de EVM son Angola, Kenia, la República Democrática del Congo, Sudáfrica y Uganda. 

La investigación epidemiológica aún no ha identificado el origen de este brote, lo que pone de manifiesto la necesidad de intensificar la vigilancia en la comunidad. El riesgo al inicio del brote se consideró alto a nivel nacional, moderado a nivel regional y bajo a nivel mundial.

Consejos de la OMS

La transmisión del virus de Marburgo de persona a persona se asocia principalmente con el contacto directo con sangre y otros líquidos corporales de personas infectadas, y también se ha descrito transmisión relacionada con la atención de salud cuando no se han aplicado medidas adecuadas de control de la infección.

Prevención y control de la infección en los establecimientos de salud: Para evitar la exposición a la sangre y líquidos corporales y el contacto sin protección con el entorno posiblemente contaminado, el personal de salud que atiende a pacientes con EVM presunta o confirmada debe aplicar las precauciones generales de prevención y control de infecciones, así como las precauciones basadas en la transmisión. Las precauciones de prevención y control de infecciones incluyen:

  • El reconocimiento temprano (cribado, triaje) de los casos sospechosos y su aislamiento.
  • Suficiente capacidad de aislamiento (infraestructura y recursos humanos).
  • El acceso de los trabajadores de la salud a recursos para la higiene de las manos (agua y jabón o productos hidroalcohólicos).
  • Acceso del personal de salud a equipos de protección individual adecuados.
  • Prácticas de inyección seguras, con especial énfasis en las agujas de un solo uso.
  • Procedimientos y recursos para descontaminar y esterilizar dispositivos médicos.
  • Gestión adecuada de los desechos infecciosos.

Hay que seguir reforzando las actividades integradas de vigilancia y respuesta a la enfermedad, incluida la vigilancia comunitaria, en todas las zonas de salud afectadas.

Concienciación de la comunidad sobre la prevención y control de infecciones: La concienciación sobre los factores de riesgo de la EVM y las medidas de protección que pueden tomar los individuos para reducir la exposición al virus es fundamental para reducir las infecciones y muertes humanas. Los mensajes clave de la comunicación en materia de salud pública son los siguientes:

  • Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona en la comunidad por contacto directo con pacientes infectados, especialmente con sus líquidos corporales.
  • Evitar el contacto físico estrecho con casos de EVM.
  • No tratar en casa ningún caso sospechoso, sino trasladarlo inmediatamente a un establecimiento de salud para su aislamiento y tratamiento. Durante el traslado, el personal de salud debe llevar equipos de protección individual adecuados.
  • Lavarse las manos regularmente después de visitar a los enfermos en el hospital.
  • Las comunidades afectadas por el virus de Marburgo deben esforzarse por garantizar que la población esté bien informada sobre la naturaleza de la enfermedad para evitar una mayor transmisión y la estigmatización, y fomentar la presentación temprana a los centros de tratamiento y otras medidas necesarias para contener los brotes, tales como el entierro de los pacientes fallecidos sin demora y en condiciones seguras.

Reducir el riesgo de transmisión de la fauna silvestre a los seres humanos, por ejemplo, a través del contacto con murciélagos frugívoros y simios:

  • Manipular la fauna silvestre con guantes y otras prendas de protección adecuadas.
  • Cocinar bien los productos animales, como la sangre y la carne, antes de consumirlos, y evitar el consumo de carne cruda.
  • Durante el trabajo, las actividades de investigación o las visitas turísticas a minas y cuevas habitadas por colonias de murciélagos frugívoros hay que llevar guantes y otras prendas de protección adecuadas, en particular mascarillas.

Información adicional